background img

Entérate Aquí.



Espaillat- En un emotivo acto celebrado en el Teatro de Moca, provincia Espaillat, el doctor Franklin García Fermín presentó su opúsculo titulado “El Camino para Profundizar el Cambio y Mantenernos en el Poder”.


La actividad contó con la destacada presencia del presidente provincial del PRM, Enmanuel Bautista; el presidente municipal, Sandy Méndez; la gobernadora de la provincia Espaillat, Patricia María Núñez Salcedo; el alcalde de Moca, Miguel Guarocuya Cabral; así como diputados, regidores, dirigentes del partido y un nutrido público que respaldó la iniciativa.


Durante su intervención, el doctor García Fermín hizo un ferviente llamado a la unidad interna del Partido Revolucionario Moderno (PRM), subrayando que “la unión hace la fuerza”. Enfatizó la importancia de preservar la cohesión partidaria para evitar divisiones que puedan afectar la credibilidad y el prestigio de la organización.

Asimismo, expresó su firme respaldo a las políticas del presidente Luis Abinader, resaltando los avances alcanzados en áreas clave como la salud, la seguridad social y alimentaria, el turismo, la educación preuniversitaria y universitaria, la infraestructura vial y el desarrollo tecnológico.

“Debemos continuar trabajando incansablemente para garantizar que cada ciudadano viva con dignidad y oportunidades”, afirmó García Fermín.

Garcia Fermín reiteró que la lucha contra la pobreza no es solo una meta, sino una obligación ética y moral asumida con el pueblo dominicano, orientada a asegurar el acceso universal a la educación, la salud y el bienestar.

El acto concluyó con un mensaje de motivación de cara al proceso electoral de 2028, donde García Fermín expresó:

“Luis Abinader debe actuar como árbitro en la escogencia del candidato o candidata a la presidencia de la República Dominicana por el PRM, como garantía de que el triunfo nos acompañe y la República Dominicana siga transitando el camino del desarrollo integral, el progreso y el bienestar del pueblo dominicano”.


Franklin García Fermín presenta opúsculo "El Camino para Profundizar el Cambio y Mantenernos en el Poder"



Espaillat- En un emotivo acto celebrado en el Teatro de Moca, provincia Espaillat, el doctor Franklin García Fermín presentó su opúsculo titulado “El Camino para Profundizar el Cambio y Mantenernos en el Poder”.


La actividad contó con la destacada presencia del presidente provincial del PRM, Enmanuel Bautista; el presidente municipal, Sandy Méndez; la gobernadora de la provincia Espaillat, Patricia María Núñez Salcedo; el alcalde de Moca, Miguel Guarocuya Cabral; así como diputados, regidores, dirigentes del partido y un nutrido público que respaldó la iniciativa.


Durante su intervención, el doctor García Fermín hizo un ferviente llamado a la unidad interna del Partido Revolucionario Moderno (PRM), subrayando que “la unión hace la fuerza”. Enfatizó la importancia de preservar la cohesión partidaria para evitar divisiones que puedan afectar la credibilidad y el prestigio de la organización.

Asimismo, expresó su firme respaldo a las políticas del presidente Luis Abinader, resaltando los avances alcanzados en áreas clave como la salud, la seguridad social y alimentaria, el turismo, la educación preuniversitaria y universitaria, la infraestructura vial y el desarrollo tecnológico.

“Debemos continuar trabajando incansablemente para garantizar que cada ciudadano viva con dignidad y oportunidades”, afirmó García Fermín.

Garcia Fermín reiteró que la lucha contra la pobreza no es solo una meta, sino una obligación ética y moral asumida con el pueblo dominicano, orientada a asegurar el acceso universal a la educación, la salud y el bienestar.

El acto concluyó con un mensaje de motivación de cara al proceso electoral de 2028, donde García Fermín expresó:

“Luis Abinader debe actuar como árbitro en la escogencia del candidato o candidata a la presidencia de la República Dominicana por el PRM, como garantía de que el triunfo nos acompañe y la República Dominicana siga transitando el camino del desarrollo integral, el progreso y el bienestar del pueblo dominicano”.



 


Ejecutivos de SISALRIL Y SENASA lo llevan a la procuradora Yeni Berenice 

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader dispuso que el Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton, y el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SENASA), Edward Guzmán, entreguen ante la Procuraduría General de la República un informe con graves irregularidades detectadas en Senasa. 

El vocero de la presidencia, Félix Reyna, informó que los funcionarios depositarán el informe ante la Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, para los fines correspondientes de investigación y actuación del Ministerio Público, conforme al mandato constitucional y legal.

Reyna, director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, enfatizó en que esta acción reafirma el compromiso indeclinable del presidente Abinader con la transparencia, la institucionalidad y la lucha frontal contra la impunidad y la corrupción, sin excepciones ni privilegios como lo indicó en la pasada edición de LA Semanal con la Prensa. 

“Desde el Gobierno reiteramos nuestro respaldo absoluto al presidente Abinader y a su política de cero tolerancia con la corrupción, como un eje central de su gestión desde el primer día”, explicó. 

El gobierno llamó a la tranquilidad de todos los afiliados del Seguro Nacional de Salud, ya que esta acción no afecta en modo alguno la continuidad ni la calidad de los servicios de salud garantizados por SENASA. 

Reyna aseguró que los servicios se seguirán prestando de manera oportuna, humana y eficiente, como siempre.

