background img

Entérate Aquí.



El Instituto de Auxilios hizo realidad este jueves el sueño de una pareja de esposos de volver a tener sus ajuares domésticos, los cuales perdieron fruto de un incendio que también destruyó la vivienda que compartían con sus 4 hijos en Manoguayabo, Santo Domingo Oeste.



La alegría embargó a los esposos Francisco Canario Medina y Yessica Lebrón Ramírez, al ver asomarse el camión del Instituto de Auxilios a Los Solares de Pueblo Chico, barrio enclavado en el referido sector de Manoguayabo,   cargando en su interior utensilios como: una nevera, lavadora, abanico, licuadora, tostadora, plancha, juegos de ollas, calderos, sartenes, vajillas, sábanas y colchas, entre otros artículos de utilidad en el hogar.



Juan Ysidro (Félix) Grullón, administrador general de la indicada entidad, fue quien hizo entrega de la donación a la humilde familia, la cual fue posible, según destacó, a que Luis Abinader es un presidente al que le duele la desgracia de los demás, especialmente la de aquellos que menos tienen.  


Los beneficiarios agradecieron a Dios, a Luis Abinader y a Félix Grullón, por  ayudarles a recuperar parte de los ajuares perdidos durante el siniestro.


“Yo les doy las gracias en este día primero a Dios, al presidente Luis Abinader y a Félix Grullón, en verdad muchas gracias por ayudarnos, fue un momento muy difícil el que pasamos, nuestra familia, se nos quemó todos los ajuares, perdimos nuestro hogar que con mucho sacrificio construimos, pero en el día de hoy les damos gracias a Dios por los enseres recibidos”, fueron las emotivas palabras que en su nombre y el de su esposo expresó Yessica Lebrón Ramírez.


La familia Canario-Lebrón se dedica al motoconcho y trabajo doméstico, razón que limitó las posibilidades de la pareja de asumir el costo económico que representa la compra de los artículos del hogar.

Alegría embarga a familia al recibir del administrador del Instituto de Auxilios Félix Grullón los enseres destruidos por un incendio



El Instituto de Auxilios hizo realidad este jueves el sueño de una pareja de esposos de volver a tener sus ajuares domésticos, los cuales perdieron fruto de un incendio que también destruyó la vivienda que compartían con sus 4 hijos en Manoguayabo, Santo Domingo Oeste.



La alegría embargó a los esposos Francisco Canario Medina y Yessica Lebrón Ramírez, al ver asomarse el camión del Instituto de Auxilios a Los Solares de Pueblo Chico, barrio enclavado en el referido sector de Manoguayabo,   cargando en su interior utensilios como: una nevera, lavadora, abanico, licuadora, tostadora, plancha, juegos de ollas, calderos, sartenes, vajillas, sábanas y colchas, entre otros artículos de utilidad en el hogar.



Juan Ysidro (Félix) Grullón, administrador general de la indicada entidad, fue quien hizo entrega de la donación a la humilde familia, la cual fue posible, según destacó, a que Luis Abinader es un presidente al que le duele la desgracia de los demás, especialmente la de aquellos que menos tienen.  


Los beneficiarios agradecieron a Dios, a Luis Abinader y a Félix Grullón, por  ayudarles a recuperar parte de los ajuares perdidos durante el siniestro.


“Yo les doy las gracias en este día primero a Dios, al presidente Luis Abinader y a Félix Grullón, en verdad muchas gracias por ayudarnos, fue un momento muy difícil el que pasamos, nuestra familia, se nos quemó todos los ajuares, perdimos nuestro hogar que con mucho sacrificio construimos, pero en el día de hoy les damos gracias a Dios por los enseres recibidos”, fueron las emotivas palabras que en su nombre y el de su esposo expresó Yessica Lebrón Ramírez.


La familia Canario-Lebrón se dedica al motoconcho y trabajo doméstico, razón que limitó las posibilidades de la pareja de asumir el costo económico que representa la compra de los artículos del hogar.




Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader recibió este viernes una visita de cortesía del Rey de España, Felipe VI, en el Palacio Nacional.

El presidente Abinader, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, recibió al Rey de España en la escalinata frontal de la Casa de Gobierno a las 10:00 de la mañana y posteriormente, sostuvieron una audiencia privada en el Salón Blanco, junto a las delegaciones de ambos países.

Tras finalizar la audiencia privada, el presidente Abinader y el Rey Felipe VI, realizaron un intercambio de libros en el Salón de Embajadores, del Palacio Nacional, en el que también participó la vicepresidenta, Raquel Peña.

La visita del Rey Felipe VI al mandatario dominicano se realizó en el marco de la vigésimo octava Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno 2023, que inicia esta tarde.

La delegación dominicana que acompañó al presidente Abinader la integraron los ministros de la Presidencia, Joel Santos; Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el embajador de República Dominicana en el Reino de España, Juan Bolívar Diaz; los viceministros de Política Exterior Bilateral, José Julio Gómez; de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del Ministerio Administrativo de la Presidencia, Dilia Leticia Jorge Mera y el empresario, abogado y político, Pepe Bono.

En tanto que, la delegación española estuvo conformada por el jefe de la Casa de Su Majestad Felipe VI, Jaime Alfonsín Alfonso; el embajador de España en la República Dominicana, Antonio Pérez-Hernández; el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo; el director general para Iberoamérica y el Caribe, Enrique Yturriaga Saldanha y el consejero diplomático de la Casa de su Majestad Felipe VI, Alfonso Sanz Portolés.




Presidente Abinader recibe visita de cortesía del Rey de España, Felipe VI en el Palacio Nacional



Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader recibió este viernes una visita de cortesía del Rey de España, Felipe VI, en el Palacio Nacional.

El presidente Abinader, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, recibió al Rey de España en la escalinata frontal de la Casa de Gobierno a las 10:00 de la mañana y posteriormente, sostuvieron una audiencia privada en el Salón Blanco, junto a las delegaciones de ambos países.

Tras finalizar la audiencia privada, el presidente Abinader y el Rey Felipe VI, realizaron un intercambio de libros en el Salón de Embajadores, del Palacio Nacional, en el que también participó la vicepresidenta, Raquel Peña.

La visita del Rey Felipe VI al mandatario dominicano se realizó en el marco de la vigésimo octava Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno 2023, que inicia esta tarde.

La delegación dominicana que acompañó al presidente Abinader la integraron los ministros de la Presidencia, Joel Santos; Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el embajador de República Dominicana en el Reino de España, Juan Bolívar Diaz; los viceministros de Política Exterior Bilateral, José Julio Gómez; de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del Ministerio Administrativo de la Presidencia, Dilia Leticia Jorge Mera y el empresario, abogado y político, Pepe Bono.

En tanto que, la delegación española estuvo conformada por el jefe de la Casa de Su Majestad Felipe VI, Jaime Alfonsín Alfonso; el embajador de España en la República Dominicana, Antonio Pérez-Hernández; el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo; el director general para Iberoamérica y el Caribe, Enrique Yturriaga Saldanha y el consejero diplomático de la Casa de su Majestad Felipe VI, Alfonso Sanz Portolés.







La República Dominicana se ha convertido en el principal receptor de cruceristas de la región, superando cada mes sus cifras del periodo anterior, datos que según Alejandro Campos, presidente de la Comisión Presidencial de Modernización y Seguridad Portuaria del país, activan un encadenamiento productivo, a través del cual circulan hasta 25 millones de dólares mensualmente, los cuales son recibidos cada mes por micro, pequeños y medianos empresarios del sector.


Para Campos, que el país se posicione como Hub de Cruceros del Caribe es uno de los principales legados del presidente Luis Abinader pues  permite la recepción de millones de cruceristas al año, quienes durante las horas de visita a nuestro país, realizan excursiones turísticas, visitas a playas, compras de souvenirs, entre otras actividades que dinamizan la economía en todos los niveles.


“Estamos hablando de que el gasto promedio por visitante es de alrededor de 100 dólares, de los cuales el 57% se atribuye a tiendas de regalos, 30% en recorridos, 8% en transporte local y 5% en bebidas y entretenimiento. Consolidarnos como Hub de Cruceros del Caribe es una inyección de divisas que dinamizan la economía local de las provincias donde contamos con terminales de cruceros”, explicó.


Al traducir la cantidad de turistas en divisas, Campos detalla que “En el mes de febrero de este 2023 recibimos 250,918; lo cual representó un derrame económico de alrededor de 25 millones de dólares que sin lugar a dudas impactaron en la calidad de vida de miles de familias”.


2023 año de la consolidación de RD como Hub de Cruceros


Para Campos, aunque las condiciones geográficas del país y sus bondades naturales siempre habían sido atractivas para los extranjeros, “lo que faltaba era infraestructura y sobre todo voluntad de explotar ese potencial que tiene nuestro país. El año 2023, como lo ha mencionado el presidente Luis Abinader, es el año de la consolidación de Dominicana como Hub de Cruceros del Caribe”.


En ese contexto, Campos explicó que “Empezamos a ver los frutos de lo que desde la Autoridad Portuaria Dominicana hemos sembrado con la llegada de Jean Luis Rodríguez en 2020. Logramos hacer realidad el proyecto Taino Bay, inauguramos su primera etapa y luego la segunda; empezamos a recibir cruceros tipo Oasis en La Romana y para finales de este 2023 inauguraremos Samaná Bayport y Port Cabo Rojo, recibiendo cruceros tipo Oasis en ambas localidades”.



La misión de APORDOM para lograr el cambio en el sector



Campos, quien también preside el Consejo de Administración de APORDOM, ve como clave del éxito la sinergia entre los sectores, entendiendo que esta entidad, “siguiendo la visión del presidente Abinader y apegados a la Ley 70-70, hemos sabido implementar con éxito una relación de armonía y cooperación con el sector privado, brindando garantías tanto al inversionista nacional como al extranjero. Bajo el liderazgo de Jean Luis Rodríguez y un Consejo de Administración cuyo carácter es público-privado, se han tomado las decisiones que beneficien el desarrollo del sector de cruceros que termina por impactar directamente a la gente”.


Dentro de las trasformaciones y cambios que ha vivido el sector en esta gestión, citó: “recibimos en 2020 tres terminales de cruceros que no estaban funcionando por motivo de la pandemia del COVID-19, y una sola de ellas tenía la capacidad de recibir cruceros tipo Oasis, a que hoy contamos con Taíno Bay, con dos etapas en funcionamiento”.


