La
sostenibilidad es un tema transversal en las empresas que forman parte de la
Cámara de Comercio Franco Dominicana, las que incluyen políticas de
responsabilidad social, como ahorro de energía y gestión de desechos, entre
otras prácticas.
SANTO DOMINGO, República Dominicana. La Cámara de Comercio Dominico Francesa realizará
un desayuno con el ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, quien
presentará a los participantes las áreas prioritarias definidas para su
gestión, así como las normativas en las que se apoyan, en el marco del Plan
Estratégico Institucional 2021-2024 de la entidad gubernamental.
La actividad, un
desayuno de negocios dirigido a socios de la cámara, a celebrarse el 4 de mayo,
busca que las empresas francesas, poseedoras de una trayectoria y un interés en
prácticas sostenibles, estén mejor capacitadas para ofrecer respuestas viables
y beneficiosas para todos los involucrados en las inversiones.
Asimismo, con el encuentro se espera ofrecer una visión clara sobre
cómo orientar con criterios de sostenibilidad a mediano y a largo plazo la
actividad económica de la República Dominicana, que alcanzó un crecimiento
interanual de 12.3% al cierre de 2021, según cifras oficiales del Banco
Central.
Para ser sostenible en términos sociales y ecológicos, el crecimiento
de la economía necesitará continuar apalancando en acciones que contribuyan a
limitar el aumento de las temperaturas mundiales, tal como fue acordado por la
cuasi totalidad de los jefes de Estado en el Acuerdo de París del año 2015,
indicó la cámara.
Las empresas francesas participan en la solución a
los problemas de movilidad urbana del país con su contribución a las
dos líneas del metro y el teleférico de Santo Domingo, financiado en parte por
la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), y que involucra a las Alstom, Thales,
Sofratesa y POMA, incidiendo en la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero.
En el sector agua, Vinci Construction está llevando a cabo
programa de saneamiento financiado por préstamos del gobierno francés, mientras
que La Société des Eaux de Marseille y Véolia realizan acciones similares
financiadas a través de préstamos del BID.
Mientras que en lo relativo a las energías renovables, la presencia de
Akuo Energy, Urabasolar y TotalEren ofrece soluciones para energía eólica y
fotovoltaica. Todas son empresas francesas.
La sostenibilidad es, además, un tema transversal del
funcionamiento de las empresas que forman parte de la Cámara de Comercio Franco
Dominicana, las que incluyen políticas de responsabilidad social, de ahorros de
energía, y gestión de desechos, entre otros.
Entre las empresas que
participarán en el desayuno de negocios de la Cámara de Comercio Dominico Francesa
se destacan Aerodom, Altice, Banco Popular, Sofratesa, Thales y Total Energies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario