background img

Entérate Aquí.

 


Santiago.- La Fundación Solidaridad, en colaboración con el Ministerio de la Mujer, realizó el seminario "Fortalecimiento Municipal para la Igualdad y la Gobernanza Local". Esta actividad se enmarca en el proyecto "Género en movimiento: Innovación local para la igualdad", que cuenta con el auspicio del Fondo Canadá de Iniciativas Locales.

El seminario tuvo como objetivo sensibilizar sobre la importancia de promover políticas públicas locales que garanticen relaciones de equidad entre mujeres y hombres y den respuestas oportunas a las necesidades diferenciadas entre ellos.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la doctora Mariana Moreno, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Santiago y del ingeniero Cesar Álvarez, Alcalde del municipio de Villa González y presidente de regional Cibao Norte de Fedomu.

En representación del Fondo Canadá de Iniciativas Locales, el evento contó con la presencia de Yamile Adames, oficial de Comunicaciones y Política de la Embajada de Canadá; Giannina Guzmán, del comité evaluador de la iniciativa; y Jenny Reyes, coordinadora del programa. En su intervención, la señora Reyes valoró positivamente la actividad y reafirmó el compromiso del Fondo Canadá con el desarrollo local que integre políticas públicas favorables a la equidad de género.

El seminario contó con tres intervenciones, la primera estuvo a cargo de Luis Córdova, asesor externo de Fundación Solidaridad y director ejecutivo del Centro Faces, quien expuso sobre las "Pautas para la realización de sesiones del Concejo de Regidores en los ayuntamientos del país". Córdova resaltó el rol fundamental del Concejo como el corazón normativo de la ciudad, siendo la herramienta clave para establecer políticas públicas estructurales y vinculantes a largo plazo. Subrayó que el legado del regidor reside en la Ordenanza Estructural y la creación de reglas, y no en la actividad puntual. Para impulsar este tipo de desarrollo, planteó el concepto de "Nuestra Gobernanza", enfatizando la co-creación de políticas públicas mediante la participación activa del munícipe como Fiscalizador Activo. Finalmente, instó a superar el "Déficit de Legitimidad" señalando que la transparencia pasiva es insuficiente, requiriéndose una Conexión Proactiva y una Auditoría Ciudadana Avanzada para validar la gestión municipal.

Juan Castillo, director ejecutivo de Fundación Solidaridad, en su ponencia sobre la importancia de las políticas públicas de género para el desarrollo local, destacó que ningún municipio puede hablar de desarrollo si excluye a más del 50% de su población. Castillo enfatizó que las políticas municipales de género no son una moda, sino que forman parte intrínseca de los compromisos globales que el país ha asumido. Por lo tanto, la igualdad de género trasciende ser un tema exclusivo de las mujeres, posicionándose como una pieza clave para la buena gobernanza y el desarrollo sostenible. Concluyó afirmando que un municipio que planifica con enfoque de género construye un futuro más justo, más seguro y más próspero para toda su gente.

Una última intervención estuvo a cargo del señor Leivan Díaz, quien presentó dos herramientas clave para fortalecer la igualdad de género en la gestión municipal: los Lineamientos Generales de la Política de Género y el Reglamento de Aplicación de la Política de Equidad de Género. Los mismos buscan orientar la integración del enfoque de género en la planificación, el presupuesto, los servicios municipales y los procesos de participación ciudadana, en coherencia con la Constitución dominicana, la Ley 176-07, el PLANEG III y los compromisos del país en materia de igualdad y equidad.

Posteriormente, fueron entregadas a representantes de los gobiernos locales beneficiarios del proyecto propuestas de resolución para la implementación de políticas públicas municipales de igualdad de género, las cuales fueron recibidas por las autoridades de los ayuntamientos de Santiago, Villa González, Puerto Plata, Sabana Iglesia, Jarabacoa y Santiago Oeste. Las mismas coincidieron en afirmar que dichas políticas públicas representan un gran avance en el fortalecimiento de la equidad de género en la gestión municipal.

El seminario contó con una participación de más de 50 personas en representación de los gobiernos locales beneficiarios, instituciones del Gobierno central y organizaciones de la sociedad civil. Además, estuvieron presentes las vicealcaldesas de los municipios de Licey al Medio, Tamboril y Puñal. La conducción general del evento estuvo a cargo de la arquitecta Katia Lambis, coordinadora del proyecto.

Fundación Solidaridad y Ministerio de la Mujer impulsan la equidad con seminario sobre gobernanza local

 


Santiago.- La Fundación Solidaridad, en colaboración con el Ministerio de la Mujer, realizó el seminario "Fortalecimiento Municipal para la Igualdad y la Gobernanza Local". Esta actividad se enmarca en el proyecto "Género en movimiento: Innovación local para la igualdad", que cuenta con el auspicio del Fondo Canadá de Iniciativas Locales.

El seminario tuvo como objetivo sensibilizar sobre la importancia de promover políticas públicas locales que garanticen relaciones de equidad entre mujeres y hombres y den respuestas oportunas a las necesidades diferenciadas entre ellos.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la doctora Mariana Moreno, vicealcaldesa del Ayuntamiento de Santiago y del ingeniero Cesar Álvarez, Alcalde del municipio de Villa González y presidente de regional Cibao Norte de Fedomu.

En representación del Fondo Canadá de Iniciativas Locales, el evento contó con la presencia de Yamile Adames, oficial de Comunicaciones y Política de la Embajada de Canadá; Giannina Guzmán, del comité evaluador de la iniciativa; y Jenny Reyes, coordinadora del programa. En su intervención, la señora Reyes valoró positivamente la actividad y reafirmó el compromiso del Fondo Canadá con el desarrollo local que integre políticas públicas favorables a la equidad de género.

El seminario contó con tres intervenciones, la primera estuvo a cargo de Luis Córdova, asesor externo de Fundación Solidaridad y director ejecutivo del Centro Faces, quien expuso sobre las "Pautas para la realización de sesiones del Concejo de Regidores en los ayuntamientos del país". Córdova resaltó el rol fundamental del Concejo como el corazón normativo de la ciudad, siendo la herramienta clave para establecer políticas públicas estructurales y vinculantes a largo plazo. Subrayó que el legado del regidor reside en la Ordenanza Estructural y la creación de reglas, y no en la actividad puntual. Para impulsar este tipo de desarrollo, planteó el concepto de "Nuestra Gobernanza", enfatizando la co-creación de políticas públicas mediante la participación activa del munícipe como Fiscalizador Activo. Finalmente, instó a superar el "Déficit de Legitimidad" señalando que la transparencia pasiva es insuficiente, requiriéndose una Conexión Proactiva y una Auditoría Ciudadana Avanzada para validar la gestión municipal.

Juan Castillo, director ejecutivo de Fundación Solidaridad, en su ponencia sobre la importancia de las políticas públicas de género para el desarrollo local, destacó que ningún municipio puede hablar de desarrollo si excluye a más del 50% de su población. Castillo enfatizó que las políticas municipales de género no son una moda, sino que forman parte intrínseca de los compromisos globales que el país ha asumido. Por lo tanto, la igualdad de género trasciende ser un tema exclusivo de las mujeres, posicionándose como una pieza clave para la buena gobernanza y el desarrollo sostenible. Concluyó afirmando que un municipio que planifica con enfoque de género construye un futuro más justo, más seguro y más próspero para toda su gente.

Una última intervención estuvo a cargo del señor Leivan Díaz, quien presentó dos herramientas clave para fortalecer la igualdad de género en la gestión municipal: los Lineamientos Generales de la Política de Género y el Reglamento de Aplicación de la Política de Equidad de Género. Los mismos buscan orientar la integración del enfoque de género en la planificación, el presupuesto, los servicios municipales y los procesos de participación ciudadana, en coherencia con la Constitución dominicana, la Ley 176-07, el PLANEG III y los compromisos del país en materia de igualdad y equidad.

Posteriormente, fueron entregadas a representantes de los gobiernos locales beneficiarios del proyecto propuestas de resolución para la implementación de políticas públicas municipales de igualdad de género, las cuales fueron recibidas por las autoridades de los ayuntamientos de Santiago, Villa González, Puerto Plata, Sabana Iglesia, Jarabacoa y Santiago Oeste. Las mismas coincidieron en afirmar que dichas políticas públicas representan un gran avance en el fortalecimiento de la equidad de género en la gestión municipal.

El seminario contó con una participación de más de 50 personas en representación de los gobiernos locales beneficiarios, instituciones del Gobierno central y organizaciones de la sociedad civil. Además, estuvieron presentes las vicealcaldesas de los municipios de Licey al Medio, Tamboril y Puñal. La conducción general del evento estuvo a cargo de la arquitecta Katia Lambis, coordinadora del proyecto.


 


Verón–Punta Cana, La Altagracia. — La Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados realizó un traslado oficial al distrito municipal de Verón–Punta Cana con el propósito de escuchar de primera mano las opiniones, inquietudes y aportes de la ciudadanía respecto a la propuesta de elevar esta demarcación a la categoría de municipio.

La jornada contó con la presencia del senador de la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc (Cholitín); la diputada Carmen De La Rosa; otros legisladores miembros de la Comisión; así como el alcalde del distrito municipal de Verón–Punta Cana, Manolito Ramírez, quienes acompañaron y respaldaron los trabajos desarrollados.

Durante el encuentro, las legisladoras y los legisladores sostuvieron diálogos con diversos sectores comunitarios para recopilar información, evidencias y datos contundentes que permitan sustentar el proceso. Conforme a la normativa vigente, Verón–Punta Cana cumple con los estatutos requeridos para su elevación a municipio, por lo que este levantamiento constituye un paso decisivo hacia una medida considerada justa, necesaria y largamente esperada por la comunidad.

La diputada Carmen De La Rosa destacó la trascendencia de este proceso para el desarrollo de toda la provincia.

“Verón–Punta Cana tiene las condiciones, el crecimiento y el peso económico necesarios para ser municipio. Esta decisión no solo fortalecerá su capacidad de gestión, sino que permitirá responder con más eficiencia a las necesidades de una población en constante expansión. Como representante de La Altagracia, he impulsado y seguiré impulsando todo lo que beneficie a nuestra provincia, porque merecemos estructuras institucionales a la altura de nuestro desarrollo”.

La legisladora enfatizó además que elevar la demarcación a municipio permitirá un mayor ordenamiento territorial, una administración más cercana y la optimización de los servicios públicos, en consonancia con la importancia turística y económica de la zona.

La Comisión reiteró su compromiso con el desarrollo integral de La Altagracia, resaltando que Verón–Punta Cana es el principal motor del turismo provincial y un referente nacional en inversión y dinamismo económico. Asimismo, se garantizó que todo el proceso se realiza con transparencia, rigurosidad y apego a la ley, bajo la conducción del presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, el diputado Elías Matos.

La visita forma parte de una agenda de trabajo orientada al fortalecimiento institucional y a una adecuada organización territorial que beneficie a toda la provincia y al país.

Comisión de Asuntos Municipales realiza levantamiento en Verón–Punta Cana para evaluar su elevación a municipio

 


Verón–Punta Cana, La Altagracia. — La Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados realizó un traslado oficial al distrito municipal de Verón–Punta Cana con el propósito de escuchar de primera mano las opiniones, inquietudes y aportes de la ciudadanía respecto a la propuesta de elevar esta demarcación a la categoría de municipio.

La jornada contó con la presencia del senador de la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc (Cholitín); la diputada Carmen De La Rosa; otros legisladores miembros de la Comisión; así como el alcalde del distrito municipal de Verón–Punta Cana, Manolito Ramírez, quienes acompañaron y respaldaron los trabajos desarrollados.

Durante el encuentro, las legisladoras y los legisladores sostuvieron diálogos con diversos sectores comunitarios para recopilar información, evidencias y datos contundentes que permitan sustentar el proceso. Conforme a la normativa vigente, Verón–Punta Cana cumple con los estatutos requeridos para su elevación a municipio, por lo que este levantamiento constituye un paso decisivo hacia una medida considerada justa, necesaria y largamente esperada por la comunidad.

La diputada Carmen De La Rosa destacó la trascendencia de este proceso para el desarrollo de toda la provincia.

“Verón–Punta Cana tiene las condiciones, el crecimiento y el peso económico necesarios para ser municipio. Esta decisión no solo fortalecerá su capacidad de gestión, sino que permitirá responder con más eficiencia a las necesidades de una población en constante expansión. Como representante de La Altagracia, he impulsado y seguiré impulsando todo lo que beneficie a nuestra provincia, porque merecemos estructuras institucionales a la altura de nuestro desarrollo”.

La legisladora enfatizó además que elevar la demarcación a municipio permitirá un mayor ordenamiento territorial, una administración más cercana y la optimización de los servicios públicos, en consonancia con la importancia turística y económica de la zona.

La Comisión reiteró su compromiso con el desarrollo integral de La Altagracia, resaltando que Verón–Punta Cana es el principal motor del turismo provincial y un referente nacional en inversión y dinamismo económico. Asimismo, se garantizó que todo el proceso se realiza con transparencia, rigurosidad y apego a la ley, bajo la conducción del presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, el diputado Elías Matos.

La visita forma parte de una agenda de trabajo orientada al fortalecimiento institucional y a una adecuada organización territorial que beneficie a toda la provincia y al país.


 




La medida administrativa se adopta mientras los organismos de control interno profundizan la investigación del caso.

-La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) informó que dispuso la sustitución inmediata del agente involucrado en el incidente ocurrido en la entrada de Brisas del Este, en Santo Domingo Este. La disposición forma parte de las acciones administrativas correspondientes que se aplican mientras los organismos de Control Interno desarrollan las investigaciones para establecer las circunstancias del hecho.

La institución explicó que el coronel Hipólito Antonio Rijo fue sustituido por el teniente coronel Anderson José R. Matos, quien asumirá las funciones de director de los Centros de Retención Vehicular de la DIGESETT. La medida se adopta en estricto cumplimiento de los protocolos institucionales, con el objetivo de garantizar un proceso transparente, imparcial y libre de interferencias, permitiendo que los equipos especializados lleven a cabo las indagatorias necesarias para determinar responsabilidades.

El director de la DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N., afirmó que “las acciones implementadas responden al compromiso permanente de fortalecer la disciplina interna y asegurar la correcta actuación de cada uno de nuestros miembros, siempre en apego a la Ley 63-17 y a los principios éticos que rigen nuestra misión institucional”.

La DIGESETT reiteró que mantendrá la aplicación estricta de las disposiciones establecidas, con el propósito de preservar la confianza ciudadana, garantizar un servicio responsable y contribuir al ordenamiento del tránsito en todo el territorio nacional.

DIGESETT sustituye agente involucrado en incidente con conductor de patana en Brisas del Este

 




La medida administrativa se adopta mientras los organismos de control interno profundizan la investigación del caso.

-La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) informó que dispuso la sustitución inmediata del agente involucrado en el incidente ocurrido en la entrada de Brisas del Este, en Santo Domingo Este. La disposición forma parte de las acciones administrativas correspondientes que se aplican mientras los organismos de Control Interno desarrollan las investigaciones para establecer las circunstancias del hecho.

La institución explicó que el coronel Hipólito Antonio Rijo fue sustituido por el teniente coronel Anderson José R. Matos, quien asumirá las funciones de director de los Centros de Retención Vehicular de la DIGESETT. La medida se adopta en estricto cumplimiento de los protocolos institucionales, con el objetivo de garantizar un proceso transparente, imparcial y libre de interferencias, permitiendo que los equipos especializados lleven a cabo las indagatorias necesarias para determinar responsabilidades.

El director de la DIGESETT, general Pascual Cruz Méndez, P.N., afirmó que “las acciones implementadas responden al compromiso permanente de fortalecer la disciplina interna y asegurar la correcta actuación de cada uno de nuestros miembros, siempre en apego a la Ley 63-17 y a los principios éticos que rigen nuestra misión institucional”.

La DIGESETT reiteró que mantendrá la aplicación estricta de las disposiciones establecidas, con el propósito de preservar la confianza ciudadana, garantizar un servicio responsable y contribuir al ordenamiento del tránsito en todo el territorio nacional.



 Santo Domingo, R.D. – La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), concluyó con éxito el ciclo de capacitaciones desarrollado junto a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), como parte del programa nacional para el fortalecimiento de la evaluación sísmica de edificaciones en la República Dominicana.

Durante varias semanas, técnicos, ingenieros y especialistas de Onesvie participaron en un proceso intensivo de formación y actualización, que incluyó estudios de caso, aplicación de metodologías de evaluación estructural, análisis de vulnerabilidad y revisión de estándares internacionales aplicados a edificaciones críticas. 

El proceso que se desarrolló conforme al programa oficial y reunió a especialistas de diversas entidades del Estado, consolidando este esfuerzo como un verdadero compromiso país.

Asimismo, permitió fortalecer las capacidades técnicas nacionales en prevención, mitigación y respuesta ante eventos sísmicos, al dotar a los equipos participantes de conocimientos avanzados en evaluación estructural, diseño sísmico y análisis de vulnerabilidad, que ahora serán aplicados en la mejora de la infraestructura y la gestión del riesgo en la República Dominicana.

Además de Onesvie, participaron representantes del Servicio Geológico Nacional (SGN), el Centro Nacional de Sismología (CNS), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y diversas instituciones académicas y organismos especializados.

El director general de Onesvie, Ing. Leonardo Reyes Madera, agradeció el apoyo sostenido de la JICA y resaltó la importancia estratégica de esta cooperación para el país: valoramos profundamente el acompañamiento de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, que ha facilitado espacios de formación de alto nivel y ha permitido elevar de manera significativa la capacidad técnica de la República Dominicana. 

Esta alianza ha sido determinante para impulsar prácticas modernas de evaluación sísmica y fortalecer a las instituciones que conforman la Mesa Sísmica nacional. 

Gracias a este intercambio de conocimientos, hoy avanzamos con mayor firmeza hacia un país más seguro, resiliente y preparado ante los riesgos sísmicos.”

De su lado, la subdirectora general de la Onesvie, Ing. Nítida Sánchez, agradeció a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), por su valioso aporte en el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los profesionales que integran la institución, destacó que esta cooperación reafirma el compromiso de avanzar hacia edificaciones más seguras y resilientes en todo el territorio nacional.


Concluida esta etapa, Onesvie y JICA anunciaron la apertura de un nuevo ciclo de colaboración orientado a ampliar la formación especializada, integrar nuevas entidades al proceso, desarrollar proyectos piloto de evaluación y reforzamiento estructural y continuar fortaleciendo la gobernanza del riesgo sísmico en el país.

ONESVIE y JICA cierran con éxito ciclo de cooperación para fortalecer la seguridad sísmica en RD


 Santo Domingo, R.D. – La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), concluyó con éxito el ciclo de capacitaciones desarrollado junto a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), como parte del programa nacional para el fortalecimiento de la evaluación sísmica de edificaciones en la República Dominicana.

Durante varias semanas, técnicos, ingenieros y especialistas de Onesvie participaron en un proceso intensivo de formación y actualización, que incluyó estudios de caso, aplicación de metodologías de evaluación estructural, análisis de vulnerabilidad y revisión de estándares internacionales aplicados a edificaciones críticas. 

El proceso que se desarrolló conforme al programa oficial y reunió a especialistas de diversas entidades del Estado, consolidando este esfuerzo como un verdadero compromiso país.

Asimismo, permitió fortalecer las capacidades técnicas nacionales en prevención, mitigación y respuesta ante eventos sísmicos, al dotar a los equipos participantes de conocimientos avanzados en evaluación estructural, diseño sísmico y análisis de vulnerabilidad, que ahora serán aplicados en la mejora de la infraestructura y la gestión del riesgo en la República Dominicana.

Además de Onesvie, participaron representantes del Servicio Geológico Nacional (SGN), el Centro Nacional de Sismología (CNS), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y diversas instituciones académicas y organismos especializados.

El director general de Onesvie, Ing. Leonardo Reyes Madera, agradeció el apoyo sostenido de la JICA y resaltó la importancia estratégica de esta cooperación para el país: valoramos profundamente el acompañamiento de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, que ha facilitado espacios de formación de alto nivel y ha permitido elevar de manera significativa la capacidad técnica de la República Dominicana. 

Esta alianza ha sido determinante para impulsar prácticas modernas de evaluación sísmica y fortalecer a las instituciones que conforman la Mesa Sísmica nacional. 

Gracias a este intercambio de conocimientos, hoy avanzamos con mayor firmeza hacia un país más seguro, resiliente y preparado ante los riesgos sísmicos.”