Agregó: “Estamos construyendo Samaná Bayport y Port Cabo Rojo, en los próximos días iniciaremos la construcción de una terminal en Arroyo Barril, y estamos trabajando una propuesta para Barahona, pasaremos de 3 a 8 terminales, casi 300% de crecimiento, es un cambio real y tangible al día de hoy, pero que además demuestra que no nos detenemos y seguimos trabajando para continuar transformando el sector”.


Impulso del presidente Luis Abinader al sector


Describiendo al presidente como un hombre visionario y que entiende el sector turismo muy bien, Campos sostiene que “A los pocos días de asumir el gobierno, nos delegó encargarnos de que Taino Bay fuese una realidad y así se hizo, ha dado seguimiento y creado puentes entre APORDOM y otras instituciones tanto públicas como privadas, para que el desarrollo y la transformación del turismo de cruceros se haga dando pasos firmes y concretos”.


“El presidente Abinader tiene como meta el desarrollo social de la República Dominicana, el cual solo se logra con la dinamización de la economía, el apoyo del Estado a sectores tan importantes como el portuario y el turismo, y la protección de la inversión privada, apegados siempre a la transparencia”, aseguró.

Convertir a RD en un Hub de Cruceros es uno de los grandes legados del presidente Luis Abinader



La República Dominicana se ha convertido en el principal receptor de cruceristas de la región, superando cada mes sus cifras del periodo anterior, datos que según Alejandro Campos, presidente de la Comisión Presidencial de Modernización y Seguridad Portuaria del país, activan un encadenamiento productivo, a través del cual circulan hasta 25 millones de dólares mensualmente, los cuales son recibidos cada mes por micro, pequeños y medianos empresarios del sector.


Para Campos, que el país se posicione como Hub de Cruceros del Caribe es uno de los principales legados del presidente Luis Abinader pues  permite la recepción de millones de cruceristas al año, quienes durante las horas de visita a nuestro país, realizan excursiones turísticas, visitas a playas, compras de souvenirs, entre otras actividades que dinamizan la economía en todos los niveles.


“Estamos hablando de que el gasto promedio por visitante es de alrededor de 100 dólares, de los cuales el 57% se atribuye a tiendas de regalos, 30% en recorridos, 8% en transporte local y 5% en bebidas y entretenimiento. Consolidarnos como Hub de Cruceros del Caribe es una inyección de divisas que dinamizan la economía local de las provincias donde contamos con terminales de cruceros”, explicó.


Al traducir la cantidad de turistas en divisas, Campos detalla que “En el mes de febrero de este 2023 recibimos 250,918; lo cual representó un derrame económico de alrededor de 25 millones de dólares que sin lugar a dudas impactaron en la calidad de vida de miles de familias”.


2023 año de la consolidación de RD como Hub de Cruceros


Para Campos, aunque las condiciones geográficas del país y sus bondades naturales siempre habían sido atractivas para los extranjeros, “lo que faltaba era infraestructura y sobre todo voluntad de explotar ese potencial que tiene nuestro país. El año 2023, como lo ha mencionado el presidente Luis Abinader, es el año de la consolidación de Dominicana como Hub de Cruceros del Caribe”.


En ese contexto, Campos explicó que “Empezamos a ver los frutos de lo que desde la Autoridad Portuaria Dominicana hemos sembrado con la llegada de Jean Luis Rodríguez en 2020. Logramos hacer realidad el proyecto Taino Bay, inauguramos su primera etapa y luego la segunda; empezamos a recibir cruceros tipo Oasis en La Romana y para finales de este 2023 inauguraremos Samaná Bayport y Port Cabo Rojo, recibiendo cruceros tipo Oasis en ambas localidades”.



La misión de APORDOM para lograr el cambio en el sector



Campos, quien también preside el Consejo de Administración de APORDOM, ve como clave del éxito la sinergia entre los sectores, entendiendo que esta entidad, “siguiendo la visión del presidente Abinader y apegados a la Ley 70-70, hemos sabido implementar con éxito una relación de armonía y cooperación con el sector privado, brindando garantías tanto al inversionista nacional como al extranjero. Bajo el liderazgo de Jean Luis Rodríguez y un Consejo de Administración cuyo carácter es público-privado, se han tomado las decisiones que beneficien el desarrollo del sector de cruceros que termina por impactar directamente a la gente”.


Dentro de las trasformaciones y cambios que ha vivido el sector en esta gestión, citó: “recibimos en 2020 tres terminales de cruceros que no estaban funcionando por motivo de la pandemia del COVID-19, y una sola de ellas tenía la capacidad de recibir cruceros tipo Oasis, a que hoy contamos con Taíno Bay, con dos etapas en funcionamiento”.


Agregó: “Estamos construyendo Samaná Bayport y Port Cabo Rojo, en los próximos días iniciaremos la construcción de una terminal en Arroyo Barril, y estamos trabajando una propuesta para Barahona, pasaremos de 3 a 8 terminales, casi 300% de crecimiento, es un cambio real y tangible al día de hoy, pero que además demuestra que no nos detenemos y seguimos trabajando para continuar transformando el sector”.


Impulso del presidente Luis Abinader al sector


Describiendo al presidente como un hombre visionario y que entiende el sector turismo muy bien, Campos sostiene que “A los pocos días de asumir el gobierno, nos delegó encargarnos de que Taino Bay fuese una realidad y así se hizo, ha dado seguimiento y creado puentes entre APORDOM y otras instituciones tanto públicas como privadas, para que el desarrollo y la transformación del turismo de cruceros se haga dando pasos firmes y concretos”.


“El presidente Abinader tiene como meta el desarrollo social de la República Dominicana, el cual solo se logra con la dinamización de la economía, el apoyo del Estado a sectores tan importantes como el portuario y el turismo, y la protección de la inversión privada, apegados siempre a la transparencia”, aseguró.




El Director Ejecutivo de la Unidad técnica Ejecutoria de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA), Eliferbo Herasme, sostuvo el día de hoy que esa institución está desarrollando grandes proyectos agroforestales que impactan el estatus de vida de los dominicanos, dirigiéndose a personas de escasos recursos económicos que viven en las lomas.

Herasme explicó que esa institución se dedica a la preparación de fincas agroforestales, que es una finca donde intervienen varios arboles tanto maderables como agrícolas, sembrando Café, Aguacate, Cacao y matas maderables como caoba y cedro.

Expresó que en la actualidad están desarrollando  proyectos agroforestales donde les dan las facilidades de la planta,  5 mil pesos de incentivo, la parte técnica, los agro insumos, las brigadas que te aplican el agro insumo y por ultimo te dan el seguimiento hasta que la parcela entra en medio de producción.

Dijo que estos proyectos se están desarrollando en Azua, en Sabaneta, Elías Piña, en Hondo Valle, Barahona, independencia, Bahoruco, Galván, Neiba, Villa Jaragua y Tamayo.

Agradeció el apoyo que ha recibido la institución por parte del Presidente Luis Abinader, ya que han podido desarrollar estos proyectos en conjunto con la unidad técnica de la titulación de terrenos, logrando  titular en Hondo Valle, Juan Santiago 900 beneficiarios entre ellos 60% mujeres.

Dijo que el presidente ha puesto mucho interés en entregar los títulos de propiedad a los dominicanos, ya que adquirir esos títulos es llevarle una tranquilidad a aquellas personas que al momento de tener ese documento oficial significa llevarles paz al pueblo dominicano.

Estas declaración fueron dadas por el funcionario mientras participaba en la entrevista central del programa “ Derecho a Réplica” que se transmite por Hilando Fino TV, con los comunicadores Marlene Castillo y Rayfi Luis.

UTEPDA desarrolla Proyectos Agroforestales para los dominicanos de escasos recursos económicos que viven en las lomas



El Director Ejecutivo de la Unidad técnica Ejecutoria de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA), Eliferbo Herasme, sostuvo el día de hoy que esa institución está desarrollando grandes proyectos agroforestales que impactan el estatus de vida de los dominicanos, dirigiéndose a personas de escasos recursos económicos que viven en las lomas.

Herasme explicó que esa institución se dedica a la preparación de fincas agroforestales, que es una finca donde intervienen varios arboles tanto maderables como agrícolas, sembrando Café, Aguacate, Cacao y matas maderables como caoba y cedro.

Expresó que en la actualidad están desarrollando  proyectos agroforestales donde les dan las facilidades de la planta,  5 mil pesos de incentivo, la parte técnica, los agro insumos, las brigadas que te aplican el agro insumo y por ultimo te dan el seguimiento hasta que la parcela entra en medio de producción.

Dijo que estos proyectos se están desarrollando en Azua, en Sabaneta, Elías Piña, en Hondo Valle, Barahona, independencia, Bahoruco, Galván, Neiba, Villa Jaragua y Tamayo.

Agradeció el apoyo que ha recibido la institución por parte del Presidente Luis Abinader, ya que han podido desarrollar estos proyectos en conjunto con la unidad técnica de la titulación de terrenos, logrando  titular en Hondo Valle, Juan Santiago 900 beneficiarios entre ellos 60% mujeres.

Dijo que el presidente ha puesto mucho interés en entregar los títulos de propiedad a los dominicanos, ya que adquirir esos títulos es llevarle una tranquilidad a aquellas personas que al momento de tener ese documento oficial significa llevarles paz al pueblo dominicano.

Estas declaración fueron dadas por el funcionario mientras participaba en la entrevista central del programa “ Derecho a Réplica” que se transmite por Hilando Fino TV, con los comunicadores Marlene Castillo y Rayfi Luis.



Santo Domingo.- Cientos de personas visitan la Feria Agropecuaria Nacional 2023 “Unidos somos Más”dedicada al presidente Luís Abinader, que se realiza en la ciudad ganadera. Los visitantes recorren los pabellones de la feria , organizada por el Patronato Nacional de Ganaderos , donde pueden comprar productos agrícolas a bajos precios y de buena calidad , también disfrutan de la exhibición de equipos y diseños de empresas pecuarias y agropecuarias. 

Los visitantes que llegan en familia , pueden degustar productos diversos. Cada escenario muestra los  avances logrados en el sector agropecuario y el trabajo del Ministerio de Agricultura dirigido por el ministro Limber Cruz . Para diversión de toda la  familia, se realizan charlas, concursos de ordeños, cortes de carne, competencias de ganado y equinos . 

La versión 2023 integró nuevas actividades , como: juzgamiento de bellas formas de razas bovinas de leche y carne, competencias de caballos de paso higüeyano, paso fino, rodeo, entre otras disciplinas de deportes ecuestres. Durante 10 días , la cadena agropecuaria , desde el campo al consumidor presenta sus avances. Este domingo el Instituto de Estabilización de Precios INESPRE inició la venta de los combos de habichuelas con dulce a 350 pesos y combos especiales de alimentos a 650 pesos , se pueden comprar en el pabellón de Inespre 1 y 2 .