“El país puede tener la certeza de que, en la medida en que avancen las investigaciones, será el propio Ministerio Público quien informará con responsabilidad y conforme al debido proceso”, expuso el vocero gubernamental. 

Enfatizó en que el gobierno dominicano reitera su firme compromiso de proteger los recursos públicos, garantizar la ética en la administración institucional y fortalecer el Estado Social y Democrático de Derecho.

Presidente Luis Abinader dispone entrega de informe con irregularidades de SENASA ante Procuraduría

 


Ejecutivos de SISALRIL Y SENASA lo llevan a la procuradora Yeni Berenice 

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader dispuso que el Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton, y el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SENASA), Edward Guzmán, entreguen ante la Procuraduría General de la República un informe con graves irregularidades detectadas en Senasa. 

El vocero de la presidencia, Félix Reyna, informó que los funcionarios depositarán el informe ante la Procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, para los fines correspondientes de investigación y actuación del Ministerio Público, conforme al mandato constitucional y legal.

Reyna, director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, enfatizó en que esta acción reafirma el compromiso indeclinable del presidente Abinader con la transparencia, la institucionalidad y la lucha frontal contra la impunidad y la corrupción, sin excepciones ni privilegios como lo indicó en la pasada edición de LA Semanal con la Prensa. 

“Desde el Gobierno reiteramos nuestro respaldo absoluto al presidente Abinader y a su política de cero tolerancia con la corrupción, como un eje central de su gestión desde el primer día”, explicó. 

El gobierno llamó a la tranquilidad de todos los afiliados del Seguro Nacional de Salud, ya que esta acción no afecta en modo alguno la continuidad ni la calidad de los servicios de salud garantizados por SENASA. 

Reyna aseguró que los servicios se seguirán prestando de manera oportuna, humana y eficiente, como siempre.

“El país puede tener la certeza de que, en la medida en que avancen las investigaciones, será el propio Ministerio Público quien informará con responsabilidad y conforme al debido proceso”, expuso el vocero gubernamental. 

Enfatizó en que el gobierno dominicano reitera su firme compromiso de proteger los recursos públicos, garantizar la ética en la administración institucional y fortalecer el Estado Social y Democrático de Derecho.



Santo Domingo Este .– La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa a la comunidad de Hainamosa y zonas aledañas que el circuito HAMO02 se encuentra fuera de servicio debido a una avería mayor en los cables soterrados que emanan desde la Subestación Hainamosa.


La empresa distribuidora señala que, desde la madrugada de hoy, personal técnico se encuentra desplegado en la zona realizando excavaciones y evaluaciones para determinar la magnitud de los daños y proceder con las reparaciones necesarias. Se trata de un trabajo de alta complejidad, por lo que las labores podrían extenderse por varias horas.


Los sectores impactados son: Cristo Salvador, Invicéa, Corporanea, Los Pinos, Nuevo Paraíso, Ramón Matías Mella, Residencial Corales, Villa Liberación, El Almirante, Buenaventura II, Corambar, Caña Linda, Pradera del Ingenio, El Bonito, Nueva Estancia, Escuela Vocacional y Barrio Los Militares.


Edeeste indica a sus clientes que se están buscando alternativas rápidas para restablecer el servicio en el menor tiempo posible, mientras se completa la reparación definitiva.


La distribuidora agradece la paciencia y comprensión de todos los afectados, reiterando su compromiso de trabajar sin descanso para devolver la normalidad del servicio eléctrico en la zona.

Edeeste informa sobre avería mayor en Hainamosa que afecta el servicio eléctrico


Santo Domingo Este .– La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa a la comunidad de Hainamosa y zonas aledañas que el circuito HAMO02 se encuentra fuera de servicio debido a una avería mayor en los cables soterrados que emanan desde la Subestación Hainamosa.


La empresa distribuidora señala que, desde la madrugada de hoy, personal técnico se encuentra desplegado en la zona realizando excavaciones y evaluaciones para determinar la magnitud de los daños y proceder con las reparaciones necesarias. Se trata de un trabajo de alta complejidad, por lo que las labores podrían extenderse por varias horas.


Los sectores impactados son: Cristo Salvador, Invicéa, Corporanea, Los Pinos, Nuevo Paraíso, Ramón Matías Mella, Residencial Corales, Villa Liberación, El Almirante, Buenaventura II, Corambar, Caña Linda, Pradera del Ingenio, El Bonito, Nueva Estancia, Escuela Vocacional y Barrio Los Militares.


Edeeste indica a sus clientes que se están buscando alternativas rápidas para restablecer el servicio en el menor tiempo posible, mientras se completa la reparación definitiva.


La distribuidora agradece la paciencia y comprensión de todos los afectados, reiterando su compromiso de trabajar sin descanso para devolver la normalidad del servicio eléctrico en la zona.


 


Santo Domingo- La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa FLACSO  República Dominicana, celebró la graduación  de la primera cohorte de su Especialidad en Gestión Integral de Riesgo de Desastres. Los profesionales recibieron la  acreditación internacional del Sistema FLACSO tras completar un año de intensa formación, en un  programa, pionero en el país,  que  les dotó de competencias en análisis, metodologías de investigación, y el diseño de políticas públicas con enfoque interseccional, de derechos humanos y una visión humanista.


La ceremonia, celebrada en el salón de conferencias de FLACSO RD,  estuvo encabezada por la Dra. Josefina Zaiter, presidenta del Comité FLACSO; Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la directora de FLACSO RD, Dra. Cheila Valera. A las puertas del 40 aniversario de la institución, recordó que el programa se impulsó en un momento en que la gestión integral del riesgo era un tema emergente: “FLACSO ha contribuido a la incidencia, a la construcción de conocimiento y al vínculo entre actores del tema. Esta cohorte marca un hito en ese camino”.

A seguidas,  Zaira Pujols, coordinadora de la Especialidad, puso en valor el logro  académico como  un compromiso con la protección como eje central del desarrollo. “Su formación les permite ir más allá del evento natural para identificar y analizar las vulnerabilidades estructurales que lo convierten en un desastre”, aseguró.

Esta perspectiva fue reforzada por las intervenciones del cuerpo docente. El profesor Carlos Arenas hizo  hincapié en que los nuevos especialistas  están capacitados para comprender cómo las inequidades multiplican el impacto de una amenaza, entendiendo que la gestión de riesgos es inseparable de la búsqueda de la justicia social. Por su parte, la profesora Melanie Benoit definió a los egresados como “agentes de resiliencia”, consolidando su importante labor como custodios de la prevención y la protección en la sociedad dominicana.

De su lado, Lourdes Meyreles, coordinadora del Programa de Estudios Sociales Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Medio Ambiente, dirigió palabras de motivación a los graduandos, invitándolos a asumir liderazgo nacional y regional  en materia de  investigación. “El país necesita fortalecer sus capacidades de análisis para comprender los riesgos en toda su complejidad, incorporando las dimensiones social, económica, política y ambiental, y contribuir  a una agenda compartida de resiliencia en América Latina y el Caribe”, afirmó.

En un emotivo momento, Amelia Almánzar Cantisano, subdirectora académica, entregó cascos y chalecos, símbolos de la investidura que representan la vocación de servicio y la protección de la vida como principio fundamental de la gestión de riesgos.  Clarissa Nina Ballista, subdirectora administrativa y financiera, también hizo entrega de los diplomas junto a las autoridades académicas de la institución.

En representación de los graduandos y graduandas, Linandra Javier expresó su agradecimiento a la institución, a los docentes y a familiares  por el acompañamiento a lo largo del exigente proceso formativo. Señaló que el título obtenido refleja no solo el esfuerzo y la dedicación de cada graduando, sino la responsabilidad de aplicar los conocimientos adquiridos, aportar a la resiliencia de las comunidades y la construcción de soluciones sostenibles.

El acto contó con la presencia  del Ing. Juan Salas, director de la Defensa Civil de la República Dominicana, y el senador Rafael Barón Duluc Rijo, representante de la provincia La Altagracia.

Al cierre, se anunció la  apertura de inscripciones de segunda   de la especialidad en gestión integral de riesgo de desastre, a iniciar en 2025, así como la publicación de trabajos de investigación de los nuevos especialistas en el interés de fortalecer la bibliografía nacional en un área tan neurálgica para el país.

Acerca de FLACSO RD

Con presencia en 13 países de América Latina y El Caribe, FLACSO es un centro de excelencia académica en ciencias sociales. En República Dominicana desarrolla programas de posgrado, investigación y formación continua en áreas como gestión de riesgos, educación, relaciones internacionales, democracia y gobernanza, comunicación y cultura fortaleciendo capacidades y generando conocimiento para enfrentar desafíos sociales, económicos, políticos y ambientales de la región.

FLACSO RD gradúa primera cohorte de especialistas en Gestión Riesgo de Desastres

 


Santo Domingo- La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa FLACSO  República Dominicana, celebró la graduación  de la primera cohorte de su Especialidad en Gestión Integral de Riesgo de Desastres. Los profesionales recibieron la  acreditación internacional del Sistema FLACSO tras completar un año de intensa formación, en un  programa, pionero en el país,  que  les dotó de competencias en análisis, metodologías de investigación, y el diseño de políticas públicas con enfoque interseccional, de derechos humanos y una visión humanista.


La ceremonia, celebrada en el salón de conferencias de FLACSO RD,  estuvo encabezada por la Dra. Josefina Zaiter, presidenta del Comité FLACSO; Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la directora de FLACSO RD, Dra. Cheila Valera. A las puertas del 40 aniversario de la institución, recordó que el programa se impulsó en un momento en que la gestión integral del riesgo era un tema emergente: “FLACSO ha contribuido a la incidencia, a la construcción de conocimiento y al vínculo entre actores del tema. Esta cohorte marca un hito en ese camino”.

A seguidas,  Zaira Pujols, coordinadora de la Especialidad, puso en valor el logro  académico como  un compromiso con la protección como eje central del desarrollo. “Su formación les permite ir más allá del evento natural para identificar y analizar las vulnerabilidades estructurales que lo convierten en un desastre”, aseguró.

Esta perspectiva fue reforzada por las intervenciones del cuerpo docente. El profesor Carlos Arenas hizo  hincapié en que los nuevos especialistas  están capacitados para comprender cómo las inequidades multiplican el impacto de una amenaza, entendiendo que la gestión de riesgos es inseparable de la búsqueda de la justicia social. Por su parte, la profesora Melanie Benoit definió a los egresados como “agentes de resiliencia”, consolidando su importante labor como custodios de la prevención y la protección en la sociedad dominicana.

