background img

Entérate Aquí.


 Santo Domingo-Falleció este martes Rafael Antonio «Fello» Suberví Bonilla, abogado y político dominicano, recordado por su activa participación en la vida política nacional y su trayectoria dentro del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Hasta el momento se han ofrecido detalles de su muerte, aunque se se sabe que llevaba un tiempo fuera de la vida pública debido a problemas de salud.

Quién era Fello Suberví

Nacido el 6 de julio de 1942 en Barahona, República Dominicana, Suberví fue dos veces alcalde del Distrito Nacional, desempeñando sus funciones en los períodos 1986-1990 y 1994-1998. Además, se desempeñó como Secretario General del PRD hasta el año 2005.

Fello Suberví

En las elecciones presidenciales de 2004, fue candidato a la vicepresidencia de la República por el PRD, acompañando al entonces presidente Hipólito Mejía. Años antes, en 1999, participó en las elecciones primarias de su partido en busca de la nominación presidencial, logrando el segundo lugar, detrás de Mejía.

Además, fue exdiputado de Santo Domingo, exministro de Turismo y de Interior y Policía.

Falleció este martes Fello Suberví


 Santo Domingo-Falleció este martes Rafael Antonio «Fello» Suberví Bonilla, abogado y político dominicano, recordado por su activa participación en la vida política nacional y su trayectoria dentro del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Hasta el momento se han ofrecido detalles de su muerte, aunque se se sabe que llevaba un tiempo fuera de la vida pública debido a problemas de salud.

Quién era Fello Suberví

Nacido el 6 de julio de 1942 en Barahona, República Dominicana, Suberví fue dos veces alcalde del Distrito Nacional, desempeñando sus funciones en los períodos 1986-1990 y 1994-1998. Además, se desempeñó como Secretario General del PRD hasta el año 2005.

Fello Suberví

En las elecciones presidenciales de 2004, fue candidato a la vicepresidencia de la República por el PRD, acompañando al entonces presidente Hipólito Mejía. Años antes, en 1999, participó en las elecciones primarias de su partido en busca de la nominación presidencial, logrando el segundo lugar, detrás de Mejía.

Además, fue exdiputado de Santo Domingo, exministro de Turismo y de Interior y Policía.


 


República Dominicana fue seleccionada como sede del encuentro estratégico de los principales líderes de agencias de Centroamérica y el Caribe.

Punta Cana, R.D. – Ejecutivos de las agencias de publicidad, comunicación y mercadeo más influyentes de Centroamérica y el Caribe se dieron cita en Punta Cana como parte de la Reunión Regional 2025 del Grupo Comercial de Comunicaciones (GCC), un espacio donde cada año se trazan las grandes estrategias que marcarán el rumbo del sector en la región.

El presidente del grupo, Juan Federico Salaverría Quirós, destacó el compromiso del GCC con la evolución del ecosistema publicitario y la transformación de la industria, en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado.

La firma dominicana Crib Consulting | Initiative, con la dirección general de Percy García, tuvo a su cargo la representación del país anfitrión. Como consultora especializada en planificación estratégica, comunicación institucional y compra de medios, Crib Consulting es miembro activo del GCC y jugó un rol clave en la organización de la jornada.

Este importante encuentro, que rota anualmente entre los países miembros del GCC, tuvo como sede este año a la República Dominicana, consolidando su posicionamiento como un destino clave para el desarrollo de negocios en el Caribe. Durante tres días, los directores generales y presidentes de agencias líderes de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Panamá, Nicaragua, Honduras y República Dominicana analizaron las tendencias del mercado, exploraron nuevas oportunidades comerciales y delinearon la visión a cinco años del grupo empresarial.

El Grupo Comercial de Comunicaciones (GCC), con más de 65 años de experiencia en la región, está conformado por una red de agencias especializadas en creatividad, medios, marketing digital, relaciones públicas, investigación de mercado y planificación estratégica. La organización es reconocida por su capacidad de integración regional, innovación y liderazgo en el sector.

Entre los temas abordados en la reunión figuraron la expansión de servicios regionales, el desarrollo del talento humano, la innovación tecnológica y las alianzas interagencias. También se compartieron buenas prácticas y casos de éxito que fortalecen el impacto colectivo del grupo en los distintos mercados.

Con esta reunión, el GCC reafirma su visión de crecimiento colaborativo en la región, y la República Dominicana se consolida como un hub estratégico para el diálogo regional, el diseño de nuevas propuestas y el impulso de soluciones creativas con impacto en toda Latinoamérica.

Grupo Comercial de Comunicaciones elige a República Dominicana como sede para su Reunión Regional 2025

 


República Dominicana fue seleccionada como sede del encuentro estratégico de los principales líderes de agencias de Centroamérica y el Caribe.

Punta Cana, R.D. – Ejecutivos de las agencias de publicidad, comunicación y mercadeo más influyentes de Centroamérica y el Caribe se dieron cita en Punta Cana como parte de la Reunión Regional 2025 del Grupo Comercial de Comunicaciones (GCC), un espacio donde cada año se trazan las grandes estrategias que marcarán el rumbo del sector en la región.

El presidente del grupo, Juan Federico Salaverría Quirós, destacó el compromiso del GCC con la evolución del ecosistema publicitario y la transformación de la industria, en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado.

La firma dominicana Crib Consulting | Initiative, con la dirección general de Percy García, tuvo a su cargo la representación del país anfitrión. Como consultora especializada en planificación estratégica, comunicación institucional y compra de medios, Crib Consulting es miembro activo del GCC y jugó un rol clave en la organización de la jornada.

Este importante encuentro, que rota anualmente entre los países miembros del GCC, tuvo como sede este año a la República Dominicana, consolidando su posicionamiento como un destino clave para el desarrollo de negocios en el Caribe. Durante tres días, los directores generales y presidentes de agencias líderes de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Panamá, Nicaragua, Honduras y República Dominicana analizaron las tendencias del mercado, exploraron nuevas oportunidades comerciales y delinearon la visión a cinco años del grupo empresarial.

El Grupo Comercial de Comunicaciones (GCC), con más de 65 años de experiencia en la región, está conformado por una red de agencias especializadas en creatividad, medios, marketing digital, relaciones públicas, investigación de mercado y planificación estratégica. La organización es reconocida por su capacidad de integración regional, innovación y liderazgo en el sector.

Entre los temas abordados en la reunión figuraron la expansión de servicios regionales, el desarrollo del talento humano, la innovación tecnológica y las alianzas interagencias. También se compartieron buenas prácticas y casos de éxito que fortalecen el impacto colectivo del grupo en los distintos mercados.

Con esta reunión, el GCC reafirma su visión de crecimiento colaborativo en la región, y la República Dominicana se consolida como un hub estratégico para el diálogo regional, el diseño de nuevas propuestas y el impulso de soluciones creativas con impacto en toda Latinoamérica.



Más de 90 mil estudiantes, docentes y personal administrativo de la Sede Central, Santiago, San Francisco de Macorís y San Pedro de Macorís serán beneficiados con una inversión superior a 7.6 millones de dólares, respaldada por el BID.

Santo Domingo. — La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) anunciaron este lunes la apertura del proceso de licitación pública para la contratación del servicio de internet de alta velocidad en sus principales recintos y centros, como parte del proyecto “UASD Conectada”, que contará con una inversión superior a los 7.6 millones de dólares y el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El acto estuvo encabezado por el rector de la academia estatal, Editrudis Beltrán Crisóstomo, y el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, quienes estuvieron acompañados por funcionarios universitarios y gubernamentales, representantes del sector tecnológico y organismos internacionales.

Beltrán Crisóstomo destacó que se trata del plan de conectividad más ambicioso en la historia institucional de la academia.

 “Este es un paso firme hacia la transformación digital de la UASD. Con esta iniciativa fortalecemos nuestra misión de ofrecer una educación superior de calidad, apoyada en las tecnologías más avanzadas”, expresó.

Carreras como informática, comunicación, diseño gráfico, matemáticas, estadísticas, multimedia, periodismo y marketing digital figuran entre las más beneficiadas con el nuevo esquema de enseñanza apoyado en tecnología.

“Queremos egresados competentes, capaces de enfrentar los desafíos de un mundo laboral marcado por la automatización, la inteligencia artificial y la transformación digital”, dijo el rector.

De su lado, Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria.

“Esta licitación no solo moderniza la infraestructura, sino que asegura el derecho a la conectividad, especialmente en el sistema de educación pública superior”, manifestó.


Tecnología al servicio de la educación

El proyecto impactará directamente a más de 90 mil estudiantes, así como a docentes y personal administrativo de la sede central, el recinto de Santiago, San Francisco de Macorís y el Centro Universitario de San Pedro de Macorís.

En adición a la mejora de la conectividad, se prevé el desarrollo de un ecosistema digital que incorporará tecnologías emergentes, como inteligencia artificial, realidad aumentada y computación en la nube, junto con la instalación de un Centro de Operaciones de Red (NOC) destinado a la supervisión y gestión integral de la infraestructura tecnológica.

Incluye además una serie de componentes tecnológicos de avanzada, entre los que destacan una red de acceso LAN/WLAN de última generación, conectividad mediante fibra óptica en la red WAN, una plataforma centralizada de gestión y monitoreo (NOC), así como la implementación de aulas inteligentes y conectadas, todo ello respaldado por una estrategia institucional orientada a fortalecer la cultura digital.

Formación para el futuro

La iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y forma parte de una política de transformación integral que promueve la alfabetización digital, la mejora en la empleabilidad y la inclusión social.

También se establecerán protocolos de seguridad informática, un portal de acceso controlado a la red Wifi y programas de formación para docentes y estudiantes, con el fin de garantizar el uso eficiente de las nuevas herramientas.

La transformación de la experiencia universitaria y el fortalecimiento del desarrollo académico, científico y tecnológico del país constituyen los objetivos centrales de esta iniciativa. Mediante esta licitación, la UASD y el INDOTEL reafirman su compromiso con una educación pública inclusiva y con el impulso de una sociedad más conectada.