Feria Agropecuaria 2023 recibe a cientos de visitantes


Santo Domingo.- Cientos de personas visitan la Feria Agropecuaria Nacional 2023 “Unidos somos Más”dedicada al presidente Luís Abinader, que se realiza en la ciudad ganadera. Los visitantes recorren los pabellones de la feria , organizada por el Patronato Nacional de Ganaderos , donde pueden comprar productos agrícolas a bajos precios y de buena calidad , también disfrutan de la exhibición de equipos y diseños de empresas pecuarias y agropecuarias. 

Los visitantes que llegan en familia , pueden degustar productos diversos. Cada escenario muestra los  avances logrados en el sector agropecuario y el trabajo del Ministerio de Agricultura dirigido por el ministro Limber Cruz . Para diversión de toda la  familia, se realizan charlas, concursos de ordeños, cortes de carne, competencias de ganado y equinos . 

La versión 2023 integró nuevas actividades , como: juzgamiento de bellas formas de razas bovinas de leche y carne, competencias de caballos de paso higüeyano, paso fino, rodeo, entre otras disciplinas de deportes ecuestres. Durante 10 días , la cadena agropecuaria , desde el campo al consumidor presenta sus avances. Este domingo el Instituto de Estabilización de Precios INESPRE inició la venta de los combos de habichuelas con dulce a 350 pesos y combos especiales de alimentos a 650 pesos , se pueden comprar en el pabellón de Inespre 1 y 2 .




Santo Domingo, D.N. El Distrito educativo 15-04 en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) dieron inicio este lunes a la jornada de vacunación Pfizer contra COVID-19 en los centros educativos de la jurisdicción distrital 15-04, en niños de 5 a 11 años de edad luego de recibir 300 mil dosis de estas vacunas, junto a dos camiones de refrigeración y dos camionetas, donadas por la Embajada de los Estados Unidos, para facilitar el traslado y conservar la capacidad de almacenamiento del componente, con el propósito de continuar mitigando la enfermedad y mantener protegido este segmento poblacional del país.


En el acto, el director Distrital Eddy Chávez Placencio agradeció en nombre del ministro de educación, Sr. Ángel Hernández Castillo, al MISPAS por tan excelente iniciativa en favor de la comunidad educativa y al pueblo dominicano en sentido general. 


Así mismo también destacó la gestión del ministro de Salud Pública doctor Daniel Rivera por su encomiable labor al frente de esa institución de salud.


En este mismo orden las dos instituciones estatales se comprometieron a trabajar sin descanso los fines de seguir con objetivos planteados en el proyecto de vacunación de la jurisdicción 15-04 en el caso del referido Distrito Educativo, hasta obtener el 100% de la población infantil inmune por parte del MISPAS.

El Distrito educativo 15-04 y MISPAS inician jornada de vacunación Pfizer contra COVID-19 en niños de 5 a 11 años



Santo Domingo, D.N. El Distrito educativo 15-04 en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) dieron inicio este lunes a la jornada de vacunación Pfizer contra COVID-19 en los centros educativos de la jurisdicción distrital 15-04, en niños de 5 a 11 años de edad luego de recibir 300 mil dosis de estas vacunas, junto a dos camiones de refrigeración y dos camionetas, donadas por la Embajada de los Estados Unidos, para facilitar el traslado y conservar la capacidad de almacenamiento del componente, con el propósito de continuar mitigando la enfermedad y mantener protegido este segmento poblacional del país.


En el acto, el director Distrital Eddy Chávez Placencio agradeció en nombre del ministro de educación, Sr. Ángel Hernández Castillo, al MISPAS por tan excelente iniciativa en favor de la comunidad educativa y al pueblo dominicano en sentido general. 


Así mismo también destacó la gestión del ministro de Salud Pública doctor Daniel Rivera por su encomiable labor al frente de esa institución de salud.


En este mismo orden las dos instituciones estatales se comprometieron a trabajar sin descanso los fines de seguir con objetivos planteados en el proyecto de vacunación de la jurisdicción 15-04 en el caso del referido Distrito Educativo, hasta obtener el 100% de la población infantil inmune por parte del MISPAS.




Por Argelys Quiñones 

 

Santiago- La representante del Poder Ejecutivo y presidenta del Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta, Rosa Santos, convocó junto a la Defensa Civil, a las entidades de emergencias, para ir coordinando el Operativo de Semana Santa 2023, ya que, están en espera del anuncio oficial que realiza el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).


La gobernadora Rosa Santos, manifestó que más de tres mil voluntarios de las diferentes instituciones estarán involucrados en este operativo, además de sesenta puestos, más de treinta ambulancias dispersas en los puestos de socorro, por lo que instruyó a todos los representantes de las diferentes instituciones, a respaldar masivamente en las coordinaciones que realiza la Defensa Civil de Santiago.


De su parte, Francisco Arias, secretario ejecutivo del PMR y director regional de la Defensa Civil, destacó la participación masiva de todos los integrantes y dio las gracias al presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, Juan Salas, por la capacitación que están recibiendo los directores para este Operativo.