De su lado, Lourdes Meyreles, coordinadora del Programa de Estudios Sociales Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Medio Ambiente, dirigió palabras de motivación a los graduandos, invitándolos a asumir liderazgo nacional y regional  en materia de  investigación. “El país necesita fortalecer sus capacidades de análisis para comprender los riesgos en toda su complejidad, incorporando las dimensiones social, económica, política y ambiental, y contribuir  a una agenda compartida de resiliencia en América Latina y el Caribe”, afirmó.

En un emotivo momento, Amelia Almánzar Cantisano, subdirectora académica, entregó cascos y chalecos, símbolos de la investidura que representan la vocación de servicio y la protección de la vida como principio fundamental de la gestión de riesgos.  Clarissa Nina Ballista, subdirectora administrativa y financiera, también hizo entrega de los diplomas junto a las autoridades académicas de la institución.

En representación de los graduandos y graduandas, Linandra Javier expresó su agradecimiento a la institución, a los docentes y a familiares  por el acompañamiento a lo largo del exigente proceso formativo. Señaló que el título obtenido refleja no solo el esfuerzo y la dedicación de cada graduando, sino la responsabilidad de aplicar los conocimientos adquiridos, aportar a la resiliencia de las comunidades y la construcción de soluciones sostenibles.

El acto contó con la presencia  del Ing. Juan Salas, director de la Defensa Civil de la República Dominicana, y el senador Rafael Barón Duluc Rijo, representante de la provincia La Altagracia.

Al cierre, se anunció la  apertura de inscripciones de segunda   de la especialidad en gestión integral de riesgo de desastre, a iniciar en 2025, así como la publicación de trabajos de investigación de los nuevos especialistas en el interés de fortalecer la bibliografía nacional en un área tan neurálgica para el país.

Acerca de FLACSO RD

Con presencia en 13 países de América Latina y El Caribe, FLACSO es un centro de excelencia académica en ciencias sociales. En República Dominicana desarrolla programas de posgrado, investigación y formación continua en áreas como gestión de riesgos, educación, relaciones internacionales, democracia y gobernanza, comunicación y cultura fortaleciendo capacidades y generando conocimiento para enfrentar desafíos sociales, económicos, políticos y ambientales de la región.


 


 Santo Domingo. D.N. Zulinka y Miguel llegan a la escena, después del triunfo del United Palace en Nueva York, con su primer merengue “Te lo Agradezco”, un tema en el que los artistas se destacan por su excelente interpretación, conexión y complicidad, quienes además exhiben una voces con un tono puro y bien definido, que permite una fácil transmisión.

 

La canción autoría de Kany García y Carin León, es una adaptación a merengue con unos formidables arreglos musicales de Noe Cid y es lanzada junto a un videoclip producido por Edwin Films, filmado en el estudio de grabación de Fernando Villalona, quien es el padrino de la agrupación musical, con fotografía de Eddy Rivera.

 

En el audiovisual Zulinka y Miguel comparten el momento de la grabación de este primer merengue, en una convivencia alegre y feliz, sin olvidar a su progenitor Rubby Pérez.

 

“Te lo agradezco”, que hace una semana ya está colocado en los medios de comunicación, está teniendo muy buena aceptación por la delicadeza de la interpretación y las bellezas de sus letras.

 

Zulinka se ha convertido en heredera del legado musical de su padre Rubby Pérez, quien durante 23 años estuvo cantando a su lado, junto a su orquesta. En vida Rubby se encargó de entrenar a Zulinka y a Miguel para que en su ausencia ellos continuaran con su música.

 

Zulinka y Miguel cuentan con el manejo de Enrique Paulino quien trabajó con Rubby, en Estados Unidos, por más de 30 años. He utilizado WeTransfer, la forma más sencilla de enviar y recibir archivos.


image.png



image.png



Zulinka y Miguel apuestan al éxito con su nuevo merengue “Te lo Agradezco

 


 Santo Domingo. D.N. Zulinka y Miguel llegan a la escena, después del triunfo del United Palace en Nueva York, con su primer merengue “Te lo Agradezco”, un tema en el que los artistas se destacan por su excelente interpretación, conexión y complicidad, quienes además exhiben una voces con un tono puro y bien definido, que permite una fácil transmisión.

 

La canción autoría de Kany García y Carin León, es una adaptación a merengue con unos formidables arreglos musicales de Noe Cid y es lanzada junto a un videoclip producido por Edwin Films, filmado en el estudio de grabación de Fernando Villalona, quien es el padrino de la agrupación musical, con fotografía de Eddy Rivera.

 

En el audiovisual Zulinka y Miguel comparten el momento de la grabación de este primer merengue, en una convivencia alegre y feliz, sin olvidar a su progenitor Rubby Pérez.

 

“Te lo agradezco”, que hace una semana ya está colocado en los medios de comunicación, está teniendo muy buena aceptación por la delicadeza de la interpretación y las bellezas de sus letras.

 

Zulinka se ha convertido en heredera del legado musical de su padre Rubby Pérez, quien durante 23 años estuvo cantando a su lado, junto a su orquesta. En vida Rubby se encargó de entrenar a Zulinka y a Miguel para que en su ausencia ellos continuaran con su música.