De su lado, la subdirectora general de la Onesvie, Ing. Nítida Sánchez, agradeció a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), por su valioso aporte en el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los profesionales que integran la institución, destacó que esta cooperación reafirma el compromiso de avanzar hacia edificaciones más seguras y resilientes en todo el territorio nacional.


Concluida esta etapa, Onesvie y JICA anunciaron la apertura de un nuevo ciclo de colaboración orientado a ampliar la formación especializada, integrar nuevas entidades al proceso, desarrollar proyectos piloto de evaluación y reforzamiento estructural y continuar fortaleciendo la gobernanza del riesgo sísmico en el país.




Por Argelys Quiñones

Provincia de Santiago, Distrito Municipal Las Palomas.– El Ministerio de Interior y Policía, en coordinación con la Junta Distrital de Las Palomas, realizó la mesa local de Seguridad, Ciudadanía y Género, además entregó cascos protectores a motoconchistas del distrito, con el objetivo de promover la seguridad vial y motivarlos a conducir con precaución, protegiendo así sus vidas.

La viceministra de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales, Ángela Jáquez, destacó la importancia de utilizar el casco protector, ya que representa un factor determinante para salvar vidas y reducir la gravedad de lesiones en caso de accidentes. Señaló que, a través de las mesas locales, se están impulsando charlas de prevención, así como la entrega de chalecos y cascos protectores, con la finalidad de reducir al mínimo los siniestros viales. Recordó que de cada 100 accidentes de tránsito en el país, el 75 % involucra motocicletas, por lo que desde Interior y Policía y el Gobierno se asume la responsabilidad de apoyar a los ciudadanos para que se mantengan a salvo.

La alcaldesa de la Junta Distrital Las Palomas agradeció a la viceministra Ángela Jáquez por asumir el compromiso de respaldar a su comunidad. Resaltó que este es el segundo encuentro de la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género en el territorio, y que ya se observan avances significativos. Valoró positivamente la entrega de cascos protectores, al considerar que contribuye directamente a salvar vidas. Asimismo, expresó que gracias a las mesas locales se ha fortalecido la seguridad en las escuelas, aumentado la presencia de la DIGESETT en las horas pico y mejorado el abordaje policial. “Esto demuestra que el presidente Luis Abinader tiene funcionarios responsables que, como dice su nombre, funcionan”, afirmó.

El coordinador regional norte de Interior y Policía, Jhonattan Erick, señaló que la articulación entre las autoridades y las comunidades a través de las mesas locales es fundamental, pues permite escucharnos, vincularnos y resolver unidos múltiples problemáticas que afectan los territorios. Explicó que, por instrucciones del presidente Luis Abinader y de la ministra Faride Raful, se realizan encuentros mensuales para pasar balance y dar seguimiento a las soluciones. Aseguró que la seguridad vial es un tema prioritario para el Gobierno y que la entrega de cascos, junto con las charlas y conversatorios, continuará impactando de forma positiva a los municipios y distritos municipales de la provincia de Santiago y de toda la región norte.

En la actividad estuvieron presentes: en representación de la Fiscalía de Santiago, Mario Almonte; del Ministerio de Salud Pública (DP3), Christian de la Cruz; del Ministerio de Medio Ambiente, Fernando Polanco; las coordinadoras de las mesas locales, Vielka Martínez; así como representantes de la Policía Nacional, Policía Escolar, DIGESETT, DNCD, Dirección de Antirruidos de la PN, Ejército de la República Dominicana, juntas de vecinos, grupos comunitarios y otras personalidades.

Interior y Policía impulsa seguridad vial a través de las mesas locales y entregan cascos protectores en Las Palomas Santiago



Por Argelys Quiñones

Provincia de Santiago, Distrito Municipal Las Palomas.– El Ministerio de Interior y Policía, en coordinación con la Junta Distrital de Las Palomas, realizó la mesa local de Seguridad, Ciudadanía y Género, además entregó cascos protectores a motoconchistas del distrito, con el objetivo de promover la seguridad vial y motivarlos a conducir con precaución, protegiendo así sus vidas.

La viceministra de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales, Ángela Jáquez, destacó la importancia de utilizar el casco protector, ya que representa un factor determinante para salvar vidas y reducir la gravedad de lesiones en caso de accidentes. Señaló que, a través de las mesas locales, se están impulsando charlas de prevención, así como la entrega de chalecos y cascos protectores, con la finalidad de reducir al mínimo los siniestros viales. Recordó que de cada 100 accidentes de tránsito en el país, el 75 % involucra motocicletas, por lo que desde Interior y Policía y el Gobierno se asume la responsabilidad de apoyar a los ciudadanos para que se mantengan a salvo.

La alcaldesa de la Junta Distrital Las Palomas agradeció a la viceministra Ángela Jáquez por asumir el compromiso de respaldar a su comunidad. Resaltó que este es el segundo encuentro de la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género en el territorio, y que ya se observan avances significativos. Valoró positivamente la entrega de cascos protectores, al considerar que contribuye directamente a salvar vidas. Asimismo, expresó que gracias a las mesas locales se ha fortalecido la seguridad en las escuelas, aumentado la presencia de la DIGESETT en las horas pico y mejorado el abordaje policial. “Esto demuestra que el presidente Luis Abinader tiene funcionarios responsables que, como dice su nombre, funcionan”, afirmó.

El coordinador regional norte de Interior y Policía, Jhonattan Erick, señaló que la articulación entre las autoridades y las comunidades a través de las mesas locales es fundamental, pues permite escucharnos, vincularnos y resolver unidos múltiples problemáticas que afectan los territorios. Explicó que, por instrucciones del presidente Luis Abinader y de la ministra Faride Raful, se realizan encuentros mensuales para pasar balance y dar seguimiento a las soluciones. Aseguró que la seguridad vial es un tema prioritario para el Gobierno y que la entrega de cascos, junto con las charlas y conversatorios, continuará impactando de forma positiva a los municipios y distritos municipales de la provincia de Santiago y de toda la región norte.

En la actividad estuvieron presentes: en representación de la Fiscalía de Santiago, Mario Almonte; del Ministerio de Salud Pública (DP3), Christian de la Cruz; del Ministerio de Medio Ambiente, Fernando Polanco; las coordinadoras de las mesas locales, Vielka Martínez; así como representantes de la Policía Nacional, Policía Escolar, DIGESETT, DNCD, Dirección de Antirruidos de la PN, Ejército de la República Dominicana, juntas de vecinos, grupos comunitarios y otras personalidades.



Santo Domingo, D.N. —El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), en colaboración con la Universidad Domínico Americano (UNICDA), celebró este martes el panel “La mujer en la educación superior dominicana: liderazgo, transformación y trascendencia”, con el propósito de reconocer y visibilizar el papel de la mujer en el desarrollo académico, científico y social del país.