Durante el acto, cada institución presentó su Plan de Contingencia para el Operativo de Semana Santa 2023. Estuvieron presentes, el director del Comando Cibao Central de la Policía Nacional, el general Reyes Azcona, el director regional de Obras Públicas, Alexis Sosa, el director del Servicio Regional de Salud, doctor Lora Perelló, entre otras, autoridades.

Gobernadora Rosa Santos y Defensa Civil reúnen entidades para coordinar Operativo Semana Santa 2023



Por Argelys Quiñones 

 

Santiago- La representante del Poder Ejecutivo y presidenta del Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta, Rosa Santos, convocó junto a la Defensa Civil, a las entidades de emergencias, para ir coordinando el Operativo de Semana Santa 2023, ya que, están en espera del anuncio oficial que realiza el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).


La gobernadora Rosa Santos, manifestó que más de tres mil voluntarios de las diferentes instituciones estarán involucrados en este operativo, además de sesenta puestos, más de treinta ambulancias dispersas en los puestos de socorro, por lo que instruyó a todos los representantes de las diferentes instituciones, a respaldar masivamente en las coordinaciones que realiza la Defensa Civil de Santiago.


De su parte, Francisco Arias, secretario ejecutivo del PMR y director regional de la Defensa Civil, destacó la participación masiva de todos los integrantes y dio las gracias al presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, Juan Salas, por la capacitación que están recibiendo los directores para este Operativo.


Durante el acto, cada institución presentó su Plan de Contingencia para el Operativo de Semana Santa 2023. Estuvieron presentes, el director del Comando Cibao Central de la Policía Nacional, el general Reyes Azcona, el director regional de Obras Públicas, Alexis Sosa, el director del Servicio Regional de Salud, doctor Lora Perelló, entre otras, autoridades.




Santo Domingo Oeste-La Fundación Carnaval Manoguayabo Inc.  dedicó el “Carnaval Manoguayabo 2023”, realizado ayer domingo, a la viceministra de la Presidencia, Scarlet Benzan, en donde también le fue entregada una placa de reconocimiento por ser una persona que siempre ha estado ayudando a la solución de problemas de la comunidad, demostrando su vocación de servicio.

El reconocimiento  fue recibido por una comisión encabezada por el vice cónsul de Panamá, Deyvi Torres, quien agradeció en nombre de la vice ministra a los organizadores del evento.

De su parte, Scarlet Benzán agradeció a la Fundación Carnaval Manoguayabo Inc, por la dedicación del Carnaval  2023 y por reconocer su vocación de servicio a favor de la comunidad y los más necesitados; de manera muy especial también le dió las gracias a George Pichardo por ser la persona que vio en ella esa representación del pueblo.

“SDO sabe que puede contar conmigo, desde nuestra llegada al gobierno en representación del presidente Luis Abinader y a través del ministro administrativo de la Presidencia, José Paliza, hemos estado de la mano con la cultura”, expresó Benzán.

El colorido desfile fue aperturado por el rey del carnaval, ingeniero José Andujar, alcalde de SDO, seguido de más de 30 comparsas que  lo dieron todo por mostrar sus emblemáticos disfraces y participar por premios metálicos.

Dedican Carnaval de Manoguyabo 2023 a Scarlet Benzan



Santo Domingo Oeste-La Fundación Carnaval Manoguayabo Inc.  dedicó el “Carnaval Manoguayabo 2023”, realizado ayer domingo, a la viceministra de la Presidencia, Scarlet Benzan, en donde también le fue entregada una placa de reconocimiento por ser una persona que siempre ha estado ayudando a la solución de problemas de la comunidad, demostrando su vocación de servicio.

El reconocimiento  fue recibido por una comisión encabezada por el vice cónsul de Panamá, Deyvi Torres, quien agradeció en nombre de la vice ministra a los organizadores del evento.

De su parte, Scarlet Benzán agradeció a la Fundación Carnaval Manoguayabo Inc, por la dedicación del Carnaval  2023 y por reconocer su vocación de servicio a favor de la comunidad y los más necesitados; de manera muy especial también le dió las gracias a George Pichardo por ser la persona que vio en ella esa representación del pueblo.

“SDO sabe que puede contar conmigo, desde nuestra llegada al gobierno en representación del presidente Luis Abinader y a través del ministro administrativo de la Presidencia, José Paliza, hemos estado de la mano con la cultura”, expresó Benzán.

El colorido desfile fue aperturado por el rey del carnaval, ingeniero José Andujar, alcalde de SDO, seguido de más de 30 comparsas que  lo dieron todo por mostrar sus emblemáticos disfraces y participar por premios metálicos.




Ministro llama a los alumnos a participar en la actual Convocatoria de Becas Nacionales 2023

*Nagua*.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), entregó certificaciones de becas a 43 estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo  (UASD-Recinto Nagua), que cursarán seis programas de posgrado en diferentes áreas del saber.

En el acto encabezado por el titular de la institución, doctor Franklin García Fermín y el director del Recinto UASD-Nagua, Bernardo Santana, los alumnos excepcionales, recibieron sus acreditaciones para cursar maestrías en: gestión de centros, gestión de la educación física y deporte, proceso pedagógicos y gestión de la educación infantil, orientación educativa e intervención psicopedagógica, historia dominicana y matemática para educadores.