 

Zulinka y Miguel cuentan con el manejo de Enrique Paulino quien trabajó con Rubby, en Estados Unidos, por más de 30 años. He utilizado WeTransfer, la forma más sencilla de enviar y recibir archivos.


image.png



image.png




 


SANTIAGO — Con el objetivo de fortalecer la integración y la eficiencia del transporte público en la ciudad, el director del Sistema Integrado de Transporte de Santiago (SIT), Jhael Isa, y el vicepresidente ejecutivo de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), ingeniero Onésimo González, realizaron una visita técnica a la sede regional del SIT.



Durante el recorrido, el director del SIT, Jhael Isa, acompañó a González para mostrarle las rutas y las bahías del trazado del monorriel, con el objetivo de identificar los puntos donde la operación de la OMSA y el futuro monorriel puedan coincidir. Esta coordinación es crucial para garantizar una transición fluida y un servicio interconectado para los usuarios.


La agenda de la visita también incluyó discusiones sobre posibles vías alternas para mejorar la circulación vehicular en la ciudad, buscando optimizar los servicios que ya ofrece la OMSA. El enfoque colaborativo apunta a mejorar los tiempos de viaje y la experiencia general de los pasajeros.


Asimismo, el titular de la OMSA, Onésimo González, sostuvo una reunión interinstitucional con el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, para consensuar los problemas de movilidad y tránsito que afectan a la ciudad, destacando la importancia de la coordinación efectiva entre autoridades locales, transporte público y privado.


Durante la reunión, González y Rodríguez abordaron temas como la ampliación de la oferta de transporte en la ciudad, reforzando rutas existentes con nuevas unidades, incluyendo autobuses eléctricos que se incorporarán en una futura expansión, enfatizó el titular de la OMSA.


“Hemos discutido la problemática del tránsito en Santiago, y considero que ha sido una reunión muy productiva. Próximamente compartiremos más detalles sobre los acuerdos alcanzados, que sin duda traerán grandes beneficios para nuestra ciudad”, afirmó Rodríguez.


El recorrido técnico finalizó con la visita al centro de control  y a las instalaciones del teleférico, concluyendo en el taller de la OMSA en Cienfuegos, al oeste de Santiago.


Se recuerda que la OMSA incorporó recientemente una flotilla de 23 modernos autobuses al Sistema Integrado de Transporte de Santiago (SIT), que operarán de manera integrada con el Teleférico de Santiago y, próximamente, con el monorriel. Estos autobuses están equipados con tecnología de punta, incluyendo GPS, cámaras de videovigilancia conectadas directamente con el 911 y rampas de acceso para personas con discapacidad.



SIT y OMSA se reúnen para fortalecer la integración del transporte público en Santiago

 


SANTIAGO — Con el objetivo de fortalecer la integración y la eficiencia del transporte público en la ciudad, el director del Sistema Integrado de Transporte de Santiago (SIT), Jhael Isa, y el vicepresidente ejecutivo de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), ingeniero Onésimo González, realizaron una visita técnica a la sede regional del SIT.



Durante el recorrido, el director del SIT, Jhael Isa, acompañó a González para mostrarle las rutas y las bahías del trazado del monorriel, con el objetivo de identificar los puntos donde la operación de la OMSA y el futuro monorriel puedan coincidir. Esta coordinación es crucial para garantizar una transición fluida y un servicio interconectado para los usuarios.


La agenda de la visita también incluyó discusiones sobre posibles vías alternas para mejorar la circulación vehicular en la ciudad, buscando optimizar los servicios que ya ofrece la OMSA. El enfoque colaborativo apunta a mejorar los tiempos de viaje y la experiencia general de los pasajeros.


Asimismo, el titular de la OMSA, Onésimo González, sostuvo una reunión interinstitucional con el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, para consensuar los problemas de movilidad y tránsito que afectan a la ciudad, destacando la importancia de la coordinación efectiva entre autoridades locales, transporte público y privado.


Durante la reunión, González y Rodríguez abordaron temas como la ampliación de la oferta de transporte en la ciudad, reforzando rutas existentes con nuevas unidades, incluyendo autobuses eléctricos que se incorporarán en una futura expansión, enfatizó el titular de la OMSA.


“Hemos discutido la problemática del tránsito en Santiago, y considero que ha sido una reunión muy productiva. Próximamente compartiremos más detalles sobre los acuerdos alcanzados, que sin duda traerán grandes beneficios para nuestra ciudad”, afirmó Rodríguez.


El recorrido técnico finalizó con la visita al centro de control  y a las instalaciones del teleférico, concluyendo en el taller de la OMSA en Cienfuegos, al oeste de Santiago.


Se recuerda que la OMSA incorporó recientemente una flotilla de 23 modernos autobuses al Sistema Integrado de Transporte de Santiago (SIT), que operarán de manera integrada con el Teleférico de Santiago y, próximamente, con el monorriel. Estos autobuses están equipados con tecnología de punta, incluyendo GPS, cámaras de videovigilancia conectadas directamente con el 911 y rampas de acceso para personas con discapacidad.





Lawrence. – El activista social y político Jorge Jaime, afirmó que el alcalde Brian DePeña ha logrado articular un trabajo a favor de Lawrence, Massachusetts que va dejando como resultado una ciudad transformada a como la recibió hace poco menos de cuatro años.


