background img

Entérate Aquí.

 


Los candidatos por el Movimiento Marcelino Vega (MMV), Luis Pérez y Gabriel Cruz "Cruzman", resulataron electos esta madrugada para presidir el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), respectivamente, quienes tienen como reto relanzar la instrucción y acercar a cientos de periodistas al gremio.


Expresaron estar agradecidos de los dirigentes del Movimiento Marcelino Vega (MMV) que coordina Olivo de León, sub coordina Mercedes Castillo y que tiene como presidente Ad Vitam a José Bujosa Mieses "El Chino Bujosa", también a los dirigentes de todas las seccionales y a los cientos de periodistas que respaldaron de manera mayoritaria sus propuestas.


Asimismo, felicitaron a los movimientos contrarios participantes, sus coordinadores y candidatos por el manejo prudente durante el proceso de votación, respeto y civismo e institucional exhibido para fortalecer la entidad gremial de los profesionales de la comunicación social.


Ambos gremialistas prometen desarrollar un amplio programa de gestión interinstitucional de cara al plan estratégico gremial integrado prometido durante la campaña.


Tanto Luis Pérez como Gabriel Cruz tienen como reto garantizar la representación y seguridad social de unos 5,400 periodistas en el país y el extranjero que pertenecen al gremio.


Además, ponderaron la organización democrática con que transcurrió el proceso administrado por la Comisión Nacional Electoral (CNE) y las garantías de transparencia, seguridad y configuración plural de cara al gremio y la sociedad.


También enviaron gratitud a todos los periodistas en el país como el extranjero por la conducta ejemplar en acudir de manera masiva a ejercer su derecho al voto en cada una de las seccionales.


Culminaron en decir que en los próximos días estarán informando sobre acciones inmediatas que pondrán en ejecución desde que sean juramnetados en sus respectivas organizaciones.


Por igual, fueron electos por la Plancha 1 que representó al MMV los periodistas Yudelki Guerrero en la presidencia del Tribunal Disciplinario (TD) y Wilder Páez en la secretaría general del CDP por el Distrito Nacional.


La Comisión Nacional Electoral estará ofreciendo los resultados finales en el transcurso de los días por venir.

Luis Pérez y Gabriel Cruz ganan CDP e IPPP en elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas

 


Los candidatos por el Movimiento Marcelino Vega (MMV), Luis Pérez y Gabriel Cruz "Cruzman", resulataron electos esta madrugada para presidir el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), respectivamente, quienes tienen como reto relanzar la instrucción y acercar a cientos de periodistas al gremio.


Expresaron estar agradecidos de los dirigentes del Movimiento Marcelino Vega (MMV) que coordina Olivo de León, sub coordina Mercedes Castillo y que tiene como presidente Ad Vitam a José Bujosa Mieses "El Chino Bujosa", también a los dirigentes de todas las seccionales y a los cientos de periodistas que respaldaron de manera mayoritaria sus propuestas.


Asimismo, felicitaron a los movimientos contrarios participantes, sus coordinadores y candidatos por el manejo prudente durante el proceso de votación, respeto y civismo e institucional exhibido para fortalecer la entidad gremial de los profesionales de la comunicación social.


Ambos gremialistas prometen desarrollar un amplio programa de gestión interinstitucional de cara al plan estratégico gremial integrado prometido durante la campaña.


Tanto Luis Pérez como Gabriel Cruz tienen como reto garantizar la representación y seguridad social de unos 5,400 periodistas en el país y el extranjero que pertenecen al gremio.


Además, ponderaron la organización democrática con que transcurrió el proceso administrado por la Comisión Nacional Electoral (CNE) y las garantías de transparencia, seguridad y configuración plural de cara al gremio y la sociedad.


También enviaron gratitud a todos los periodistas en el país como el extranjero por la conducta ejemplar en acudir de manera masiva a ejercer su derecho al voto en cada una de las seccionales.


Culminaron en decir que en los próximos días estarán informando sobre acciones inmediatas que pondrán en ejecución desde que sean juramnetados en sus respectivas organizaciones.


Por igual, fueron electos por la Plancha 1 que representó al MMV los periodistas Yudelki Guerrero en la presidencia del Tribunal Disciplinario (TD) y Wilder Páez en la secretaría general del CDP por el Distrito Nacional.


La Comisión Nacional Electoral estará ofreciendo los resultados finales en el transcurso de los días por venir.


 


Santo Domingo, DN.- El Movimiento Marcelino Vega, resultó triunfante en las elecciones nacionales del Colegio Dominicano de Periodistas, al imponerse a sus rivales en todos los renglones y la filial del Distrito Nacional.

El profesor Luis Pérez, quien encabezó la boleta, obtuvo para presidir el Comité Ejecutivo Nacional un total de 618 votos, para un 48 por ciento, seguido por Aurelio Henríquez, con 435 sufragios y Gustavo Guzmán, del Convergencia con 248 votos para un 33 y 19 poe ciento respectivamente.

En tanto que Gabriel Cruz, del Marcelino Vega, se alzó con la victoria para el IPPP con 462 votos, seguido por Sindy Roque, de la Plancha número 3 con 400 votos y Luis García, de Convergencia obtuvo 254 votos.



Luis Pérez gana presidencia del CDP

 


Santo Domingo, DN.- El Movimiento Marcelino Vega, resultó triunfante en las elecciones nacionales del Colegio Dominicano de Periodistas, al imponerse a sus rivales en todos los renglones y la filial del Distrito Nacional.

El profesor Luis Pérez, quien encabezó la boleta, obtuvo para presidir el Comité Ejecutivo Nacional un total de 618 votos, para un 48 por ciento, seguido por Aurelio Henríquez, con 435 sufragios y Gustavo Guzmán, del Convergencia con 248 votos para un 33 y 19 poe ciento respectivamente.

En tanto que Gabriel Cruz, del Marcelino Vega, se alzó con la victoria para el IPPP con 462 votos, seguido por Sindy Roque, de la Plancha número 3 con 400 votos y Luis García, de Convergencia obtuvo 254 votos.





El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este sábado 30 y domingo 31 de agosto se implementará un desvío del tránsito en dirección Oeste–Este en los alrededores de las obras del paso a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con la avenida Isabel Aguiar, debido a los trabajos de izaje e instalación de las últimas vigas metálicas para la solución vial en este punto. 


La medida entrará en vigencia a partir de las 6:00 de la tarde del sábado y se mantendrá hasta las 7:00 de la tarde del domingo.


Los conductores que transiten desde las Caobas hacia el centro de la ciudad (dirección Oeste - Este) por la Prolongación 27 de Febrero deberán doblar hacia la derecha antes del distribuidor de la 6 de noviembre en direccion al peaje, antes de llegar al peaje, realizar un giro en U para luego reincorporarse a la Prolongación 27 de Febrero. Adicionalmente, se habilitará un carril a la izquierda del paso a desnivel de la Isabel Aguiar (en construcción) exclusivamente durante este período.


En tanto, los conductores que se desplacen de Este a Oeste por la Prolongación 27 de Febrero y hacia la autopista 6 de Noviembre no tendrán interrupción en su trayecto.


El MOPC, en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y la comisión militar y policial (COMIPOL) exhorta a todos los conductores a circular con prudencia, respetar las señalizaciones y atender las instrucciones de los agentes en la zona.


Con estas medidas, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones reafirma su compromiso con la seguridad vial y el avance de las obras que transforman la movilidad en beneficio de toda la ciudadanía.



Por instalación de vigas, este fin de semana habrá desvío del tránsito en Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar


El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este sábado 30 y domingo 31 de agosto se implementará un desvío del tránsito en dirección Oeste–Este en los alrededores de las obras del paso a desnivel de la Prolongación 27 de Febrero con la avenida Isabel Aguiar, debido a los trabajos de izaje e instalación de las últimas vigas metálicas para la solución vial en este punto. 


La medida entrará en vigencia a partir de las 6:00 de la tarde del sábado y se mantendrá hasta las 7:00 de la tarde del domingo.


Los conductores que transiten desde las Caobas hacia el centro de la ciudad (dirección Oeste - Este) por la Prolongación 27 de Febrero deberán doblar hacia la derecha antes del distribuidor de la 6 de noviembre en direccion al peaje, antes de llegar al peaje, realizar un giro en U para luego reincorporarse a la Prolongación 27 de Febrero. Adicionalmente, se habilitará un carril a la izquierda del paso a desnivel de la Isabel Aguiar (en construcción) exclusivamente durante este período.


En tanto, los conductores que se desplacen de Este a Oeste por la Prolongación 27 de Febrero y hacia la autopista 6 de Noviembre no tendrán interrupción en su trayecto.


El MOPC, en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y la comisión militar y policial (COMIPOL) exhorta a todos los conductores a circular con prudencia, respetar las señalizaciones y atender las instrucciones de los agentes en la zona.


Con estas medidas, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones reafirma su compromiso con la seguridad vial y el avance de las obras que transforman la movilidad en beneficio de toda la ciudadanía.




 


Santo Domingo, R.D.- El próximo 13 de septiembre de 2025, llega al Auditorio Pyhex Work en Santo Domingo Canadá All Access 2025, el primer evento oficial de Dominicanos en Canadá realizado en suelo dominicano, una experiencia única, diseñada para conectar a profesionales, emprendedores y soñadores con oportunidades reales en Canadá.

Bajo el lema “Somos Puente”, esta iniciativa marca la tercera etapa de un proyecto que busca acercar culturas, abrir caminos y tender lazos duraderos entre República Dominicana y Canadá.

 Canadá All Access 2025 promete ser un punto de encuentro entre información confiable, inspiración auténtica y recursos clave para quienes buscan desarrollarse migratoria o profesionalmente en territorio canadiense.

En este evento encontrará grandes oportunidades laborales reales en Canadá, de la mano del Vicepresidente de Relaciones Internacionales de Ivey Group, Antonio López, los asistentes conocerán de forma directa los procesos actuales de contratación laboral, así como las vacantes disponibles para profesionales calificados en áreas estratégicas.

También encontrará información migratoria confiable, que estará a cargo de la reconocida abogada y consultora migratoria canadiense, Marioni Riascos, quien ofrecerá una guía clara y segura sobre los programas de migración vigentes, ayudando a identificar rutas migratorias legítimas y evitando caer en estafas frecuentes.

Panel de historias de éxito, voces inspiradoras de dominicanos que han logrado establecer y hacer crecer negocios exitosos en Canadá compartirán sus historias. Una oportunidad para conocer de cerca casos reales de superación, perseverancia y éxito en el extranjero formará parte de los temas a tratar.

Acceso exclusivo y recursos, que incluye materiales informativos exclusivos, guías actualizadas sobre programas migratorios.

“Dominicanos en Canadá”, es un proyecto creado por la reconocida Vanessa de la Cruz, líder cultural y estratega comunitaria, dedicado a fortalecer la identidad dominicana en el exterior, impulsar el intercambio comercial entre Canadá y la República Dominicana y promover a los emprendedores. La iniciativa ha logrado posicionar al país en eventos internacionales de alto impacto, articulando la diáspora y generando oportunidades de desarrollo cultural, social y económico.

Pyhex Work Santo Domingo está ubicado en la Av. John F. Kennedy #88, casi esquina Dr. Defilló, Los Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana.

Canadá All Access 2025, a realizarse en Pyhex Work Santo Domingo, el 13 de septiembre de 2025, en horario de 4:00 a 6:00 de la tarde. Puede encontrar más informaciones en @dominicanos_encanada, www.dominicanosencanada.com o al teléfono 849-817-7533.

Llega a R.D Canada All ACCESS 2025

 


Santo Domingo, R.D.- El próximo 13 de septiembre de 2025, llega al Auditorio Pyhex Work en Santo Domingo Canadá All Access 2025, el primer evento oficial de Dominicanos en Canadá realizado en suelo dominicano, una experiencia única, diseñada para conectar a profesionales, emprendedores y soñadores con oportunidades reales en Canadá.

Bajo el lema “Somos Puente”, esta iniciativa marca la tercera etapa de un proyecto que busca acercar culturas, abrir caminos y tender lazos duraderos entre República Dominicana y Canadá.

 Canadá All Access 2025 promete ser un punto de encuentro entre información confiable, inspiración auténtica y recursos clave para quienes buscan desarrollarse migratoria o profesionalmente en territorio canadiense.

En este evento encontrará grandes oportunidades laborales reales en Canadá, de la mano del Vicepresidente de Relaciones Internacionales de Ivey Group, Antonio López, los asistentes conocerán de forma directa los procesos actuales de contratación laboral, así como las vacantes disponibles para profesionales calificados en áreas estratégicas.

También encontrará información migratoria confiable, que estará a cargo de la reconocida abogada y consultora migratoria canadiense, Marioni Riascos, quien ofrecerá una guía clara y segura sobre los programas de migración vigentes, ayudando a identificar rutas migratorias legítimas y evitando caer en estafas frecuentes.

Panel de historias de éxito, voces inspiradoras de dominicanos que han logrado establecer y hacer crecer negocios exitosos en Canadá compartirán sus historias. Una oportunidad para conocer de cerca casos reales de superación, perseverancia y éxito en el extranjero formará parte de los temas a tratar.

Acceso exclusivo y recursos, que incluye materiales informativos exclusivos, guías actualizadas sobre programas migratorios.

“Dominicanos en Canadá”, es un proyecto creado por la reconocida Vanessa de la Cruz, líder cultural y estratega comunitaria, dedicado a fortalecer la identidad dominicana en el exterior, impulsar el intercambio comercial entre Canadá y la República Dominicana y promover a los emprendedores. La iniciativa ha logrado posicionar al país en eventos internacionales de alto impacto, articulando la diáspora y generando oportunidades de desarrollo cultural, social y económico.

Pyhex Work Santo Domingo está ubicado en la Av. John F. Kennedy #88, casi esquina Dr. Defilló, Los Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana.

Canadá All Access 2025, a realizarse en Pyhex Work Santo Domingo, el 13 de septiembre de 2025, en horario de 4:00 a 6:00 de la tarde. Puede encontrar más informaciones en @dominicanos_encanada, www.dominicanosencanada.com o al teléfono 849-817-7533.


 


Santo Domingo. – El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), doctor Agustín Burgos, informó que desde su llegada a la institución han entregado más de RD$132 millones a los afiliados y sus familias.⁣⁣

⁣⁣


Durante el acto formal por sus primeros 100 días al frente del Seguro de Riesgos Laborales, Burgos precisó que, desde el pasado día ocho de mayo hasta el 22 de este mes de agosto, el IDOPPRIL desembolsó RD$132 millones 64 mil 153.31 por conceptos de indemnizaciones, pensión por discapacidad retroactiva, pagos únicos, orfandad, viudez y gastos fúnebres a afiliados y sus familias.⁣⁣

⁣⁣


Durante el mismo período, atendieron 29,363 llamadas telefónicas, lo que refleja un alto nivel de respuesta y una tasa de abandono de apenas 1.49 %. En cuanto a la atención presencial en la sede principal, gestionaron 499 reportes, de los que 486 correspondieron a accidentes de trabajo y 13 a casos de enfermedad profesional.⁣⁣

⁣⁣

Asimismo, en el marco del proceso de generación de claves web para el acceso a la plataforma de clientes, el IDOPPRIL entregó 2,045 credenciales, distribuidas a 2,019 empleadores, 21 médicos y cinco Prestadores de Servicios de Salud (PSS). Además, 6,415 personas fueron asistidas presencialmente en dicho rango de tiempo, con los distintos servicios que ofrece el órgano asegurador.⁣⁣

⁣⁣

“Para acercar a los afiliados en sus distintas demarcaciones al IDOPPRIL y que reciban un trato amable, con calidad y calidez, inauguramos oficinas en localidades donde no existían y remozamos otras donde se requería una intervención física”, agregó. En ese sentido, mencionó las de Santo Domingo Este, Nagua, Baní, Higüey y el módulo de servicios en el Hospital Municipal Sra. Octavia Gautier de Vidal, en Jarabacoa. El funcionario anunció que próximamente entregarán las oficinas de La Romana, Hato Mayor y el módulo Verón Punta Cana.⁣⁣

⁣⁣

“Tras nuestra designación como director ejecutivo del IDOPPRIL, por el presidente Luis Abinader, mediante el Decreto 243-25, llegamos con una visión clara y precisa de los objetivos a cumplir en favor de los trabajadores”, declaró Burgos. “Asumimos el cargo con el firme compromiso de servir eficientemente a los más de 2.5 millones de afiliados amparados bajo la Ley 397-19, que regula a esta entidad aseguradora”, prosiguió. ⁣⁣

⁣⁣

*Principales acuerdos*⁣⁣

⁣⁣

También resaltó que en sus primeros 100 días de gestión, ha suscrito convenios para fortalecer la prevención en los aspectos que presentaban mayor vulnerabilidad, en beneficio de sus afiliados y colaboradores. Recordó que renovaron el acuerdo de colaboración con la fundación Yo También Puedo, a favor de los hijos del personal del IDOPPRIL con espectro autista o síndrome de Down. Además, rubricaron el Compromiso Estratégico de Integridad y Prevención de la Corrupción Administrativa con la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, para fortalecer la transparencia desde el órgano regulador. Igualmente, firmaron un convenio con el Ayuntamiento de La Vega en favor de la prevención y protección de los colaboradores.⁣⁣

⁣⁣

*Encuentros a favor de los afiliados*⁣⁣

⁣⁣

En procura de identificar posibles mejoras continuas para los afiliados y demás actores del sistema, el director del IDOPPRIL remarcó que, tras su llegada a dicha organización, se reunió con representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Sociedad Dominicana de Riesgos Laborales (SODOPRELA), la Asociación Dominicana de Psicólogos (ASODOPSI) y del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). Igualmente, del sector laboral, la Sociedad Dominicana de Salud Ocupacional (SDSO), la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), la Cámara de Comercio y Producción de La Vega. Con esta última, firmaron un acuerdo para viabilizar acciones y proyectos focalizados a la educación en relación a los riesgos laborales en el trabajo.⁣⁣

⁣⁣

Recordó que encabezó un encuentro de alto nivel donde se sentaron las bases para un pacto sin precedentes entre la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, la Asociación Dominicana de Psicólogos, el Colegio Dominicano de Psicólogos y la entidad aseguradora. Todo esto, para gestionar y prevenir los riesgos psicosociales en los entornos de trabajo del país, reconociendo el impacto significativo del estrés laboral, el acoso, la sobrecarga de trabajo y otros factores psicosociales en la salud mental de los trabajadores.⁣⁣

⁣⁣

Además, en sus primeros 100 días de gestión, el doctor Burgos se reunió con directivos del parque Zona Franca de La Vega, la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal, el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), la Cooperativa Nacional de Trabajadores de la Salud (COOPNASALUD), la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología y visitó la Sociedad Dominicana de Rehabilitación. También resaltó el encuentro con Positiva Compañías de Seguros, la Administradora de Riesgos Laborales de Colombia, en procura de promover un ambiente saludable para los trabajadores, así como con la alcaldesa de La Vega, Amparo Custodio. Mediante estos encuentros, el IDOPPRIL fortaleció lazos de cooperación y compartió experiencias en prevención, seguridad social y gestión de riesgos.⁣⁣

⁣⁣

Asimismo, el funcionario y su comitiva recorrieron distintos puntos de la geografía nacional, visitando oficinas regionales del órgano asegurador en las regiones norte y sur del país. Burgos remarcó la mesa de trabajo que desarrollaron en la Regional Norte del IDOPPRIL, con los 24 encargados que representan las 14 provincias del Cibao. ⁣⁣

 ⁣⁣

*Difusión masiva de información*⁣⁣

⁣⁣

La gestión que encabeza el doctor Agustín Burgos también creó un estudio digital para televisión y redes sociales en la entidad aseguradora. Desde allí, se transmite el programa “IDOPPRIL siempre contigo”, a través del canal de Youtube institucional IDOPPRILRD. Se trata de un producto audiovisual para empoderar a los afiliados y la ciudadanía sobre el accionar de la institución y la prevención laboral.⁣⁣

⁣⁣

*Reuniones del Consejo Ejecutivo del IDOPPRIL*⁣⁣

⁣⁣

En 100 días de labor, se han agotado distintas sesiones con los miembros del Consejo Directivo del IDOPPRIL, del cual el doctor Agustín Burgos es secretario general.⁣⁣

⁣⁣

Todas estas acciones han sido desarrolladas en procura de beneficiar a los afiliados al Seguro de Riesgos Laborales en el país.

Director del IDOPPRIL destaca logros en servicio a clase trabajadora

 


Santo Domingo. – El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), doctor Agustín Burgos, informó que desde su llegada a la institución han entregado más de RD$132 millones a los afiliados y sus familias.⁣⁣

⁣⁣


Durante el acto formal por sus primeros 100 días al frente del Seguro de Riesgos Laborales, Burgos precisó que, desde el pasado día ocho de mayo hasta el 22 de este mes de agosto, el IDOPPRIL desembolsó RD$132 millones 64 mil 153.31 por conceptos de indemnizaciones, pensión por discapacidad retroactiva, pagos únicos, orfandad, viudez y gastos fúnebres a afiliados y sus familias.⁣⁣

⁣⁣


Durante el mismo período, atendieron 29,363 llamadas telefónicas, lo que refleja un alto nivel de respuesta y una tasa de abandono de apenas 1.49 %. En cuanto a la atención presencial en la sede principal, gestionaron 499 reportes, de los que 486 correspondieron a accidentes de trabajo y 13 a casos de enfermedad profesional.⁣⁣

⁣⁣

Asimismo, en el marco del proceso de generación de claves web para el acceso a la plataforma de clientes, el IDOPPRIL entregó 2,045 credenciales, distribuidas a 2,019 empleadores, 21 médicos y cinco Prestadores de Servicios de Salud (PSS). Además, 6,415 personas fueron asistidas presencialmente en dicho rango de tiempo, con los distintos servicios que ofrece el órgano asegurador.⁣⁣

⁣⁣

“Para acercar a los afiliados en sus distintas demarcaciones al IDOPPRIL y que reciban un trato amable, con calidad y calidez, inauguramos oficinas en localidades donde no existían y remozamos otras donde se requería una intervención física”, agregó. En ese sentido, mencionó las de Santo Domingo Este, Nagua, Baní, Higüey y el módulo de servicios en el Hospital Municipal Sra. Octavia Gautier de Vidal, en Jarabacoa. El funcionario anunció que próximamente entregarán las oficinas de La Romana, Hato Mayor y el módulo Verón Punta Cana.⁣⁣

⁣⁣

“Tras nuestra designación como director ejecutivo del IDOPPRIL, por el presidente Luis Abinader, mediante el Decreto 243-25, llegamos con una visión clara y precisa de los objetivos a cumplir en favor de los trabajadores”, declaró Burgos. “Asumimos el cargo con el firme compromiso de servir eficientemente a los más de 2.5 millones de afiliados amparados bajo la Ley 397-19, que regula a esta entidad aseguradora”, prosiguió. ⁣⁣

⁣⁣

*Principales acuerdos*⁣⁣

⁣⁣

También resaltó que en sus primeros 100 días de gestión, ha suscrito convenios para fortalecer la prevención en los aspectos que presentaban mayor vulnerabilidad, en beneficio de sus afiliados y colaboradores. Recordó que renovaron el acuerdo de colaboración con la fundación Yo También Puedo, a favor de los hijos del personal del IDOPPRIL con espectro autista o síndrome de Down. Además, rubricaron el Compromiso Estratégico de Integridad y Prevención de la Corrupción Administrativa con la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, para fortalecer la transparencia desde el órgano regulador. Igualmente, firmaron un convenio con el Ayuntamiento de La Vega en favor de la prevención y protección de los colaboradores.⁣⁣

⁣⁣

*Encuentros a favor de los afiliados*⁣⁣

⁣⁣

En procura de identificar posibles mejoras continuas para los afiliados y demás actores del sistema, el director del IDOPPRIL remarcó que, tras su llegada a dicha organización, se reunió con representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Sociedad Dominicana de Riesgos Laborales (SODOPRELA), la Asociación Dominicana de Psicólogos (ASODOPSI) y del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). Igualmente, del sector laboral, la Sociedad Dominicana de Salud Ocupacional (SDSO), la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), la Cámara de Comercio y Producción de La Vega. Con esta última, firmaron un acuerdo para viabilizar acciones y proyectos focalizados a la educación en relación a los riesgos laborales en el trabajo.⁣⁣

⁣⁣

Recordó que encabezó un encuentro de alto nivel donde se sentaron las bases para un pacto sin precedentes entre la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, la Asociación Dominicana de Psicólogos, el Colegio Dominicano de Psicólogos y la entidad aseguradora. Todo esto, para gestionar y prevenir los riesgos psicosociales en los entornos de trabajo del país, reconociendo el impacto significativo del estrés laboral, el acoso, la sobrecarga de trabajo y otros factores psicosociales en la salud mental de los trabajadores.⁣⁣

⁣⁣

Además, en sus primeros 100 días de gestión, el doctor Burgos se reunió con directivos del parque Zona Franca de La Vega, la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal, el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), la Cooperativa Nacional de Trabajadores de la Salud (COOPNASALUD), la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología y visitó la Sociedad Dominicana de Rehabilitación. También resaltó el encuentro con Positiva Compañías de Seguros, la Administradora de Riesgos Laborales de Colombia, en procura de promover un ambiente saludable para los trabajadores, así como con la alcaldesa de La Vega, Amparo Custodio. Mediante estos encuentros, el IDOPPRIL fortaleció lazos de cooperación y compartió experiencias en prevención, seguridad social y gestión de riesgos.⁣⁣

⁣⁣

Asimismo, el funcionario y su comitiva recorrieron distintos puntos de la geografía nacional, visitando oficinas regionales del órgano asegurador en las regiones norte y sur del país. Burgos remarcó la mesa de trabajo que desarrollaron en la Regional Norte del IDOPPRIL, con los 24 encargados que representan las 14 provincias del Cibao. ⁣⁣

 ⁣⁣

*Difusión masiva de información*⁣⁣

⁣⁣

La gestión que encabeza el doctor Agustín Burgos también creó un estudio digital para televisión y redes sociales en la entidad aseguradora. Desde allí, se transmite el programa “IDOPPRIL siempre contigo”, a través del canal de Youtube institucional IDOPPRILRD. Se trata de un producto audiovisual para empoderar a los afiliados y la ciudadanía sobre el accionar de la institución y la prevención laboral.⁣⁣

⁣⁣

*Reuniones del Consejo Ejecutivo del IDOPPRIL*⁣⁣

⁣⁣

En 100 días de labor, se han agotado distintas sesiones con los miembros del Consejo Directivo del IDOPPRIL, del cual el doctor Agustín Burgos es secretario general.⁣⁣

⁣⁣

Todas estas acciones han sido desarrolladas en procura de beneficiar a los afiliados al Seguro de Riesgos Laborales en el país.


 




Por: Pedro Javier 

Las Terrenas, Samaná. – En un acto formal celebrado este martes, el doctor Edward Hernández presentó su rendición de cuentas correspondiente al período 2023-2025 como director del Hospital Pablo Antonio Paulino (HPAPL) de Las Terrenas.



La actividad contó con la presencia del alcalde municipal Eduardo Esteban, la gobernadora provincial Teodora Mullix, la nueva directora del centro de salud Dra. Yadira Cordero, miembros del patronato, enfermeras, auxiliares, médicos, personal administrativo, así como amigos y representantes de la sociedad civil.


Durante la rendición, el doctor Hernández mostró los avances logrados en materia de gestión financiera, destacando que a su llegada el hospital presentaba deudas y estadísticas en rojo, y hoy entrega la institución con cuentas en orden y en verde, además de importantes mejoras en la producción de servicios médicos.


El alcalde Eduardo Esteban resaltó las cualidades humanas y profesionales del doctor Hernández, señalando que su labor va más allá de lo médico, mientras que la gobernadora y el equipo de gestión reconocieron su liderazgo y capacidad administrativa.


Por su parte, la nueva directora, Dra. Yadira Cordero, destacó la amistad y el compromiso de Hernández, quien aseguró que continuará colaborando con el hospital y la comunidad en el área de salud, a la que considera un compromiso con Dios y con el pueblo de Las Terrenas.


En su discurso, el doctor Edward Hernández expresó agradecimiento por la confianza depositada en él y su equipo:


“Este es un ciclo que cierra como director, pero como médico seguiré siempre, por y para mi pueblo, que me acogió desde el día en que llegué a Las Terrenas”.


Asimismo, aprovechó la ocasión para reconocer a colaboradores que se destacaron en su gestión, reafirmando su vocación de servicio y el compromiso de seguir trabajando por el bienestar de la comunidad.

Dr. Edward Hernández rinde cuentas de su gestión en el Hospital Pablo Antonio Paulino de Las Terrenas

 




Por: Pedro Javier 

Las Terrenas, Samaná. – En un acto formal celebrado este martes, el doctor Edward Hernández presentó su rendición de cuentas correspondiente al período 2023-2025 como director del Hospital Pablo Antonio Paulino (HPAPL) de Las Terrenas.



La actividad contó con la presencia del alcalde municipal Eduardo Esteban, la gobernadora provincial Teodora Mullix, la nueva directora del centro de salud Dra. Yadira Cordero, miembros del patronato, enfermeras, auxiliares, médicos, personal administrativo, así como amigos y representantes de la sociedad civil.


Durante la rendición, el doctor Hernández mostró los avances logrados en materia de gestión financiera, destacando que a su llegada el hospital presentaba deudas y estadísticas en rojo, y hoy entrega la institución con cuentas en orden y en verde, además de importantes mejoras en la producción de servicios médicos.


El alcalde Eduardo Esteban resaltó las cualidades humanas y profesionales del doctor Hernández, señalando que su labor va más allá de lo médico, mientras que la gobernadora y el equipo de gestión reconocieron su liderazgo y capacidad administrativa.


Por su parte, la nueva directora, Dra. Yadira Cordero, destacó la amistad y el compromiso de Hernández, quien aseguró que continuará colaborando con el hospital y la comunidad en el área de salud, a la que considera un compromiso con Dios y con el pueblo de Las Terrenas.


En su discurso, el doctor Edward Hernández expresó agradecimiento por la confianza depositada en él y su equipo:


“Este es un ciclo que cierra como director, pero como médico seguiré siempre, por y para mi pueblo, que me acogió desde el día en que llegué a Las Terrenas”.


Asimismo, aprovechó la ocasión para reconocer a colaboradores que se destacaron en su gestión, reafirmando su vocación de servicio y el compromiso de seguir trabajando por el bienestar de la comunidad.



Santo Domingo. – El estratega político Joel Chalas destacó este domingo el liderazgo de Wellington Arnaud al frente del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), señalando que su gestión ha sido clave para mejorar los servicios de agua potable en diversas provincias del país.

Chalas afirmó que Arnaud ha demostrado una capacidad administrativa sólida, impulsando proyectos que garantizan una mayor cobertura y eficiencia en la distribución de agua a comunidades urbanas y rurales.

El reconocido estratega externó que, gracias a la planificación y ejecución de obras estratégicas bajo la dirección de Arnaud, miles de familias han visto mejoras significativas en el suministro de agua, fortaleciendo la calidad de vida de los ciudadanos.

Entre las obras que señala de Arnaud figuran el Acueducto Múltiple de Monción (Santiago Rodríguez); Acueducto Múltiple de San Juan; Programa de Saneamiento Universal de Ciudades Costeras y Turísticas; Ampliación del Acueducto de Villa Altagracia y Saneamiento del Arroyo Gurabo (Santiago), entre otras.

Además, Joel Chalas resaltó que la gestión de Wellington Arnaud está alineada con la visión del gobierno de Luis Abinader de modernizar los servicios públicos y garantizar el acceso a recursos básicos esenciales.

Resaltó además que, en días pasados el ministro de Hacienda, Magín Díaz, sometió ante la Cámara de Diputado una solicitud de modificación del presupuesto vigente este 2025 con el que busca reorientar el gasto a favor de entidades como Obras Pública, Inapa, Opret, entre otras.

Chalas destacó que los proyectos implementados por Inapa, bajo la conducción de Arnaud, no solo se centran en la infraestructura, sino también en el mantenimiento y sostenibilidad de los sistemas, asegurando un impacto duradero en la población. Aprovechó para puntualizar que Arnaud se trazó como meta la entrega de alrededor 27 obras entre los meses de septiembre 2025 a enero 2026, con las cuales fortalece los avances de la gestión y beneficia directamente a miles de familias dominicanas en todo el territorio nacional.

Joel Chalas concluyó reiterando que el liderazgo de Wellington Arnaud en Inapa constituye un ejemplo de eficiencia y compromiso con la mejora de los servicios públicos, consolidando avances que beneficiarán a miles de dominicanos durante los próximos años.

Joel Chalas resalta liderazgo y obras de Wellington Arnaud en Inapa


Santo Domingo. – El estratega político Joel Chalas destacó este domingo el liderazgo de Wellington Arnaud al frente del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), señalando que su gestión ha sido clave para mejorar los servicios de agua potable en diversas provincias del país.

Chalas afirmó que Arnaud ha demostrado una capacidad administrativa sólida, impulsando proyectos que garantizan una mayor cobertura y eficiencia en la distribución de agua a comunidades urbanas y rurales.

El reconocido estratega externó que, gracias a la planificación y ejecución de obras estratégicas bajo la dirección de Arnaud, miles de familias han visto mejoras significativas en el suministro de agua, fortaleciendo la calidad de vida de los ciudadanos.

Entre las obras que señala de Arnaud figuran el Acueducto Múltiple de Monción (Santiago Rodríguez); Acueducto Múltiple de San Juan; Programa de Saneamiento Universal de Ciudades Costeras y Turísticas; Ampliación del Acueducto de Villa Altagracia y Saneamiento del Arroyo Gurabo (Santiago), entre otras.

Además, Joel Chalas resaltó que la gestión de Wellington Arnaud está alineada con la visión del gobierno de Luis Abinader de modernizar los servicios públicos y garantizar el acceso a recursos básicos esenciales.

Resaltó además que, en días pasados el ministro de Hacienda, Magín Díaz, sometió ante la Cámara de Diputado una solicitud de modificación del presupuesto vigente este 2025 con el que busca reorientar el gasto a favor de entidades como Obras Pública, Inapa, Opret, entre otras.

Chalas destacó que los proyectos implementados por Inapa, bajo la conducción de Arnaud, no solo se centran en la infraestructura, sino también en el mantenimiento y sostenibilidad de los sistemas, asegurando un impacto duradero en la población. Aprovechó para puntualizar que Arnaud se trazó como meta la entrega de alrededor 27 obras entre los meses de septiembre 2025 a enero 2026, con las cuales fortalece los avances de la gestión y beneficia directamente a miles de familias dominicanas en todo el territorio nacional.

Joel Chalas concluyó reiterando que el liderazgo de Wellington Arnaud en Inapa constituye un ejemplo de eficiencia y compromiso con la mejora de los servicios públicos, consolidando avances que beneficiarán a miles de dominicanos durante los próximos años.



Santo Domingo Este. Familiares informaron este lunes sobre la desaparición de Brayan José Román, quien fue visto por última vez el pasado lunes 11 de agosto en el barrio El Pensador, de Villa Duarte, en Santo Domingo Este (SDE).

Según relatan sus familiares, el joven acudió a la vivienda de su madre cerca de la 1:00 de la madrugada de esa fecha y, desde entonces, no han vuelto a tener noticias suyas.

Su hermana señaló que ya se realizó la denuncia ante miembros allegados de la Policía Nacional, quienes compartieron la información en diferentes grupos de WhatsApp.

Agregó además que, de acuerdo con algunos reportes, Román habría sido observado a inicios de la semana pasada en las cercanías de la avenida México, en el Distrito Nacional.