Al pronunciar su discurso, el titular del MESCYT, Franklin García Fermín resaltó que los programas de becas nacionales e internacionales están abiertos para todos los ciudadanos que lo deseen, siempre y cuando cuenten con todos los requisitos académicos. Indicó además que es una meta del presidente Luis Abinader desarrollar la educación superior, a través de la implementación de diferentes políticas.

 

“El próximo 21 de este mes se cierra el plazo para participar en la Convocatoria de Becas Nacionales 2023, para ella tenemos disponibles cinco programas específicamente para estudiantes de UASD-Nagua, dentro de ellos se encuentran las maestrías en: en tecnología de la información y comunicación para docentes, matemática para educadores, química para docentes, educación física, entre otras”.

 

También aseguró que la institución que dirige, no solo trabaja con programas de becas, sino también con lenguas extranjeras, siendo un ejemplo de éxito el Inglés de Inmersión, los fondos concursables para investigaciones (FONDOCYT), las evaluaciones quinquenales que trabaja el viceministerio de acreditación y evaluación, entre otras actividades que procuran regular y elevar el sistema universitario.

  

En ese mismo orden el director del Recinto UASD-Nagua, Bernardo Santana, llamó a todos los jóvenes de la zona a acercarse a la academia, con la finalidad de aprovechar todas las oportunidades que el gobierno de la República Dominicana ha dispuesto para ellos.

 

“Esta no es solo una de las universidades más viejas del nuevo mundo, también es la mejor y está abierta para que todos vengan y formen parte de ella”, aseguró.

 

De su lado la viceministra de extensión del MESCYT, María López Polanco reiteró el apoyo que ofrece el primer mandatario de la nación a la UASD, construyendo centros en varias provincias, con la meta de que la educación llegue a todos los rincones del país.

 

Mientras que, al hablar en representación de los alumnos, Luz Celeste López Marte, agradeció al presidente Luis Abinader y al ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín.

 

“En nombre de nuestros compañeros agradecer a nuestras autoridades por crecer en el gran potencial de esta región, que es un diamante, esperamos que el apoyo se mantenga”, concluyó.

 

El acto realizado en la sede del Recinto UASD-Nagua, contó con la participación del viceministro administrativo y financiero del MESCYT, José A. Cancel, la vicerrectora de extensión de la UASD, Rosalía Sosa, el director de gabinete, Juan F. Medina, la encargada de becas nacionales del MESCYT, Lanny Portorreal. También estuvieron presentes maestros y representantes del sector educativo y profesional de la provincia María Trinidad Sánchez.

 


MESCYT entrega más de 40 becas nacionales a estudiantes de postgrado del Recinto UASD Nagua



Ministro llama a los alumnos a participar en la actual Convocatoria de Becas Nacionales 2023

*Nagua*.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), entregó certificaciones de becas a 43 estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo  (UASD-Recinto Nagua), que cursarán seis programas de posgrado en diferentes áreas del saber.

En el acto encabezado por el titular de la institución, doctor Franklin García Fermín y el director del Recinto UASD-Nagua, Bernardo Santana, los alumnos excepcionales, recibieron sus acreditaciones para cursar maestrías en: gestión de centros, gestión de la educación física y deporte, proceso pedagógicos y gestión de la educación infantil, orientación educativa e intervención psicopedagógica, historia dominicana y matemática para educadores.

Al pronunciar su discurso, el titular del MESCYT, Franklin García Fermín resaltó que los programas de becas nacionales e internacionales están abiertos para todos los ciudadanos que lo deseen, siempre y cuando cuenten con todos los requisitos académicos. Indicó además que es una meta del presidente Luis Abinader desarrollar la educación superior, a través de la implementación de diferentes políticas.

 

“El próximo 21 de este mes se cierra el plazo para participar en la Convocatoria de Becas Nacionales 2023, para ella tenemos disponibles cinco programas específicamente para estudiantes de UASD-Nagua, dentro de ellos se encuentran las maestrías en: en tecnología de la información y comunicación para docentes, matemática para educadores, química para docentes, educación física, entre otras”.

 

También aseguró que la institución que dirige, no solo trabaja con programas de becas, sino también con lenguas extranjeras, siendo un ejemplo de éxito el Inglés de Inmersión, los fondos concursables para investigaciones (FONDOCYT), las evaluaciones quinquenales que trabaja el viceministerio de acreditación y evaluación, entre otras actividades que procuran regular y elevar el sistema universitario.

  

En ese mismo orden el director del Recinto UASD-Nagua, Bernardo Santana, llamó a todos los jóvenes de la zona a acercarse a la academia, con la finalidad de aprovechar todas las oportunidades que el gobierno de la República Dominicana ha dispuesto para ellos.

 

“Esta no es solo una de las universidades más viejas del nuevo mundo, también es la mejor y está abierta para que todos vengan y formen parte de ella”, aseguró.

 

De su lado la viceministra de extensión del MESCYT, María López Polanco reiteró el apoyo que ofrece el primer mandatario de la nación a la UASD, construyendo centros en varias provincias, con la meta de que la educación llegue a todos los rincones del país.

 

Mientras que, al hablar en representación de los alumnos, Luz Celeste López Marte, agradeció al presidente Luis Abinader y al ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín.

 

“En nombre de nuestros compañeros agradecer a nuestras autoridades por crecer en el gran potencial de esta región, que es un diamante, esperamos que el apoyo se mantenga”, concluyó.