El acto, realizado en el Auditorio Patrick N. Hughson de UNICDA, estuvo encabezado por el doctor Franklin García Fermín, ministro del MESCyT, y el ingeniero Ramón Sosa, rector de la Universidad Domínico Americano, junto a representantes del sector académico, público y privado, así como rectoras, investigadoras y autoridades universitarias.

El ingeniero Ramón Sosa, rector de UNICDA, ofreció las palabras de bienvenida y expresó el honor que representa para la universidad servir como escenario de un diálogo que trasciende lo académico.

“Hoy nos reunimos con un enfoque inspirador y reflexivo, para celebrar los logros, las voces y las contribuciones de las mujeres que han transformado, desde la educación superior, la vida académica y social de nuestro país”, expresó.

El rector también recordó el legado de pioneras como Salomé Ureña de Henríquez y Evangelina Rodríguez, subrayando que “las mujeres no solo participan: lideran, innovan y transforman el sistema de educación superior dominicano”.

En representación del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), la viceministra de Educación Superior, doctora Carmen Evarista Matías Pérez, destacó la importancia de este panel como un espacio de reflexión sobre el liderazgo femenino en la educación superior dominicana.

“Este encuentro tiene como propósito visibilizar los logros alcanzados por las mujeres en las universidades dominicanas y reflexionar sobre los retos que persisten para garantizar su participación plena en la vida académica, investigativa y de innovación”, expresó la viceministra.

Asimismo, resaltó el crecimiento sostenido de la presencia femenina en las universidades del país, que hoy supera el 70 % de la matrícula estudiantil, y subrayó que las mujeres “están ocupando cada vez más puestos de alta dirección en universidades y otras instituciones educativas, brillando con luz propia, cual estrellas en el firmamento de la educación superior”.

El programa del evento se desarrolló en dos bloques temáticos, que consistieron en un primer panel, titulado “Retos del liderazgo académico femenino en las IES dominicanas: lecciones y reflexiones”, el cual reunió a las doctoras Odile Camilo, rectora de la Universidad Iberoamericana (UNIBE); Josefina Pimentel, rectora del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL); Altagracia Núñez, rectora de la Universidad de la Tercera Edad (UTE); y a la licenciada Marien Beard, rectora del Instituto Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP). La sesión fue moderada por la doctora Josefina Pepín, vicerrectora académica de la Universidad Domínico Americano (UNICDA).

Mientras que el segundo panel, se tituló “Situación y perspectivas de las investigadoras dominicanas: ¿Dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos?”, el cual contó con la participación de las doctoras Ysabel Noemí Tejeda, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Leyda Brea, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Celsa Albert, de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD); Dinorah Mejía Tejada, de la Universidad Central del Este (UCE); y Yanet Jiminián Mata, de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). La moderación estuvo a cargo de la doctora Helen Hasbún, catedrática de la Escuela de Comunicación Social de la UASD.

La jornada académica formó parte de las actividades organizadas por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y la Universidad Domínico Americano (UNICDA), con motivo del Mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El encuentro reafirmó el compromiso de ambas instituciones con la promoción de la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento de la investigación y el reconocimiento de la mujer como agente clave de transformación en la educación superior dominicana.

MESCyT y UNICDA celebran panel sobre el liderazgo y la trascendencia de la mujer en la educación superior dominicana


Santo Domingo, D.N. —El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), en colaboración con la Universidad Domínico Americano (UNICDA), celebró este martes el panel “La mujer en la educación superior dominicana: liderazgo, transformación y trascendencia”, con el propósito de reconocer y visibilizar el papel de la mujer en el desarrollo académico, científico y social del país.

El acto, realizado en el Auditorio Patrick N. Hughson de UNICDA, estuvo encabezado por el doctor Franklin García Fermín, ministro del MESCyT, y el ingeniero Ramón Sosa, rector de la Universidad Domínico Americano, junto a representantes del sector académico, público y privado, así como rectoras, investigadoras y autoridades universitarias.

El ingeniero Ramón Sosa, rector de UNICDA, ofreció las palabras de bienvenida y expresó el honor que representa para la universidad servir como escenario de un diálogo que trasciende lo académico.

“Hoy nos reunimos con un enfoque inspirador y reflexivo, para celebrar los logros, las voces y las contribuciones de las mujeres que han transformado, desde la educación superior, la vida académica y social de nuestro país”, expresó.

El rector también recordó el legado de pioneras como Salomé Ureña de Henríquez y Evangelina Rodríguez, subrayando que “las mujeres no solo participan: lideran, innovan y transforman el sistema de educación superior dominicano”.

En representación del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), la viceministra de Educación Superior, doctora Carmen Evarista Matías Pérez, destacó la importancia de este panel como un espacio de reflexión sobre el liderazgo femenino en la educación superior dominicana.

“Este encuentro tiene como propósito visibilizar los logros alcanzados por las mujeres en las universidades dominicanas y reflexionar sobre los retos que persisten para garantizar su participación plena en la vida académica, investigativa y de innovación”, expresó la viceministra.

Asimismo, resaltó el crecimiento sostenido de la presencia femenina en las universidades del país, que hoy supera el 70 % de la matrícula estudiantil, y subrayó que las mujeres “están ocupando cada vez más puestos de alta dirección en universidades y otras instituciones educativas, brillando con luz propia, cual estrellas en el firmamento de la educación superior”.

El programa del evento se desarrolló en dos bloques temáticos, que consistieron en un primer panel, titulado “Retos del liderazgo académico femenino en las IES dominicanas: lecciones y reflexiones”, el cual reunió a las doctoras Odile Camilo, rectora de la Universidad Iberoamericana (UNIBE); Josefina Pimentel, rectora del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL); Altagracia Núñez, rectora de la Universidad de la Tercera Edad (UTE); y a la licenciada Marien Beard, rectora del Instituto Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP). La sesión fue moderada por la doctora Josefina Pepín, vicerrectora académica de la Universidad Domínico Americano (UNICDA).

Mientras que el segundo panel, se tituló “Situación y perspectivas de las investigadoras dominicanas: ¿Dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos?”, el cual contó con la participación de las doctoras Ysabel Noemí Tejeda, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Leyda Brea, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Celsa Albert, de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD); Dinorah Mejía Tejada, de la Universidad Central del Este (UCE); y Yanet Jiminián Mata, de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). La moderación estuvo a cargo de la doctora Helen Hasbún, catedrática de la Escuela de Comunicación Social de la UASD.

La jornada académica formó parte de las actividades organizadas por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y la Universidad Domínico Americano (UNICDA), con motivo del Mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El encuentro reafirmó el compromiso de ambas instituciones con la promoción de la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento de la investigación y el reconocimiento de la mujer como agente clave de transformación en la educación superior dominicana.



Norma confirma el compromiso de la empresa con el cumplimiento de estándares internacionales

Santo Domingo, D.N. – La Administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP Popular) revalidó la certificación de su Sistema de Gestión de Calidad (SGC) tras una auditoría realizada por la empresa certificadora SGS Panamá, bajo la norma ISO 9001:2015, que evalúa la eficiencia y la correcta implementación de procesos orientados a la calidad.