Para cualquier dato que ayude a ubicarlo, los familiares pusieron a disposición el número telefónico (809) 983-6668, a nombre de Taícha Román, hermana del joven desaparecido.

Informan sobre desaparición del joven Brayan José Román en Villa Duarte


Santo Domingo Este. Familiares informaron este lunes sobre la desaparición de Brayan José Román, quien fue visto por última vez el pasado lunes 11 de agosto en el barrio El Pensador, de Villa Duarte, en Santo Domingo Este (SDE).

Según relatan sus familiares, el joven acudió a la vivienda de su madre cerca de la 1:00 de la madrugada de esa fecha y, desde entonces, no han vuelto a tener noticias suyas.

Su hermana señaló que ya se realizó la denuncia ante miembros allegados de la Policía Nacional, quienes compartieron la información en diferentes grupos de WhatsApp.

Agregó además que, de acuerdo con algunos reportes, Román habría sido observado a inicios de la semana pasada en las cercanías de la avenida México, en el Distrito Nacional.

Para cualquier dato que ayude a ubicarlo, los familiares pusieron a disposición el número telefónico (809) 983-6668, a nombre de Taícha Román, hermana del joven desaparecido.


 


Tras ser designado en la OMSA, el ingeniero Onéximo González visitó el BID, donde recibió el respaldo necesario para mejorar el servicio que se brinda a los usuarios.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó al vicepresidente ejecutivo de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), ingeniero Onéximo González, una cooperación técnica no reembolsable, de ejecución inmediata y extensible al próximo año.

González, experto en transporte explicó que el propósito de este aporte es diseñar y poner en marcha corredores de transporte “eficientes”, mediante intervenciones de rápida implementación (“soft measures”), orientadas a generar resultados visibles en el corto plazo y fortalecer la confianza de los usuarios.

Con este apoyo, aprobado por el representante local del BID en materia de transporte, la OMSA podrá optimizar la programación de frecuencias y horarios en los corredores de mayor demanda y ajustar la asignación de flota según picos de movilidad.

Además, permitirá la señalización preferencial en paradas estratégicas, intervenciones urbanas ligeras (pintura de carriles exclusivos, demarcación de zonas de parada) y el mejoramiento de cruces peatonales en puntos de mayor afluencia.

 “También podremos implementar sistemas básicos de monitoreo GPS para control de flota en los corredores piloto y desarrollo de tableros de control iniciales con indicadores de puntualidad, ocupación y frecuencia”, declaró González al hablar en nombre de la OMSA.

Dentro de las acciones puntuales que permitirá esta colaboración, la cual incluye la contratación de un equipo técnico, están la señalización visible de rutas y horarios en los corredores priorizados, así como la creación de canales de retroalimentación directa del usuario y la evaluación de una ruta de acción el uso de flota con tecnologías limpias y/o electromovilidad.

Para garantizar la efectividad de los trabajos a llevar a cabo, está contemplado realizar un diagnóstico integral de OMSA que permita identificar el estado actual de la institución en materia operativa, técnica, administrativa, financiera y regulatoria.

Esto con el fin de diseñar un plan de reorganización operacional, gestión estratégica, fortalecimiento institucional y modernización, que garantice la sostenibilidad y la mejora de los servicios de transporte urbano de pasajeros de la entidad en el marco del Sistema Integrado de Transporte (SIT).

El plan también incluirá un análisis de la situación actual de la flota de autobuses, su estado operativo, capacidad instalada, niveles de disponibilidad y requerimientos de mantenimiento, para identificar la situación financiera de la entidad: ingresos, egresos, subsidios, estructura de costos, para poder establecer el nivel de sostenibilidad financiera del modelo actual y mejorarlo.

BID otorga cooperación técnica no reembolsable al vicepresidente de la OMSA

 


Tras ser designado en la OMSA, el ingeniero Onéximo González visitó el BID, donde recibió el respaldo necesario para mejorar el servicio que se brinda a los usuarios.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó al vicepresidente ejecutivo de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), ingeniero Onéximo González, una cooperación técnica no reembolsable, de ejecución inmediata y extensible al próximo año.

González, experto en transporte explicó que el propósito de este aporte es diseñar y poner en marcha corredores de transporte “eficientes”, mediante intervenciones de rápida implementación (“soft measures”), orientadas a generar resultados visibles en el corto plazo y fortalecer la confianza de los usuarios.

Con este apoyo, aprobado por el representante local del BID en materia de transporte, la OMSA podrá optimizar la programación de frecuencias y horarios en los corredores de mayor demanda y ajustar la asignación de flota según picos de movilidad.

Además, permitirá la señalización preferencial en paradas estratégicas, intervenciones urbanas ligeras (pintura de carriles exclusivos, demarcación de zonas de parada) y el mejoramiento de cruces peatonales en puntos de mayor afluencia.

 “También podremos implementar sistemas básicos de monitoreo GPS para control de flota en los corredores piloto y desarrollo de tableros de control iniciales con indicadores de puntualidad, ocupación y frecuencia”, declaró González al hablar en nombre de la OMSA.

Dentro de las acciones puntuales que permitirá esta colaboración, la cual incluye la contratación de un equipo técnico, están la señalización visible de rutas y horarios en los corredores priorizados, así como la creación de canales de retroalimentación directa del usuario y la evaluación de una ruta de acción el uso de flota con tecnologías limpias y/o electromovilidad.

Para garantizar la efectividad de los trabajos a llevar a cabo, está contemplado realizar un diagnóstico integral de OMSA que permita identificar el estado actual de la institución en materia operativa, técnica, administrativa, financiera y regulatoria.

Esto con el fin de diseñar un plan de reorganización operacional, gestión estratégica, fortalecimiento institucional y modernización, que garantice la sostenibilidad y la mejora de los servicios de transporte urbano de pasajeros de la entidad en el marco del Sistema Integrado de Transporte (SIT).

El plan también incluirá un análisis de la situación actual de la flota de autobuses, su estado operativo, capacidad instalada, niveles de disponibilidad y requerimientos de mantenimiento, para identificar la situación financiera de la entidad: ingresos, egresos, subsidios, estructura de costos, para poder establecer el nivel de sostenibilidad financiera del modelo actual y mejorarlo.