“Brian De Peña asumió el compromiso de trabajar por una ciudad más fuerte, más segura y justa. Desde ese primer día, no se trató de palabras, sino de hechos. Y por eso hoy, con orgullo, podemos decir a una sola voz que nuestro alcalde ha cumplido con Lawrence”, refirió Jaime.


En ese mismo orden, detalló que sectores como el agua, la seguridad, la infraestructura y los servicios básicos de la ciudad de Lawrence han alcanzado un significante desarrollo e impacto bajo el liderazgo de DePeña.


“A su llegada instruyó el acondicionamiento inmediato de nuestra planta de tratamiento, que va desde la captación en el río Merrimack, los tanques de almacenamiento, el drenaje pluvial, las estaciones de bombeo y la recolección de aguas residuales con una inversión de alrededor de 17 millones de dólares (…) DePeña lleva una inversión de más de 5 millones de dólares en vehículos para la policía, los bomberos, el cementerio, el control de tráfico, el Departamento de Agua y el Departamento de Obras Públicas”, dijo.


Asimismo, agregó que, dispuso la iluminación del O’Neil Park, del Hayden Scorefield, y dotar de luz al Sullivan Park, al tiempo de lograr también la reconstrucción del Howard Park con canchas de baloncesto, tenis, voleibol y pickleball, entre otras acciones.


Otros parques que destaca Jorge Jaime que fueron acondicionados por el alcalde Brian DePeña son el Julia Silverio, Stockton y Storrow y el Donovan Park.

Por último, el reconocido actor político puntualizó que, DePeña buscó los fondos para iniciar la construcción de una nueva estación de policía y “de dos nuevas escuelas, la Oliver y la Leahy, que ya han sido entregadas para el beneficio de nuestros niños y jóvenes”.

Jorge Jaime: “Brian DePeña ha trabajado con el compromiso de hacer de Lawrence una ciudad más fuerte, segura y justa”


Lawrence. – El activista social y político Jorge Jaime, afirmó que el alcalde Brian DePeña ha logrado articular un trabajo a favor de Lawrence, Massachusetts que va dejando como resultado una ciudad transformada a como la recibió hace poco menos de cuatro años.


“Brian De Peña asumió el compromiso de trabajar por una ciudad más fuerte, más segura y justa. Desde ese primer día, no se trató de palabras, sino de hechos. Y por eso hoy, con orgullo, podemos decir a una sola voz que nuestro alcalde ha cumplido con Lawrence”, refirió Jaime.


En ese mismo orden, detalló que sectores como el agua, la seguridad, la infraestructura y los servicios básicos de la ciudad de Lawrence han alcanzado un significante desarrollo e impacto bajo el liderazgo de DePeña.


“A su llegada instruyó el acondicionamiento inmediato de nuestra planta de tratamiento, que va desde la captación en el río Merrimack, los tanques de almacenamiento, el drenaje pluvial, las estaciones de bombeo y la recolección de aguas residuales con una inversión de alrededor de 17 millones de dólares (…) DePeña lleva una inversión de más de 5 millones de dólares en vehículos para la policía, los bomberos, el cementerio, el control de tráfico, el Departamento de Agua y el Departamento de Obras Públicas”, dijo.


Asimismo, agregó que, dispuso la iluminación del O’Neil Park, del Hayden Scorefield, y dotar de luz al Sullivan Park, al tiempo de lograr también la reconstrucción del Howard Park con canchas de baloncesto, tenis, voleibol y pickleball, entre otras acciones.


Otros parques que destaca Jorge Jaime que fueron acondicionados por el alcalde Brian DePeña son el Julia Silverio, Stockton y Storrow y el Donovan Park.

Por último, el reconocido actor político puntualizó que, DePeña buscó los fondos para iniciar la construcción de una nueva estación de policía y “de dos nuevas escuelas, la Oliver y la Leahy, que ya han sido entregadas para el beneficio de nuestros niños y jóvenes”.


 

Hato Mayor– con el objetivo de fortalecer la capacitación de las asociaciones agropecuarias, el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, encabezó este domingo la entrega del remozamiento del Centro Comunal Parroquial de El Valle, Hato Mayor, un espacio para las reuniones de las asociaciones agrícolas y ganaderas, el encuentro ciudadano y el desarrollo de actividades culturales, educativas y productivas en beneficio de la comunidad con una inversión de  $1,069,216.00 pesos.

El centro, rehabilitado con el apoyo del FEDA, ahora cuenta con mejores condiciones de infraestructura, mobiliario y servicios básicos, lo que permitirá a las organizaciones agropecuarias, comunitarias realizar reuniones, capacitaciones, talleres y actividades sociales en un ambiente digno y funcional.



Durante el acto, Galván expresó que este tipo de obras forman parte de la visión del FEDA de fortalecer las comunidades rurales y garantizar espacios de participación ciudadana.

“Desarrollamos este proyecto entendiendo que el Centro Comunal es un espacio de reuniones para beneficio de actividades productivas, tanto para los agricultores y productores, como para todas las organizaciones sociales de esta comunidad. Ustedes tienen un municipio hermoso y esperamos que este lugar sea el inicio de otras obras que aporten al desarrollo local”, señaló Galván.

El párroco Héctor Bienvenido Then Curra,  agradeció la entrega y dedicación del titular del FEDA para que esta obra tan necesaria se hiciera realidad.