UASD e Indotel impulsan revolución digital universitaria con licitación de internet de alta velocidad


Más de 90 mil estudiantes, docentes y personal administrativo de la Sede Central, Santiago, San Francisco de Macorís y San Pedro de Macorís serán beneficiados con una inversión superior a 7.6 millones de dólares, respaldada por el BID.

Santo Domingo. — La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) anunciaron este lunes la apertura del proceso de licitación pública para la contratación del servicio de internet de alta velocidad en sus principales recintos y centros, como parte del proyecto “UASD Conectada”, que contará con una inversión superior a los 7.6 millones de dólares y el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El acto estuvo encabezado por el rector de la academia estatal, Editrudis Beltrán Crisóstomo, y el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, quienes estuvieron acompañados por funcionarios universitarios y gubernamentales, representantes del sector tecnológico y organismos internacionales.

Beltrán Crisóstomo destacó que se trata del plan de conectividad más ambicioso en la historia institucional de la academia.

 “Este es un paso firme hacia la transformación digital de la UASD. Con esta iniciativa fortalecemos nuestra misión de ofrecer una educación superior de calidad, apoyada en las tecnologías más avanzadas”, expresó.

Carreras como informática, comunicación, diseño gráfico, matemáticas, estadísticas, multimedia, periodismo y marketing digital figuran entre las más beneficiadas con el nuevo esquema de enseñanza apoyado en tecnología.

“Queremos egresados competentes, capaces de enfrentar los desafíos de un mundo laboral marcado por la automatización, la inteligencia artificial y la transformación digital”, dijo el rector.

De su lado, Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria.

“Esta licitación no solo moderniza la infraestructura, sino que asegura el derecho a la conectividad, especialmente en el sistema de educación pública superior”, manifestó.


Tecnología al servicio de la educación

El proyecto impactará directamente a más de 90 mil estudiantes, así como a docentes y personal administrativo de la sede central, el recinto de Santiago, San Francisco de Macorís y el Centro Universitario de San Pedro de Macorís.

En adición a la mejora de la conectividad, se prevé el desarrollo de un ecosistema digital que incorporará tecnologías emergentes, como inteligencia artificial, realidad aumentada y computación en la nube, junto con la instalación de un Centro de Operaciones de Red (NOC) destinado a la supervisión y gestión integral de la infraestructura tecnológica.

Incluye además una serie de componentes tecnológicos de avanzada, entre los que destacan una red de acceso LAN/WLAN de última generación, conectividad mediante fibra óptica en la red WAN, una plataforma centralizada de gestión y monitoreo (NOC), así como la implementación de aulas inteligentes y conectadas, todo ello respaldado por una estrategia institucional orientada a fortalecer la cultura digital.

Formación para el futuro

La iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y forma parte de una política de transformación integral que promueve la alfabetización digital, la mejora en la empleabilidad y la inclusión social.

También se establecerán protocolos de seguridad informática, un portal de acceso controlado a la red Wifi y programas de formación para docentes y estudiantes, con el fin de garantizar el uso eficiente de las nuevas herramientas.

La transformación de la experiencia universitaria y el fortalecimiento del desarrollo académico, científico y tecnológico del país constituyen los objetivos centrales de esta iniciativa. Mediante esta licitación, la UASD y el INDOTEL reafirman su compromiso con una educación pública inclusiva y con el impulso de una sociedad más conectada.





El trío se unirá este próximo  sábado 19 julio en Escenario 360

 

Santo Domingo. RD. Jochy Santos, Peña Suazo y Yoneidi Castillo se unen este sábado 19 julio en Escenario 360, para regalarle a los padres una noche inolvidable, llena de risas y buena música, en un ambiente seguro, donde la familia podrá celebrar.

Una noche de boleros, baladas, cuentos y anécdotas, cargada de lo mejor del repertorio del veterano Jochy Santos, será parte de esta propuesta que busca llevar diversión sana a los padres en su mes.

La buena música recae sobre los hombros de Peña Suazo con títulos como “El triste”, “40 y 20”, “Almohada” y “No me digas que te vas”, éxitos que forman parte de su homenaje a José José, una de las estrellas de la música mexicana, así como en la voz de Yoneidi Castillo con los temas “Sabor a mí”, “La barca”, “Pena”, entre otros.

“Como siempre buscamos la mejor fórmula para agradar a ese público que siempre está a la espera de nuestras producciones, esta vez quisimos unir a este trío de caballeros talentosos para ir calentando el Día de los Padres y que lo puedan celebrar con esta propuesta creada con mucho cariño”, expresó el productor Ramsés Peralta.

El show inicia a las 9:00 de la noche y las boletas están de venta en Uepatickets.com, Supermercados Nacional y Jumbo.

“Cuentos, Boleros y Más” el show en el que Jochy Santos, Peña Suazo y Yoneidi Castillo celebrarán a papá




El trío se unirá este próximo  sábado 19 julio en Escenario 360

 

Santo Domingo. RD. Jochy Santos, Peña Suazo y Yoneidi Castillo se unen este sábado 19 julio en Escenario 360, para regalarle a los padres una noche inolvidable, llena de risas y buena música, en un ambiente seguro, donde la familia podrá celebrar.