 


Realizan Mesa de Trabajo conjunta para agilizar trabajos.


Samaná, RD.-El Gobierno a través de la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE), dispuso la aceleración de los trabajos de terminación, mantenimiento y rehabilitación de aulas en distintos planteles de la provincia Samaná, en el marco del Plan Aulas 24/7, para garantizar espacios dignos y funcionales para el aprendizaje y la enseñanza.


La Mesa de Trabajo conjunta que se realizó en la Gobernación con autoridad locales, representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la Sociedad de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE), directores distritales, directores de centros educativos y líderes comunitarios, tuvo como propósito plantear acciones con el fin de agilizar los trabajos de terminación en varias escuelas del municipio de Sánchez, Las Terrenas y el municipio cabecera Santa Bárbara de Samaná.


Roberto Herrera, director de Infraestructura Escolar, indicó que el Plan “Aulas 24/7” que impulsa el Gobierno es un compromiso asumido por el presidente Luis Abinader, bajo la supervisión del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, por lo que aseguró se trabaja de manera continua y en jornadas extras los fines de semana, para sobrepasar la meta de entrega de Aulas al inicio del año escolar 2025-2026, este próximo lunes 25 de agosto.


Así mismo, en el marco del programa “Mantenimiento 24/7”, Herrera indicó que se dispuso la intensificación de los trabajos de intervención y remozamiento de la Escuela Básica Espejo, en la comunidad María Luisa, en su segunda etapa, agilizacion en la construcción de la Escuela Primaria Cantón, en la comunidad del mismo nombre, el Liceo de Morizzi, la Escuela Punta Balandra y el Politécnico Francisco del Rosario Sánchez.


También serán remozados el Liceo Salvador Padilla, en Las Terrenas, la Escuela Casa de Los Niños en los Distritos Educativos 14-04, 14-05 y 07, entre otros planteles de la provincia nordeste, donde también serán dotados de aulas auxiliares (móviles), como alternativa para garantizar cupo a los estudiantes en la zona, para un año escolar sin contratiempos.


De su lado, el presidente la seccional de la ADP en Samaná y director del Centro Estudiantil Profesora Josefa Rodríguez Javier, Roberto Concepción, expresó su satisfacción con la agilización de dichos trabajos a través de la Dirección de Infraestructura Escolar del MINERD.


“Me siento muy contento de que esta reunión no será una más, hoy podemos decir que tendremos soluciones concretas y definitivas a estas problemáticas de aulas que llevan décadas sin resolverse en esta provincia”, declaró el docente.


La mesa de trabajo estuvo integrada también por la Gobernadora provincial Teodora Mullix Geraldino; el profesor Sandro de los Santos y Juan Carlos Medina, del Distrito Educativo 14-07; Aron Hernández, encargado regional nordeste de Infraestructura Escolar y los miembros de la ADP de Las Terrenas, Florangel Francisco y Rafaelina Flores, de la Regional 14 de Educación, entre otras autoridades educativas y representantes de la provincia.




Infraestructura Escolar acelera terminación y mantenimiento de escuelas en Samaná en el marco del Plan “Aulas 24/7”

 


Realizan Mesa de Trabajo conjunta para agilizar trabajos.


Samaná, RD.-El Gobierno a través de la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE), dispuso la aceleración de los trabajos de terminación, mantenimiento y rehabilitación de aulas en distintos planteles de la provincia Samaná, en el marco del Plan Aulas 24/7, para garantizar espacios dignos y funcionales para el aprendizaje y la enseñanza.


La Mesa de Trabajo conjunta que se realizó en la Gobernación con autoridad locales, representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la Sociedad de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE), directores distritales, directores de centros educativos y líderes comunitarios, tuvo como propósito plantear acciones con el fin de agilizar los trabajos de terminación en varias escuelas del municipio de Sánchez, Las Terrenas y el municipio cabecera Santa Bárbara de Samaná.


Roberto Herrera, director de Infraestructura Escolar, indicó que el Plan “Aulas 24/7” que impulsa el Gobierno es un compromiso asumido por el presidente Luis Abinader, bajo la supervisión del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, por lo que aseguró se trabaja de manera continua y en jornadas extras los fines de semana, para sobrepasar la meta de entrega de Aulas al inicio del año escolar 2025-2026, este próximo lunes 25 de agosto.


Así mismo, en el marco del programa “Mantenimiento 24/7”, Herrera indicó que se dispuso la intensificación de los trabajos de intervención y remozamiento de la Escuela Básica Espejo, en la comunidad María Luisa, en su segunda etapa, agilizacion en la construcción de la Escuela Primaria Cantón, en la comunidad del mismo nombre, el Liceo de Morizzi, la Escuela Punta Balandra y el Politécnico Francisco del Rosario Sánchez.


También serán remozados el Liceo Salvador Padilla, en Las Terrenas, la Escuela Casa de Los Niños en los Distritos Educativos 14-04, 14-05 y 07, entre otros planteles de la provincia nordeste, donde también serán dotados de aulas auxiliares (móviles), como alternativa para garantizar cupo a los estudiantes en la zona, para un año escolar sin contratiempos.


De su lado, el presidente la seccional de la ADP en Samaná y director del Centro Estudiantil Profesora Josefa Rodríguez Javier, Roberto Concepción, expresó su satisfacción con la agilización de dichos trabajos a través de la Dirección de Infraestructura Escolar del MINERD.


“Me siento muy contento de que esta reunión no será una más, hoy podemos decir que tendremos soluciones concretas y definitivas a estas problemáticas de aulas que llevan décadas sin resolverse en esta provincia”, declaró el docente.


La mesa de trabajo estuvo integrada también por la Gobernadora provincial Teodora Mullix Geraldino; el profesor Sandro de los Santos y Juan Carlos Medina, del Distrito Educativo 14-07; Aron Hernández, encargado regional nordeste de Infraestructura Escolar y los miembros de la ADP de Las Terrenas, Florangel Francisco y Rafaelina Flores, de la Regional 14 de Educación, entre otras autoridades educativas y representantes de la provincia.





Noticias Recientes

/*]]>*/