 “Agradezco inmensamente a Hecmilio Galván, quien siempre mostró interés en que este remozamiento se realizara. Incluso muchas veces me escribía dando seguimiento. Hizo todo el esfuerzo para que hoy podamos disfrutar de este espacio”, indicó el sacerdote, encargado del centro.

La inauguración contó con la presencia de autoridades locales, líderes comunitarios y decenas de residentes, quienes agradecieron la iniciativa y resaltaron la importancia del centro como punto de unión para la planificación de proyectos sociales y productivos.

Entre los asistentes estuvo, el párroco Héctor Bienvenido Then Curra; el alcalde de El Valle, José Thelma; Junior Santana, en representación de la Gobernación Provincial de Hato Mayor; y la encargada de Seguimiento de Proyectos del FEDA, Luz Oliva Espinal.

Actividades del FEDA

La entrega se realizó en el marco de la 10.ª Ruta de la Bahía, en la cual se desarrollaron 13 actividades simultáneas que impactaron directamente a las comunidades de Hato Mayor y Sabana de la Mar. Entre ellas se incluyeron capacitaciones, talleres, conferencias de emprendimiento, así como la entrega de herramientas a agricultores, pollitas ponedoras y plántulas de limón.

Con este esfuerzo, el director del FEDA, Hecmilio Galván, reafirma su compromiso de promover no solo el desarrollo agropecuario, sino también el fortalecimiento del tejido social en las comunidades rurales del país.

Director del FEDA, Hecmilio Galván, entrega remozamiento del Centro Comunal El Valle

 

Hato Mayor– con el objetivo de fortalecer la capacitación de las asociaciones agropecuarias, el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, encabezó este domingo la entrega del remozamiento del Centro Comunal Parroquial de El Valle, Hato Mayor, un espacio para las reuniones de las asociaciones agrícolas y ganaderas, el encuentro ciudadano y el desarrollo de actividades culturales, educativas y productivas en beneficio de la comunidad con una inversión de  $1,069,216.00 pesos.

El centro, rehabilitado con el apoyo del FEDA, ahora cuenta con mejores condiciones de infraestructura, mobiliario y servicios básicos, lo que permitirá a las organizaciones agropecuarias, comunitarias realizar reuniones, capacitaciones, talleres y actividades sociales en un ambiente digno y funcional.



Durante el acto, Galván expresó que este tipo de obras forman parte de la visión del FEDA de fortalecer las comunidades rurales y garantizar espacios de participación ciudadana.

“Desarrollamos este proyecto entendiendo que el Centro Comunal es un espacio de reuniones para beneficio de actividades productivas, tanto para los agricultores y productores, como para todas las organizaciones sociales de esta comunidad. Ustedes tienen un municipio hermoso y esperamos que este lugar sea el inicio de otras obras que aporten al desarrollo local”, señaló Galván.

El párroco Héctor Bienvenido Then Curra,  agradeció la entrega y dedicación del titular del FEDA para que esta obra tan necesaria se hiciera realidad.

 “Agradezco inmensamente a Hecmilio Galván, quien siempre mostró interés en que este remozamiento se realizara. Incluso muchas veces me escribía dando seguimiento. Hizo todo el esfuerzo para que hoy podamos disfrutar de este espacio”, indicó el sacerdote, encargado del centro.

La inauguración contó con la presencia de autoridades locales, líderes comunitarios y decenas de residentes, quienes agradecieron la iniciativa y resaltaron la importancia del centro como punto de unión para la planificación de proyectos sociales y productivos.

Entre los asistentes estuvo, el párroco Héctor Bienvenido Then Curra; el alcalde de El Valle, José Thelma; Junior Santana, en representación de la Gobernación Provincial de Hato Mayor; y la encargada de Seguimiento de Proyectos del FEDA, Luz Oliva Espinal.

Actividades del FEDA

La entrega se realizó en el marco de la 10.ª Ruta de la Bahía, en la cual se desarrollaron 13 actividades simultáneas que impactaron directamente a las comunidades de Hato Mayor y Sabana de la Mar. Entre ellas se incluyeron capacitaciones, talleres, conferencias de emprendimiento, así como la entrega de herramientas a agricultores, pollitas ponedoras y plántulas de limón.

Con este esfuerzo, el director del FEDA, Hecmilio Galván, reafirma su compromiso de promover no solo el desarrollo agropecuario, sino también el fortalecimiento del tejido social en las comunidades rurales del país.


 

_El doctor Agustín Burgos dijo que el objetivo es formar profesionales competentes en la gestión integral de la seguridad y salud en el trabajo.-



La Vega. - El instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) y la Universidad Católica del Cibao (UCATECI) lanzaron de manera conjunta el Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales. La iniciativa responde a la necesidad urgente de dotar a los profesionales dominicanos de herramientas técnicas, jurídicas y metodológicas actualizadas para gestionar la prevención de manera integral. 


El director ejecutivo del IDOPPRIL, doctor Agustín Burgos, aseguró que esta formación contribuirá a elevar los estándares de seguridad en las empresas, garantizar el cumplimiento normativo y fomentar una cultura preventiva sostenible en todos los sectores productivos del país.


“Este primer módulo será para profesionales del IDOPPRIL. Sin embargo, el verdadero impacto de estas normativas depende, en gran medida, de su correcta aplicación por parte de personal técnico formado y sensibilizado”, resaltó.


