La joven arquitecta y artista plástica, Marie Rijo Ventura, presentará en Casa de Teatro su primera exposición individual de pinturas “Herencia viva: Narrativas del Caribe”, del 8 al 28 de noviembre, con una rica variedad de imágenes que llevarán a sus visitantes a adentrarse en la naturaleza de los campos y costumbres criollas que han marcado su sensibilidad, tal y como ella lo explica.
“Vengo de un ambiente muy familiar donde me enseñaron a amar la naturaleza, el monte y lo simple de la vida. Mi abuela Mery Mena, como motor principal, me dio esa enseñanza”, explica la joven artista en un video sobre el evento que circula en las redes sociales.
Explica Marie Rijo que “Tengo muy arraigadas nuestras raíces, porque mi abuelo Albérico Ventura, quien fue catedrático e historiador, también me enseñó a apreciar la historia y vengo de ese ambiente cultural, social, donde toda mi familia se ve involucrada”.
Destaca su “profunda conexión” con la naturaleza, las montañas y el paisaje, “me sensibiliza muchísimo”, dijo. “La escala humana juega un rol importante en eso, porque es la sensación que recibo en ese espacio; y las figuras humanas, a veces en poses contemplativas, parecen integrarse orgánicamente en paisajes exuberantes, sugiriendo armonía entre la humanidad y su entorno”.
Su trabajo se centra en el arte contemporáneo y tropical, poniendo énfasis en las costumbres dominicanas, creando obras que son a la vez introspectivas y evocadoras del entorno, añadiendo con su color y textura una dimensión emocional y táctil, que transforman cada pieza en una profunda experiencia sensorial.
“Herencia viva: Narrativas del Caribe, es en esencia un tributo a la conexión entre agricultura- identidad y naturaleza. Tengo sentido de pertenencia, tengo libertad y siento la amplitud en el paisaje”, señala Marie Rijo, destacando a la vez la influencia de sus profundas raíces rurales en Manabao, Jarabacoa.
Marie Rijo Ventura se graduó en 2022 de arquitecta en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y de artes plásticas en la Escuela Nacional de Bellas Artes. En su trabajo, persigue integrar el arte y la arquitectura en un entorno natural, con un enfoque local y cultural, buscando espacios que cuenten historias en los que las personas se sientan identificadas y conectadas.
La joven artista ejerce su profesión de arquitecta en un proyecto turístico en Punta Cana y le encantan las actividades al aire libre, tales como el senderismo, surf y running, en las que conecta con la naturaleza y encuentra inspiración para sus proyectos.
0 comentarios:
Publicar un comentario