Santo Domingo-El 17 de marzo de 1975 el periodista Orlando Martínez Howley fue asesinado por un grupo de civiles y militares, en la avenida José Contreras, cerca de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Martinez, de 31 años de edad, fue un periodista de izquierda y miembro del Partido Comunista de la República Dominicana, el cual hacía oposición al gobierno de Joaquín Balaguer.
Seis meses después del crimen, el jefe de la Policía de ese entonces, el general Neit Nivar Seijas (fallecido), ordenó a una junta de oficiales indagar el asesinato. En el interrogatorio practicado a Durán Cabrera el 29 de octubre de ese año, admitió haber sido una de las personas que disparó contra el comunicador con un revólver calibre 38 marca “Detective’’ número F07259, con el que habría hecho el tiro mortal.
La Junta de Oficiales que en 1975 investigó el asesinato también interrogó a los coacusados Joaquín Antonio Pou Castro, Rafael Alfredo Lluberes Ricart (Freddy), Luis Emilio de la Rosa Beras, quienes declararon que Durán Cabrera fue una de las personas que le disparó al periodista.
Fue asesinado durante uno de los gobiernos del Presidente de la República, Joaquin Balaguer, quien conociendo quienes fueron sus asesinos, optó por no denunciarlos y se limitó a escribir en el libro de sus memorias (Memorias de un Cortesano de la Era de Trujillo) “una página en blanco“, dejando supuestamente para la posteridad el conocimiento de quienes fueron sus asesinos:
El crimen se mantuvo impune durante muchos años hasta que el presidente Leonel Fernández, elegido en 1996, ordenó la reapertura del caso.
Cuatro hombres fueron acusados de pertenecer a un escuadrón de la muerte que le disparó después de que criticó al gobierno del entonces presidente Joaquín Balaguer.
En el 2000, los cuatro hombres recibieron una condena de 30 años de cárcel por sus vínculos con el asesinato. Durante el juicio, veinticinco años después del homicidio, fueron condenados el general Salvador Lluvéres Montás
0 comentarios:
Publicar un comentario