AFP Popular mantiene esta certificación desde 2014, y la revalidación confirma el compromiso de la empresa con el cumplimiento de estándares internacionales que aseguran la calidad de los procesos y servicios ofrecidos a los clientes.

La norma ISO 9001 es un estándar internacional que orienta a las organizaciones en la implementación y mejora de sistemas de gestión de calidad. Su propósito es garantizar procesos eficientes, cumplir con las expectativas de los clientes y promover la mejora continua.

Compromiso con la calidad operativa y de servicio.

Los resultados fueron presentados por la señora Henid Arredondo, auditora líder en representación de SGS Panamá, ante ejecutivos de AFP Popular, encabezados por los señores Luis José Jiménez, vicepresidente ejecutivo – gerente general; Sara María Concepción, vicepresidenta de Administración y Operaciones; y Adela Báez, vicepresidenta de Negocios.

Durante el informe, se destacó que la documentación del SGC respalda adecuadamente su implementación y que los mecanismos internos en AFP Popular, como el programa de auditoría y la revisión por la dirección, continúan funcionando de manera efectiva para la mejora continua.

Al valorar el resultado, Luis José Jiménez, vicepresidente ejecutivo gerente general de AFP Popular, afirmó:

“Esta recertificación refleja nuestro compromiso permanente con la excelencia operativa y la transparencia en cada uno de nuestros procesos. Continuaremos fortaleciendo nuestro Sistema de Gestión de Calidad para ofrecer a nuestros afiliados servicios confiables, oportunos y alineados con las mejores prácticas internacionales”.

AFP Popular agradeció a SGS Panamá por la labor realizada y reiteró su compromiso de mantener altos estándares de calidad y un enfoque constante en la mejora continua.

AFP Popular revalida su certificación ISO 9001


Norma confirma el compromiso de la empresa con el cumplimiento de estándares internacionales

Santo Domingo, D.N. – La Administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP Popular) revalidó la certificación de su Sistema de Gestión de Calidad (SGC) tras una auditoría realizada por la empresa certificadora SGS Panamá, bajo la norma ISO 9001:2015, que evalúa la eficiencia y la correcta implementación de procesos orientados a la calidad.

AFP Popular mantiene esta certificación desde 2014, y la revalidación confirma el compromiso de la empresa con el cumplimiento de estándares internacionales que aseguran la calidad de los procesos y servicios ofrecidos a los clientes.

La norma ISO 9001 es un estándar internacional que orienta a las organizaciones en la implementación y mejora de sistemas de gestión de calidad. Su propósito es garantizar procesos eficientes, cumplir con las expectativas de los clientes y promover la mejora continua.

Compromiso con la calidad operativa y de servicio.

Los resultados fueron presentados por la señora Henid Arredondo, auditora líder en representación de SGS Panamá, ante ejecutivos de AFP Popular, encabezados por los señores Luis José Jiménez, vicepresidente ejecutivo – gerente general; Sara María Concepción, vicepresidenta de Administración y Operaciones; y Adela Báez, vicepresidenta de Negocios.

Durante el informe, se destacó que la documentación del SGC respalda adecuadamente su implementación y que los mecanismos internos en AFP Popular, como el programa de auditoría y la revisión por la dirección, continúan funcionando de manera efectiva para la mejora continua.

Al valorar el resultado, Luis José Jiménez, vicepresidente ejecutivo gerente general de AFP Popular, afirmó:

“Esta recertificación refleja nuestro compromiso permanente con la excelencia operativa y la transparencia en cada uno de nuestros procesos. Continuaremos fortaleciendo nuestro Sistema de Gestión de Calidad para ofrecer a nuestros afiliados servicios confiables, oportunos y alineados con las mejores prácticas internacionales”.

AFP Popular agradeció a SGS Panamá por la labor realizada y reiteró su compromiso de mantener altos estándares de calidad y un enfoque constante en la mejora continua.



 El comunicador y activista social alerta que vehículos pesados, guaguas y motoristas ocupan las calles como parqueos, generando caos, poniendo en riesgo a peatones y violando la Ley 63-17.

Santo Domingo Este. – El periodista y activista social Logan Jiménez Ramos denunció esta mañana que Ciudad Juan Bosch se ha convertido en un verdadero caos en materia de tránsito y seguridad vial, debido al desorden generado por vehículos pesados, automóviles, guaguas, máquinas pesadas y motoristas que utilizan las calles como áreas de parqueo, provocando constantes congestionamientos y poniendo en peligro la vida de peatones y conductores.

Jiménez afirmó que la zona “se ha convertido en un autódromo automovilístico”, donde, a pesar de que la señalización establece una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora, numerosos vehículos circulan entre 80 y 100 kilómetros por hora, en clara violación a la Ley 63-17 de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la República Dominicana.

El comunicador lamentó que años atrás en Ciudad Juan Bosch reinaba un clima de paz social, gracias al trabajo combinado de la Policía Nacional, el Cuerpo de Seguridad Militar y la presencia activa de agentes de la DIGESETT, quienes fiscalizaban a los infractores que se estacionaban en áreas no autorizadas.

De igual manera, señaló que la eliminación de los policías de proximidad, quienes realizaban patrullaje a pie y en bicicletas, ha debilitado la seguridad interna. “Los envejecientes dormían tranquilos; no se escuchaban ruidos de motocicletas con los mofles destripados como ahora, que contaminan el ambiente y afectan la salud de la gente”, puntualizó.

Del mismo modo, recordó que los policías escolares, ubicados en cada centro educativo, jugaban un rol preventivo esencial al detener el tránsito para que los niños cruzaran de manera segura, ahora su presencia es escasa o nula.

En el mismo orden también llamado de atención sobre el aumento de personas en condición migratoria irregular que circulan por diversas zonas de Ciudad Juan Bosch tanto en vehículos como en motocicletas. Consideró prudente que la Dirección General de Migración (DGM) realice visitas periódicas para inspeccionar el estatus legal de trabajadores y obreros, con el fin de garantizar el orden y la seguridad en la comunidad.

El director del multimedio “La Voz Sin Censura” hizo un llamado al presidente Luis Abinader, al ministro de la Presidencia, al ministro de Defensa y al alcalde de Santo Domingo Este, para que se fortalezca la seguridad interna con el aumento de efectivos militares, más agentes de la Policía Nacional y de la DIGESETT, así como la incorporación de miembros de la Policía Municipal, con el fin de realizar un trabajo coordinado.


Asimismo, solicitó al jefe de Estado la construcción de un edificio de oficinas públicas en Ciudad Juan Bosch, para facilitar la vida de los residentes y de las comunidades vecinas.


“Presidente Abinader, no deje a su suerte a Ciudad Juan Bosch. Este es un proyecto en desarrollo y en constante crecimiento; no pertenece a ningún partido político. Es un proyecto del pueblo dominicano, una verdadera conquista”, concluyó Jiménez Ramos.