 

El acto realizado en la sede del Recinto UASD-Nagua, contó con la participación del viceministro administrativo y financiero del MESCYT, José A. Cancel, la vicerrectora de extensión de la UASD, Rosalía Sosa, el director de gabinete, Juan F. Medina, la encargada de becas nacionales del MESCYT, Lanny Portorreal. También estuvieron presentes maestros y representantes del sector educativo y profesional de la provincia María Trinidad Sánchez.

 





Distrito Nacional, RD-. Con el objetivo principal de llevar la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, a través de la práctica de actividades que promueven la salud mental, como lo es el ajedrez, se reunieron los presidentes de la Federación Dominicana de Ajedrez (FDA), Pedro Domínguez Brito y del Consejo Nacional de Drogas (CND), mayor general (sp), Jaime Marte Martínez, en la sede central del organismo rector.


Durante el encuentro, los incumbentes resaltaron la importancia del ajedrez como herramienta para fomentar la prevención del consumo de drogas y sustancias controladas entre los jóvenes.


Se destacó que este juego de mesa puede ayudar a desarrollar habilidades valiosas, como la toma de decisiones informadas, el pensamiento estratégico y la paciencia y perseverancia, que son aplicables en la vida cotidiana para alcanzar el éxito y evitar las tentaciones del consumo de sustancias ilícitas.


El diálogo entre el CND y la FDA fortalece aún más los lazos de cooperación interinstitucional ya existentes entre los organismos, consolidando las relaciones necesarias para seguir impulsando actividades lúdicas, como el juego de ajedrez, en comunidades vulnerables a lo largo del país.


“La combinación del ajedrez y la prevención de drogas puede ser una herramienta ganadora para ayudar a los jóvenes a tomar decisiones informadas y reflexivas, planificar con anticipación y mantenerse enfocados en sus objetivos a largo plazo”, expresó el titular del CND, Marte Martínez.


Campeonato Nacional Femenino de Ajedrez 2023


Con el propósito de invitar al presidente del organismo preventivo, Marte Martínez, a participar en el acto inaugural del Campeonato Nacional Femenino de Ajedrez 2023, a celebrarse el próximo 25 de marzo, el presidente de la FDA, Pedro Domínguez Brito, se hizo acompañar del administrador de la FDA Braulio Ramírez.


La actividad promueve la competencia deportiva, así como también la formación de habilidades valiosas para la vida.


El Campeonato Nacional Femenino de Ajedrez 2023 contará con la participación de las mejores 32 ajedrecistas dominicanas de todo el territorio nacional, y se jugará en doble jornada de viernes a domingo durante dos fines de semana. El acto inaugural se llevará a cabo el sábado 25 de marzo a las 10:00 a.m. en el Salón Pachón Matos Rivera de la Federación Dominicana de Ajedrez, ubicada en el Centro Olímpico.

Ajedrez y prevención de drogas: Una combinación ganadora



Distrito Nacional, RD-. Con el objetivo principal de llevar la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, a través de la práctica de actividades que promueven la salud mental, como lo es el ajedrez, se reunieron los presidentes de la Federación Dominicana de Ajedrez (FDA), Pedro Domínguez Brito y del Consejo Nacional de Drogas (CND), mayor general (sp), Jaime Marte Martínez, en la sede central del organismo rector.


Durante el encuentro, los incumbentes resaltaron la importancia del ajedrez como herramienta para fomentar la prevención del consumo de drogas y sustancias controladas entre los jóvenes.


Se destacó que este juego de mesa puede ayudar a desarrollar habilidades valiosas, como la toma de decisiones informadas, el pensamiento estratégico y la paciencia y perseverancia, que son aplicables en la vida cotidiana para alcanzar el éxito y evitar las tentaciones del consumo de sustancias ilícitas.


El diálogo entre el CND y la FDA fortalece aún más los lazos de cooperación interinstitucional ya existentes entre los organismos, consolidando las relaciones necesarias para seguir impulsando actividades lúdicas, como el juego de ajedrez, en comunidades vulnerables a lo largo del país.


“La combinación del ajedrez y la prevención de drogas puede ser una herramienta ganadora para ayudar a los jóvenes a tomar decisiones informadas y reflexivas, planificar con anticipación y mantenerse enfocados en sus objetivos a largo plazo”, expresó el titular del CND, Marte Martínez.


Campeonato Nacional Femenino de Ajedrez 2023


Con el propósito de invitar al presidente del organismo preventivo, Marte Martínez, a participar en el acto inaugural del Campeonato Nacional Femenino de Ajedrez 2023, a celebrarse el próximo 25 de marzo, el presidente de la FDA, Pedro Domínguez Brito, se hizo acompañar del administrador de la FDA Braulio Ramírez.


La actividad promueve la competencia deportiva, así como también la formación de habilidades valiosas para la vida.


El Campeonato Nacional Femenino de Ajedrez 2023 contará con la participación de las mejores 32 ajedrecistas dominicanas de todo el territorio nacional, y se jugará en doble jornada de viernes a domingo durante dos fines de semana. El acto inaugural se llevará a cabo el sábado 25 de marzo a las 10:00 a.m. en el Salón Pachón Matos Rivera de la Federación Dominicana de Ajedrez, ubicada en el Centro Olímpico.


Noticias Recientes

/*]]>*/