Una noche de boleros, baladas, cuentos y anécdotas, cargada de lo mejor del repertorio del veterano Jochy Santos, será parte de esta propuesta que busca llevar diversión sana a los padres en su mes.

La buena música recae sobre los hombros de Peña Suazo con títulos como “El triste”, “40 y 20”, “Almohada” y “No me digas que te vas”, éxitos que forman parte de su homenaje a José José, una de las estrellas de la música mexicana, así como en la voz de Yoneidi Castillo con los temas “Sabor a mí”, “La barca”, “Pena”, entre otros.

“Como siempre buscamos la mejor fórmula para agradar a ese público que siempre está a la espera de nuestras producciones, esta vez quisimos unir a este trío de caballeros talentosos para ir calentando el Día de los Padres y que lo puedan celebrar con esta propuesta creada con mucho cariño”, expresó el productor Ramsés Peralta.

El show inicia a las 9:00 de la noche y las boletas están de venta en Uepatickets.com, Supermercados Nacional y Jumbo.



 Haina, San  Cristobal RD. El ministro Neney Cabrera, junto al alcalde del municipio de Haina  al encabezar este sábado  en “Gobierno en la Provincia".

dejaron iniciado programa de intervención y eliminación de los vertederos improvisados en este municipio, que se será ejecutado por la unidad ejecutora Eco5RD.

El ministro encargado de la darle seguimiento a la ejecución del gobierno, aseguró que desde hoy las brigadas de  la unidad ejecutora del gobierno Eco5RD, trabajarán sin descanso hasta dejar este municipio de Haina libre de vertederos improvisados.

Cabrera expresó que esta acción forma parte del compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader de garantizar entornos más limpios, seguros y saludables para la población. 

“Estamos por  aquí  instrucciones precisa de nuestro señor presidente Luis Abinader, no solo para limpiar y embellecer, sino para transforma para erradicar  los vertederos improvisados que tanto daños provocan en la salud” precisó el funcionario.

El ministro Neney Cabrera explicó que la intervención contempla la limpieza de más de diez puntos identificados como vertederos improvisados, el retiro de toneladas de desechos sólidos, la colocación de señalizaciones preventivas, así como el inicio de una campaña de educación ciudadana sobre el manejo adecuado de los residuos, donde involucren a los niños jóvenes y líderes comunitarios.

En tanto que el alcalde de este municipio Osvaldo Rodríguez, agradeció al presidente Luis Abinader, por darle instrucciones al ministro de realizar esta intervención, debido que este municipio es uno de lo más importante en término económico para del país.

Autoridades

Durante la celebración del gobierno en la provincia, Neney Cabrera fue acompañado de las diputadas diputadas Jaquelin Montero y  Margarita Tejeda diputada y representantes de sala capitular del ayuntamiento de Haina.

Neney Cabrera junto al alcalde de Haina y Eco5RD anuncian la intervención y eliminación de vertederos improvisados en este municipio


 Haina, San  Cristobal RD. El ministro Neney Cabrera, junto al alcalde del municipio de Haina  al encabezar este sábado  en “Gobierno en la Provincia".

dejaron iniciado programa de intervención y eliminación de los vertederos improvisados en este municipio, que se será ejecutado por la unidad ejecutora Eco5RD.

El ministro encargado de la darle seguimiento a la ejecución del gobierno, aseguró que desde hoy las brigadas de  la unidad ejecutora del gobierno Eco5RD, trabajarán sin descanso hasta dejar este municipio de Haina libre de vertederos improvisados.

Cabrera expresó que esta acción forma parte del compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader de garantizar entornos más limpios, seguros y saludables para la población. 

“Estamos por  aquí  instrucciones precisa de nuestro señor presidente Luis Abinader, no solo para limpiar y embellecer, sino para transforma para erradicar  los vertederos improvisados que tanto daños provocan en la salud” precisó el funcionario.

El ministro Neney Cabrera explicó que la intervención contempla la limpieza de más de diez puntos identificados como vertederos improvisados, el retiro de toneladas de desechos sólidos, la colocación de señalizaciones preventivas, así como el inicio de una campaña de educación ciudadana sobre el manejo adecuado de los residuos, donde involucren a los niños jóvenes y líderes comunitarios.

En tanto que el alcalde de este municipio Osvaldo Rodríguez, agradeció al presidente Luis Abinader, por darle instrucciones al ministro de realizar esta intervención, debido que este municipio es uno de lo más importante en término económico para del país.

Autoridades

Durante la celebración del gobierno en la provincia, Neney Cabrera fue acompañado de las diputadas diputadas Jaquelin Montero y  Margarita Tejeda diputada y representantes de sala capitular del ayuntamiento de Haina.



La empresa llama a denunciar las prácticas ilegales y fraudulentas, las cuales pueden conllevar sanciones penales y económicas. 