El doctor Burgos enfatizó, además, que el objetivo es formar profesionales en el referido tema con enfoque estratégico y normativo. Esto así, para prevenir riesgos laborales, promover ambientes seguros y garantizar el cumplimiento de la normativa nacional (Ley 87-01 de Seguridad Social, el Reglamento 522-06 y sus normas complementarias).


De su lado, el  vicerrector ejecutivo universitario, reverendo padre doctor Francisco  Antonio Jiménez Rosario, manifestó que con esta iniciativa el sector laboral dará pasos importantes para fortalecer su marco normativo en seguridad y salud en el trabajo.


La apertura de la docencia se realizó en la sede central de la Universidad Católica del Cibao (UCATECI), en la avenida Universitaria, La Vega, 41000.

IDOPPRIL y UCATECI presentan Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales

 

_El doctor Agustín Burgos dijo que el objetivo es formar profesionales competentes en la gestión integral de la seguridad y salud en el trabajo.-



La Vega. - El instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) y la Universidad Católica del Cibao (UCATECI) lanzaron de manera conjunta el Diplomado en Prevención de Riesgos Laborales. La iniciativa responde a la necesidad urgente de dotar a los profesionales dominicanos de herramientas técnicas, jurídicas y metodológicas actualizadas para gestionar la prevención de manera integral. 


El director ejecutivo del IDOPPRIL, doctor Agustín Burgos, aseguró que esta formación contribuirá a elevar los estándares de seguridad en las empresas, garantizar el cumplimiento normativo y fomentar una cultura preventiva sostenible en todos los sectores productivos del país.


“Este primer módulo será para profesionales del IDOPPRIL. Sin embargo, el verdadero impacto de estas normativas depende, en gran medida, de su correcta aplicación por parte de personal técnico formado y sensibilizado”, resaltó.


El doctor Burgos enfatizó, además, que el objetivo es formar profesionales en el referido tema con enfoque estratégico y normativo. Esto así, para prevenir riesgos laborales, promover ambientes seguros y garantizar el cumplimiento de la normativa nacional (Ley 87-01 de Seguridad Social, el Reglamento 522-06 y sus normas complementarias).


De su lado, el  vicerrector ejecutivo universitario, reverendo padre doctor Francisco  Antonio Jiménez Rosario, manifestó que con esta iniciativa el sector laboral dará pasos importantes para fortalecer su marco normativo en seguridad y salud en el trabajo.


La apertura de la docencia se realizó en la sede central de la Universidad Católica del Cibao (UCATECI), en la avenida Universitaria, La Vega, 41000.



Santo Domingo.– El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, juramentó la tarde de este sábado a la nueva Dirección Central de esa organización política.


El acto de juramentación tuvo lugar en el marco de una asamblea virtual, a la que fueron convocados los 1,500 integrantes de la DC que establecen los estatutos, entre estos, los 610 integrantes del alto organismo que resultaron electos el pasado 3 de agosto, además los miembros reservados previamente y los ex oficio, que tendrán derecho a elegir o ser elegibles en la segunda fase del Congreso Nacional Elector “Dr. Manolo Tavárez Justo”.

Asimismo, se aprobó la escogencia de 10 nuevos miembros de la Dirección Política y la incorporación de 2 más mediante reserva especial, para un total de 12.

El proceso de selección de los 10 nuevos integrantes de la Dirección Política se realizará el próximo domingo 14 de septiembre, mediante votación directa de los miembros de la Dirección Central. Posteriormente, en el mes de octubre, se convocará un gran acto de cierre del congreso.

Durante este domingo 7 y el lunes 8, estará abierto el proceso de inscripción para la elección de los nuevos miembros de la Dirección Política.

La asamblea contó con la participación de 1,484 integrantes de la Dirección Central, lo que representa el 74.2 % de la matrícula convocada. La reforma estatutaria fue aprobada por 1,469 votos a favor (99 %), mientras que 8 votaron en contra y 7 se abstuvieron o no emitieron votos.







Leonel juramenta en asamblea virtual la nueva Dirección Central de la FP


Santo Domingo.– El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, juramentó la tarde de este sábado a la nueva Dirección Central de esa organización política.


El acto de juramentación tuvo lugar en el marco de una asamblea virtual, a la que fueron convocados los 1,500 integrantes de la DC que establecen los estatutos, entre estos, los 610 integrantes del alto organismo que resultaron electos el pasado 3 de agosto, además los miembros reservados previamente y los ex oficio, que tendrán derecho a elegir o ser elegibles en la segunda fase del Congreso Nacional Elector “Dr. Manolo Tavárez Justo”.

Asimismo, se aprobó la escogencia de 10 nuevos miembros de la Dirección Política y la incorporación de 2 más mediante reserva especial, para un total de 12.

El proceso de selección de los 10 nuevos integrantes de la Dirección Política se realizará el próximo domingo 14 de septiembre, mediante votación directa de los miembros de la Dirección Central. Posteriormente, en el mes de octubre, se convocará un gran acto de cierre del congreso.

Durante este domingo 7 y el lunes 8, estará abierto el proceso de inscripción para la elección de los nuevos miembros de la Dirección Política.

La asamblea contó con la participación de 1,484 integrantes de la Dirección Central, lo que representa el 74.2 % de la matrícula convocada. La reforma estatutaria fue aprobada por 1,469 votos a favor (99 %), mientras que 8 votaron en contra y 7 se abstuvieron o no emitieron votos.








Noticias Recientes

/*]]>*/