Denuncia: Ciudad Juan Bosch vive un “caos total” en el tránsito y la seguridad vial


 El comunicador y activista social alerta que vehículos pesados, guaguas y motoristas ocupan las calles como parqueos, generando caos, poniendo en riesgo a peatones y violando la Ley 63-17.

Santo Domingo Este. – El periodista y activista social Logan Jiménez Ramos denunció esta mañana que Ciudad Juan Bosch se ha convertido en un verdadero caos en materia de tránsito y seguridad vial, debido al desorden generado por vehículos pesados, automóviles, guaguas, máquinas pesadas y motoristas que utilizan las calles como áreas de parqueo, provocando constantes congestionamientos y poniendo en peligro la vida de peatones y conductores.

Jiménez afirmó que la zona “se ha convertido en un autódromo automovilístico”, donde, a pesar de que la señalización establece una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora, numerosos vehículos circulan entre 80 y 100 kilómetros por hora, en clara violación a la Ley 63-17 de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la República Dominicana.

El comunicador lamentó que años atrás en Ciudad Juan Bosch reinaba un clima de paz social, gracias al trabajo combinado de la Policía Nacional, el Cuerpo de Seguridad Militar y la presencia activa de agentes de la DIGESETT, quienes fiscalizaban a los infractores que se estacionaban en áreas no autorizadas.

De igual manera, señaló que la eliminación de los policías de proximidad, quienes realizaban patrullaje a pie y en bicicletas, ha debilitado la seguridad interna. “Los envejecientes dormían tranquilos; no se escuchaban ruidos de motocicletas con los mofles destripados como ahora, que contaminan el ambiente y afectan la salud de la gente”, puntualizó.

Del mismo modo, recordó que los policías escolares, ubicados en cada centro educativo, jugaban un rol preventivo esencial al detener el tránsito para que los niños cruzaran de manera segura, ahora su presencia es escasa o nula.

En el mismo orden también llamado de atención sobre el aumento de personas en condición migratoria irregular que circulan por diversas zonas de Ciudad Juan Bosch tanto en vehículos como en motocicletas. Consideró prudente que la Dirección General de Migración (DGM) realice visitas periódicas para inspeccionar el estatus legal de trabajadores y obreros, con el fin de garantizar el orden y la seguridad en la comunidad.

El director del multimedio “La Voz Sin Censura” hizo un llamado al presidente Luis Abinader, al ministro de la Presidencia, al ministro de Defensa y al alcalde de Santo Domingo Este, para que se fortalezca la seguridad interna con el aumento de efectivos militares, más agentes de la Policía Nacional y de la DIGESETT, así como la incorporación de miembros de la Policía Municipal, con el fin de realizar un trabajo coordinado.


Asimismo, solicitó al jefe de Estado la construcción de un edificio de oficinas públicas en Ciudad Juan Bosch, para facilitar la vida de los residentes y de las comunidades vecinas.


“Presidente Abinader, no deje a su suerte a Ciudad Juan Bosch. Este es un proyecto en desarrollo y en constante crecimiento; no pertenece a ningún partido político. Es un proyecto del pueblo dominicano, una verdadera conquista”, concluyó Jiménez Ramos.


 


Santo Domingo. – El Sistema Coca-Cola, conformado por la compañía Coca-Cola y su socio embotellador, Bepensa Dominicana, dio inicio oficial a la Navidad en República Dominicana con el emblemático encendido de su árbol navideño en la Plaza España, en la Ciudad Colonial, con un vibrante y colorido espectáculo para toda la familia. 

El árbol, de 60 pies de altura, se convirtió en el escenario de una celebración llena de magia, música en vivo, la visita de Santa Claus, dinámicas familiares y experiencias interactivas diseñadas para compartir la frescura y la alegría propias de la temporada.

Este año, Coca-Cola presenta su campaña “Toma una Coca-Cola. Vive el Espíritu Navideño”, una invitación a redescubrir la conexión humana y transformar el ajetreo típico de la época en momentos de pausa y felicidad compartida.

“Creemos que la Navidad es un tiempo para reconectarnos, celebrar juntos y disfrutar los pequeños momentos que realmente importan. Con esta campaña, lo que buscamos es inspirar a las personas a vivir el espíritu navideño con optimismo y alegría, recordando que cada encuentro puede convertirse en algo especial cuando se comparte una Coca-Cola" expresó Ana Virginia García, directora de Marketing de Coca-Cola República Dominicana. Además, agregó que la marca refuerza su compromiso de difundir la alegría fomentando momentos de frescura. 

Mientras que César de León, director de Mercadeo de Bepensa Dominicana, anunció que la marca también llevará la magia de la temporada a distintas comunidades del país. “Estaremos desarrollando la Ruta de Santa, con actividades en supermercados, plazas comerciales y restaurantes de comida rápida, para regalar momentos inspiradores a todos los dominicanos. Y, además, a través de nuestra plataforma Coke Studio, estaremos patrocinando conciertos y otras actividades que promuevan vivir la magia de esta temporada tan especial y esperada por todos”.

Agregaron que la compañía tendrá presencia en centros comerciales de Santo Domingo como Downtown Center y Sambil, donde las familias podrán disfrutar de actividades especiales, incluyendo la tradicional foto con Santa Claus, como parte de su programa festivo.



Con todas estas acciones, el Sistema Coca-Cola reafirma su papel como ícono de la Navidad en República Dominicana, invitando a las personas a renovar su espíritu navideño, a compartir con los suyos y a celebrar los momentos que unen, inspiran y llenan de alegría los corazones.

Cola enciende su tradicional árbol navideño en la Ciudad Colonial

 


Santo Domingo. – El Sistema Coca-Cola, conformado por la compañía Coca-Cola y su socio embotellador, Bepensa Dominicana, dio inicio oficial a la Navidad en República Dominicana con el emblemático encendido de su árbol navideño en la Plaza España, en la Ciudad Colonial, con un vibrante y colorido espectáculo para toda la familia. 

El árbol, de 60 pies de altura, se convirtió en el escenario de una celebración llena de magia, música en vivo, la visita de Santa Claus, dinámicas familiares y experiencias interactivas diseñadas para compartir la frescura y la alegría propias de la temporada.

Este año, Coca-Cola presenta su campaña “Toma una Coca-Cola. Vive el Espíritu Navideño”, una invitación a redescubrir la conexión humana y transformar el ajetreo típico de la época en momentos de pausa y felicidad compartida.

“Creemos que la Navidad es un tiempo para reconectarnos, celebrar juntos y disfrutar los pequeños momentos que realmente importan. Con esta campaña, lo que buscamos es inspirar a las personas a vivir el espíritu navideño con optimismo y alegría, recordando que cada encuentro puede convertirse en algo especial cuando se comparte una Coca-Cola" expresó Ana Virginia García, directora de Marketing de Coca-Cola República Dominicana. Además, agregó que la marca refuerza su compromiso de difundir la alegría fomentando momentos de frescura. 

