Santiago.-Desde mis tiempos de estudios primarios recuerdo el temor que gran parte de los estudiantes sentíamos ante las tareas de investigación asignadas por muchos de nuestros profesores, máxime cuando éstas implicaban indagaciones que sobrepasaran las consultas de los libros.
Ese temor a las investigaciones que narro, sigue siendo el pan nuestro de cada día en los tiempos actuales, no solo en alumnos de primaria, secundaria y de la universidad, sino que es una constante en una cantidad ascendente de profesionales que cursan niveles de maestrías, lo cual radica en muchos casos en la manera en que la asignatura metodología de la investigación nos fue impartida, convirtiéndole en una especie de cuco.
Traigo el tema a colocación justo en momentos en que un excelente profesor de estudios de post-grado se refería a la escacez de profesionales investigadores y en cómo muchos realizan sus tesis, tesinas, monografías y proyectos similares como una obligación para graduarse, pero que concluido dicho proceso jamás se inclinan por seguir indagando.
Esta triste realidad retrata a gran parte de los egresados de las universidades dominicanas y es doloroso comprobar que ahí radican las razones de nuestro subdesarrollo como país, pues si los ciudadanos que han alcanzado niveles académicos superiores al ser humano promedio no se lanzan a hacer experimentos, plantear hipótesis y cuestionarlo todo, entonces las esperanza del crecimiento como nación o región tiene un presagio oscuro.
Es que la investigación aplicando los métodos científicos constituye una tarea tan hermosa y gratificante, que si los profesionales la asumiéramos de esa manera, de seguro que los resultados serían altamente positivos para los sustentantes y para el conglomerado, pues ya no solo se trata de escribir un libro sobre un tema específico, sino que un especialista debe trascender sumando investigaciones que le permitan dejar huellas y no ser un recurso humano semi –calificado que se conforma con la eficiencia y que rehúye la eficacia…y a propósito, usted amigo estudiante o personaje con un grado universitario en su haber, ¿cómo andan sus investigaciones?.
Fuente;EPCDIGITAL
0 comentarios:
Publicar un comentario