Santo Domingo. – El Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Santo Domingo emitió una sentencia definitiva en contra de dos contratistas que incurrieron en prácticas fraudulentas en perjuicio de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste).

La parte legal de Edeeste y el Ministerio Público presentaron pruebas suficientes para que el tribunal acogiera como buena y válida la condena en contra de Héctor Rafael Reví y Joan Danilo Eusebio Ramírez.

La sentencia establece una condena de tres años de prisión en la Penitenciaría Nacional de La Victoria y el pago de una indemnización económica de RD$100,000.00, así como la remuneración de las costas penales y civiles del proceso.

Según se describe en el documento de sentencia definitiva, ambos fueron sorprendidos en flagrante delito realizando conexiones ilegales sin la debida autorización de la Superintendencia de Electricidad (SIE) y de Edeeste, por personal de Seguridad Física de la distribuidora en junio del año 2023. Al momento de la detención tenían una “guagüita”, escalera, cables, entre otros objetos.

Con sus acciones, tanto Héctor Rafael Reví como Joan Danilo Eusebio Ramírez violentaron los artículos 124-2 de la Ley General de Electricidad 125-01 y los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano.

Edeeste aprovechó para reiterar su compromiso con el fortalecimiento de sus mecanismos de control y de actuar en el marco de la ley para proteger los recursos del sistema eléctrico nacional.

Además, la distribuidora aprovechó para llamar a los usuarios a regularizar su situación energética y evitar incurrir en prácticas ilegales que pueden conllevar sanciones penales y económicas.


Cabe recordar que el fraude eléctrico constituye un delito tipificado en la Ley General de Electricidad, y su combate es fundamental para garantizar la sostenibilidad del servicio y la equidad en el pago por el consumo de energía.



Tribunal condena a dos contratistas por atentado al sistema eléctrico en perjuicio de Edeeste y del Estado


La empresa llama a denunciar las prácticas ilegales y fraudulentas, las cuales pueden conllevar sanciones penales y económicas. 

Santo Domingo. – El Segundo Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Santo Domingo emitió una sentencia definitiva en contra de dos contratistas que incurrieron en prácticas fraudulentas en perjuicio de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste).

La parte legal de Edeeste y el Ministerio Público presentaron pruebas suficientes para que el tribunal acogiera como buena y válida la condena en contra de Héctor Rafael Reví y Joan Danilo Eusebio Ramírez.

La sentencia establece una condena de tres años de prisión en la Penitenciaría Nacional de La Victoria y el pago de una indemnización económica de RD$100,000.00, así como la remuneración de las costas penales y civiles del proceso.

Según se describe en el documento de sentencia definitiva, ambos fueron sorprendidos en flagrante delito realizando conexiones ilegales sin la debida autorización de la Superintendencia de Electricidad (SIE) y de Edeeste, por personal de Seguridad Física de la distribuidora en junio del año 2023. Al momento de la detención tenían una “guagüita”, escalera, cables, entre otros objetos.

Con sus acciones, tanto Héctor Rafael Reví como Joan Danilo Eusebio Ramírez violentaron los artículos 124-2 de la Ley General de Electricidad 125-01 y los artículos 265 y 266 del Código Penal Dominicano.

Edeeste aprovechó para reiterar su compromiso con el fortalecimiento de sus mecanismos de control y de actuar en el marco de la ley para proteger los recursos del sistema eléctrico nacional.

Además, la distribuidora aprovechó para llamar a los usuarios a regularizar su situación energética y evitar incurrir en prácticas ilegales que pueden conllevar sanciones penales y económicas.


Cabe recordar que el fraude eléctrico constituye un delito tipificado en la Ley General de Electricidad, y su combate es fundamental para garantizar la sostenibilidad del servicio y la equidad en el pago por el consumo de energía.




 


Santo Domingo, D.N. – El pasado fin de semana, el Gran Salón de Eventos de Sambil fue testigo de una noche inolvidable con la realización de “PRIVATE ACADEMY: THE SHOW”, un espectáculo de danza que superó todas las expectativas y dejó al público asistente completamente emocionado.


 

Con más de 200 bailarines en escena, el evento se destacó por su impresionante despliegue artístico, combinando coreografías impactantes, luces, sonido, pantallas, efectos especiales y una impecable organización. Niños, adolescentes y jóvenes, formados en la academia Prívate Dance Studio, demostraron sobre el escenario su talento, disciplina y crecimiento artístico durante el año académico 2024-2025.

 

Bajo la producción ejecutiva de Jen Vargas, la dirección artística de Johnny Pérez y la producción general de Keytsha Sosa, el show presentó una estructura inspirada en una escuela de estilo hip hop, donde se integraron premiaciones, segmentos temáticos y sorpresas pensadas para toda la familia.

 

Cada presentación fue una muestra de creatividad, ritmo y actitud, reflejando la pasión y el esfuerzo de los estudiantes durante su proceso de formación. La energía del público acompañó cada número con ovaciones, confirmando el éxito rotundo del evento.