Mientras que César de León, director de Mercadeo de Bepensa Dominicana, anunció que la marca también llevará la magia de la temporada a distintas comunidades del país. “Estaremos desarrollando la Ruta de Santa, con actividades en supermercados, plazas comerciales y restaurantes de comida rápida, para regalar momentos inspiradores a todos los dominicanos. Y, además, a través de nuestra plataforma Coke Studio, estaremos patrocinando conciertos y otras actividades que promuevan vivir la magia de esta temporada tan especial y esperada por todos”.

Agregaron que la compañía tendrá presencia en centros comerciales de Santo Domingo como Downtown Center y Sambil, donde las familias podrán disfrutar de actividades especiales, incluyendo la tradicional foto con Santa Claus, como parte de su programa festivo.



Con todas estas acciones, el Sistema Coca-Cola reafirma su papel como ícono de la Navidad en República Dominicana, invitando a las personas a renovar su espíritu navideño, a compartir con los suyos y a celebrar los momentos que unen, inspiran y llenan de alegría los corazones.


 


Música, artesanos, gastronomía y Fórmula 1 se unirán en un solo lugar el 29 y 30 de noviembre en la décimo tercera versión de 809 Mercado_

SANTO DOMINGO.– 809 Mercado regresa con una nueva edición los días 29 y 30 de noviembre, estrenando locación, esta vez en SD Karting, abriendo sus puertas de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche y con la presencia de más de 100 talentos locales entre productores, artesanos, agrupaciones musicales y una amplia oferta gastronómica para toda la familia.

Reforzando su propuesta y renovando su apuesta por espacios de sana diversión, entretenimiento, oportunidades y experiencia para toda la familia, 809 Mercado es un espacio único para conectar a la comunidad con artesanos, productores y con la gastronomia, celebrando lo mejor de la cultura dominicana.

“809 Mercado nació como un espacio para celebrar lo nuestro. Cada edición es una oportunidad para que artesanos, productores y emprendedores conecten con un público que valora lo auténtico, lo hecho a mano y las historias detrás de cada pieza, en esta plataforma que impulsa el talento local y que fortalece el tejido creativo de la República Dominicana”, sostuvo Claudia Bienen, Fundadora.

Esta nueva edición, la número 13 en llevarse a cabo, incluirá una amplia agenda que va desde catas y degustaciones de productos locales talleres interactivos, maridaje, workshops, actividades para toda la familia y conciertos en vivo. Además, los amantes del deporte motor vivirán la ‘Carrera de Qatar Sprint en el Paddock Experience’, en los siguientes horarios: sábado 29 de noviembre a las 10:00 de la mañana la Carrera Sprint; a las 2:00 de la tarde la Clasificación (Qualifying), y el domingo 30 de noviembre a las 12:00 del mediodía la Carrera (Race).

Asimismo, la parte musica contará con la participación, el sábado 29, de Riccie Oriach, Jordy Sánchez, Le Mermelade, Felipe Cruz, Luitomá y Selektor Siete; mientras que el domingo 30 estarán Gaby De Los Santos, Eat The Cake, Selektor Siete e Ivanna Loyola.

809 Mercado sigue siendo un punto de encuentro, ofreciendo experiencias únicas que combinan arte, gastronomía, entretenimiento y deporte, gracias al apoyo, además, de United Brands, Café Juan Valdez, Heineken, Blue Moon y Chivas Regal, entre otros.

“Nos llena de orgullo ver cómo cada edición crece, no solo en asistentes, sino en la calidad y la pasión de quienes nos ayudan a crear espacios seguros para el disfrute de todos. Nuestra intención es poder sumar voluntades para establecer el primer Mercado Urbano permanente en nuestro país. Un destino experiencial donde los productores puedan contar sus historias y generar una atmosfera de intercambio comercial, aprendizaje y degustación en un espacio hermoso apto para turistas y locales”, puntualizó Bienen. 

Para más información sobre expositores, actividades y horarios, visita la cuenta oficial de Instagram: @809Mercado

809 Mercado refuerza su agenda con opciones para toda la familia

 


Música, artesanos, gastronomía y Fórmula 1 se unirán en un solo lugar el 29 y 30 de noviembre en la décimo tercera versión de 809 Mercado_

SANTO DOMINGO.– 809 Mercado regresa con una nueva edición los días 29 y 30 de noviembre, estrenando locación, esta vez en SD Karting, abriendo sus puertas de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche y con la presencia de más de 100 talentos locales entre productores, artesanos, agrupaciones musicales y una amplia oferta gastronómica para toda la familia.

Reforzando su propuesta y renovando su apuesta por espacios de sana diversión, entretenimiento, oportunidades y experiencia para toda la familia, 809 Mercado es un espacio único para conectar a la comunidad con artesanos, productores y con la gastronomia, celebrando lo mejor de la cultura dominicana.

“809 Mercado nació como un espacio para celebrar lo nuestro. Cada edición es una oportunidad para que artesanos, productores y emprendedores conecten con un público que valora lo auténtico, lo hecho a mano y las historias detrás de cada pieza, en esta plataforma que impulsa el talento local y que fortalece el tejido creativo de la República Dominicana”, sostuvo Claudia Bienen, Fundadora.

Esta nueva edición, la número 13 en llevarse a cabo, incluirá una amplia agenda que va desde catas y degustaciones de productos locales talleres interactivos, maridaje, workshops, actividades para toda la familia y conciertos en vivo. Además, los amantes del deporte motor vivirán la ‘Carrera de Qatar Sprint en el Paddock Experience’, en los siguientes horarios: sábado 29 de noviembre a las 10:00 de la mañana la Carrera Sprint; a las 2:00 de la tarde la Clasificación (Qualifying), y el domingo 30 de noviembre a las 12:00 del mediodía la Carrera (Race).

Asimismo, la parte musica contará con la participación, el sábado 29, de Riccie Oriach, Jordy Sánchez, Le Mermelade, Felipe Cruz, Luitomá y Selektor Siete; mientras que el domingo 30 estarán Gaby De Los Santos, Eat The Cake, Selektor Siete e Ivanna Loyola.

809 Mercado sigue siendo un punto de encuentro, ofreciendo experiencias únicas que combinan arte, gastronomía, entretenimiento y deporte, gracias al apoyo, además, de United Brands, Café Juan Valdez, Heineken, Blue Moon y Chivas Regal, entre otros.

“Nos llena de orgullo ver cómo cada edición crece, no solo en asistentes, sino en la calidad y la pasión de quienes nos ayudan a crear espacios seguros para el disfrute de todos. Nuestra intención es poder sumar voluntades para establecer el primer Mercado Urbano permanente en nuestro país. Un destino experiencial donde los productores puedan contar sus historias y generar una atmosfera de intercambio comercial, aprendizaje y degustación en un espacio hermoso apto para turistas y locales”, puntualizó Bienen. 

Para más información sobre expositores, actividades y horarios, visita la cuenta oficial de Instagram: @809Mercado


Noticias Recientes

/*]]>*/