 

“PRIVATE ACADEMY: THE SHOW” no solo fue una exhibición de talento local, sino también una experiencia vibrante que fortaleció los lazos entre la cultura urbana y el arte escénico.

 

Prívate Dance Studio, organizador del evento, es una reconocida academia de danza ubicada en Santo Domingo. Desde su fundación, se ha enfocado en brindar formación integral en diversos géneros, con especial atención a la danza urbana, bajo la guía de un equipo profesional de instructores, bailarines y coreógrafos.

 

La academia está ubicada en la calle Filomena Gómez de Cova, Edif. 2, sector El Piantini, Santo Domingo, D.N. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 809-792-6567.

 

Éxito Total en “PRIVATE ACADEMY: THE SHOW” – Un Espectáculo de Talento, Pasión y Energía

 


Santo Domingo, D.N. – El pasado fin de semana, el Gran Salón de Eventos de Sambil fue testigo de una noche inolvidable con la realización de “PRIVATE ACADEMY: THE SHOW”, un espectáculo de danza que superó todas las expectativas y dejó al público asistente completamente emocionado.


 

Con más de 200 bailarines en escena, el evento se destacó por su impresionante despliegue artístico, combinando coreografías impactantes, luces, sonido, pantallas, efectos especiales y una impecable organización. Niños, adolescentes y jóvenes, formados en la academia Prívate Dance Studio, demostraron sobre el escenario su talento, disciplina y crecimiento artístico durante el año académico 2024-2025.

 

Bajo la producción ejecutiva de Jen Vargas, la dirección artística de Johnny Pérez y la producción general de Keytsha Sosa, el show presentó una estructura inspirada en una escuela de estilo hip hop, donde se integraron premiaciones, segmentos temáticos y sorpresas pensadas para toda la familia.

 

Cada presentación fue una muestra de creatividad, ritmo y actitud, reflejando la pasión y el esfuerzo de los estudiantes durante su proceso de formación. La energía del público acompañó cada número con ovaciones, confirmando el éxito rotundo del evento.

 

“PRIVATE ACADEMY: THE SHOW” no solo fue una exhibición de talento local, sino también una experiencia vibrante que fortaleció los lazos entre la cultura urbana y el arte escénico.

 

Prívate Dance Studio, organizador del evento, es una reconocida academia de danza ubicada en Santo Domingo. Desde su fundación, se ha enfocado en brindar formación integral en diversos géneros, con especial atención a la danza urbana, bajo la guía de un equipo profesional de instructores, bailarines y coreógrafos.

 

La academia está ubicada en la calle Filomena Gómez de Cova, Edif. 2, sector El Piantini, Santo Domingo, D.N. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 809-792-6567.

 


 


Santo Domingo.  La Asociación Nacional de Afiliados a la Seguridad Social (ASONAFISS) destacó el papel fundamental que ha desempeñado el Seguro Nacional de Salud (Senasa) en la ampliación del acceso a los servicios de salud en República Dominicana, al tiempo que hizo un llamado al gobierno a seguir garantizando los recursos necesarios para su sostenibilidad.


Joel Rodríguez, presidente de ASONAFISS, llamó a la ciudadanía a no dejarse confundir por informaciones que no reflejan la realidad operativa del Senasa y reiteró su disposición a defender el sistema de seguridad social como una herramienta de equidad y justicia social.

Afirmó que Senasa ha sido una de las instituciones más importantes del sistema de protección social del país, permitiendo que tanto trabajadores informales como ciudadanos de bajos ingresos accedan a atenciones médicas de calidad.

“Gracias a Senasa, miles de niños, embarazadas, ancianos y personas que nunca habían tenido seguro médico ahora reciben atención digna, medicamentos, estudios diagnósticos y procedimientos. Se trata de una conquista social que no puede ponerse en riesgo ni utilizarse como arma en debates políticos o desinformaciones”, expresó Rodríguez.

El presidente de ASONAFISS recordó que de 7.6 millones de dominicanos están afiliados al seguro estatal, lo que representa el 73% de la población, y que el nivel de satisfacción de sus usuarios ronda el 94.2 %. En ese sentido, consideró que “este respaldo ciudadano evidencia la confianza depositada por millones de dominicanos en una institución que ha demostrado eficiencia, cercanía y compromiso social”.

ASONAFISS exhortó al gobierno a mantener el fortalecimiento del régimen subsidiado, que permite que miles de personas en condiciones de vulnerabilidad reciban atención médica sin costo alguno. “El acceso a la salud no puede ser un privilegio. Senasa representa el derecho a una vida más digna para quienes históricamente habían sido excluidos del sistema”, sostuvo Rodríguez.

Asociación de afiliados a la seguridad social resalta impacto de Senasa y llama a garantizar su sostenibilidad

 


Santo Domingo.  La Asociación Nacional de Afiliados a la Seguridad Social (ASONAFISS) destacó el papel fundamental que ha desempeñado el Seguro Nacional de Salud (Senasa) en la ampliación del acceso a los servicios de salud en República Dominicana, al tiempo que hizo un llamado al gobierno a seguir garantizando los recursos necesarios para su sostenibilidad.


Joel Rodríguez, presidente de ASONAFISS, llamó a la ciudadanía a no dejarse confundir por informaciones que no reflejan la realidad operativa del Senasa y reiteró su disposición a defender el sistema de seguridad social como una herramienta de equidad y justicia social.

Afirmó que Senasa ha sido una de las instituciones más importantes del sistema de protección social del país, permitiendo que tanto trabajadores informales como ciudadanos de bajos ingresos accedan a atenciones médicas de calidad.

“Gracias a Senasa, miles de niños, embarazadas, ancianos y personas que nunca habían tenido seguro médico ahora reciben atención digna, medicamentos, estudios diagnósticos y procedimientos. Se trata de una conquista social que no puede ponerse en riesgo ni utilizarse como arma en debates políticos o desinformaciones”, expresó Rodríguez.

El presidente de ASONAFISS recordó que de 7.6 millones de dominicanos están afiliados al seguro estatal, lo que representa el 73% de la población, y que el nivel de satisfacción de sus usuarios ronda el 94.2 %. En ese sentido, consideró que “este respaldo ciudadano evidencia la confianza depositada por millones de dominicanos en una institución que ha demostrado eficiencia, cercanía y compromiso social”.

ASONAFISS exhortó al gobierno a mantener el fortalecimiento del régimen subsidiado, que permite que miles de personas en condiciones de vulnerabilidad reciban atención médica sin costo alguno. “El acceso a la salud no puede ser un privilegio. Senasa representa el derecho a una vida más digna para quienes históricamente habían sido excluidos del sistema”, sostuvo Rodríguez.

 


La Asociación de Importadores de Vehículos Usados (ASOCIVU), celebrará su cuadragésima cuarta edición con su tradicional autoferia de vehículos usados, “Papá Montao’ con Asocivu 2025”, a realizarse del jueves 24 al lunes 28 de julio 2025, de 10 am a 10 pm.

El evento se desarrollará de manera presencial en las inmediaciones de la Ciudad Ganadera de Santo Domingo; donde se exhibirá más de 3,500 unidades, el mayor inventario de vehículos usados de diferentes años, precios, marcas y modelos.

La autoferia contará con la participación y respaldo de las entidades bancarias: Banco BACC, Banco Confisa y Banco Fihogar, quienes ofertarán atractivas tasas de interés y financiamientos de hasta el 85% del valor del vehículo, con préstamos a cómodas cuotas de hasta 72 meses.

¨Nos consolidamos como la autoferia líder del sector de vehículos usados con el mayor número de ediciones realizadas en la República Dominicana. Arribamos a nuestra edición número 44 y agradecemos al pueblo dominicano que por más de dos décadas han confiado en nosotros y en nuestros miembros asociados”, expresó Aramis Mella, presidente de ASOCIVU.

El evento contará con presentaciones artísticas y culturales, áreas de parqueos vigiladas y amenidades para el disfrute gratuito de toda la familia.

Además de la modalidad presencial, los interesados podrán aplicar y solicitar préstamos a través de un extenso inventario virtual en el portal web www.montao.do u obtener información a través de las redes sociales @asocivu #asocivu.

Asocivu celebrará su tradicional autoferia de vehículos usados por motivo de los padres

 


La Asociación de Importadores de Vehículos Usados (ASOCIVU), celebrará su cuadragésima cuarta edición con su tradicional autoferia de vehículos usados, “Papá Montao’ con Asocivu 2025”, a realizarse del jueves 24 al lunes 28 de julio 2025, de 10 am a 10 pm.

El evento se desarrollará de manera presencial en las inmediaciones de la Ciudad Ganadera de Santo Domingo; donde se exhibirá más de 3,500 unidades, el mayor inventario de vehículos usados de diferentes años, precios, marcas y modelos.

La autoferia contará con la participación y respaldo de las entidades bancarias: Banco BACC, Banco Confisa y Banco Fihogar, quienes ofertarán atractivas tasas de interés y financiamientos de hasta el 85% del valor del vehículo, con préstamos a cómodas cuotas de hasta 72 meses.

¨Nos consolidamos como la autoferia líder del sector de vehículos usados con el mayor número de ediciones realizadas en la República Dominicana. Arribamos a nuestra edición número 44 y agradecemos al pueblo dominicano que por más de dos décadas han confiado en nosotros y en nuestros miembros asociados”, expresó Aramis Mella, presidente de ASOCIVU.

El evento contará con presentaciones artísticas y culturales, áreas de parqueos vigiladas y amenidades para el disfrute gratuito de toda la familia.

Además de la modalidad presencial, los interesados podrán aplicar y solicitar préstamos a través de un extenso inventario virtual en el portal web www.montao.do u obtener información a través de las redes sociales @asocivu #asocivu.


Santo Domingo. La Universidad Odontológica Dominicana (UOD) realizó el lanzamiento oficial de su programa de voluntariado “UOD Contigo”, una iniciativa que reafirma la responsabilidad social de esta institución educativa con las comunidades.

Durante el acto, la doctora Nadeska Martínez-Arbaje, directora de Vinculación con el Medio, y el doctor Eudy Matías, coordinador de Extensión Comunitaria, presentaron mediante una exposición los objetivos de este programa, que incluirá operativos de salud, ferias, charlas, conferencias, jornadas de reforestación, asistencia social, cuidado y protección de animales, así como acciones de inserción e inclusión, para atender diversas necesidades sociales.

Como parte del evento, fue presentada como Líder del voluntariado la estudiante Karla Berroa, quien es reconocida como una estudiante meritoria y querida por toda la comunidad universitaria, comprometida con el desarrollo y el bienestar social.

“UOD Contigo” tiene áreas de acción alineadas con los Objetivos 20-30, priorizando el cuidado del medio ambiente, la niñez, la atención a personas envejecientes, la protección animal y la salud comunitaria, impactando comunidades vulnerables y fomentando una cultura de solidaridad y sostenibilidad.

El programa colaborará con fundaciones como Fundación De Blanck, Fundación Manos Arrugadas, Fundación Vida Azul, Techo RD, Fundación Yo También Puedo, Fundación Fams, Hogar Bethesda y Fundación Goshen, entre otras organizaciones que promueven la inclusión y el bienestar social.

Además, anunciaron alianzas estratégicas dentro del sector empresarial e institucional con Colgate, Pharmatech, Menarini, Iberofármacos, Imágenes Digitales, la Defensa Civil, Rademax, el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste, CAIMED, entre otras, ampliando la red de apoyo para maximizar el impacto comunitario.

Durante sus palabras de cierre, Mary Carmen Peña, vicerrectora administrativa de la UOD, agradeció la presencia de todos los asistentes y manifestó la necesidad de que el Ministerio de Deportes y Recreación se integre al programa como una herramienta de salud preventiva, sumando esfuerzos para promover hábitos saludables y bienestar integral en la población.

La universidad resaltó que solo en el último año se atendieron más de 1,381 niños y niñas pacientes durante sus jornadas comunitarias, demostrando su compromiso permanente con la salud bucal, la educación y la transformación social.

Fundada en 1985, la Universidad Odontológica Dominicana reafirma así su misión de aportar al desarrollo social y comunitario, promoviendo la solidaridad, la salud, la educación y el cuidado del entorno como parte esencial de su modelo académico.

Universidad Odontológica Dominicana lanza voluntariado “UOD Contigo” para fortalecer su compromiso social


Santo Domingo. La Universidad Odontológica Dominicana (UOD) realizó el lanzamiento oficial de su programa de voluntariado “UOD Contigo”, una iniciativa que reafirma la responsabilidad social de esta institución educativa con las comunidades.

Durante el acto, la doctora Nadeska Martínez-Arbaje, directora de Vinculación con el Medio, y el doctor Eudy Matías, coordinador de Extensión Comunitaria, presentaron mediante una exposición los objetivos de este programa, que incluirá operativos de salud, ferias, charlas, conferencias, jornadas de reforestación, asistencia social, cuidado y protección de animales, así como acciones de inserción e inclusión, para atender diversas necesidades sociales.

Como parte del evento, fue presentada como Líder del voluntariado la estudiante Karla Berroa, quien es reconocida como una estudiante meritoria y querida por toda la comunidad universitaria, comprometida con el desarrollo y el bienestar social.

“UOD Contigo” tiene áreas de acción alineadas con los Objetivos 20-30, priorizando el cuidado del medio ambiente, la niñez, la atención a personas envejecientes, la protección animal y la salud comunitaria, impactando comunidades vulnerables y fomentando una cultura de solidaridad y sostenibilidad.

El programa colaborará con fundaciones como Fundación De Blanck, Fundación Manos Arrugadas, Fundación Vida Azul, Techo RD, Fundación Yo También Puedo, Fundación Fams, Hogar Bethesda y Fundación Goshen, entre otras organizaciones que promueven la inclusión y el bienestar social.

Además, anunciaron alianzas estratégicas dentro del sector empresarial e institucional con Colgate, Pharmatech, Menarini, Iberofármacos, Imágenes Digitales, la Defensa Civil, Rademax, el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste, CAIMED, entre otras, ampliando la red de apoyo para maximizar el impacto comunitario.

Durante sus palabras de cierre, Mary Carmen Peña, vicerrectora administrativa de la UOD, agradeció la presencia de todos los asistentes y manifestó la necesidad de que el Ministerio de Deportes y Recreación se integre al programa como una herramienta de salud preventiva, sumando esfuerzos para promover hábitos saludables y bienestar integral en la población.

La universidad resaltó que solo en el último año se atendieron más de 1,381 niños y niñas pacientes durante sus jornadas comunitarias, demostrando su compromiso permanente con la salud bucal, la educación y la transformación social.

Fundada en 1985, la Universidad Odontológica Dominicana reafirma así su misión de aportar al desarrollo social y comunitario, promoviendo la solidaridad, la salud, la educación y el cuidado del entorno como parte esencial de su modelo académico.


Noticias Recientes

/*]]>*/