POR JOHANNA ABEL MEDINA
Santo Domingo.- Gran parte de los seres humanos empiezan a cuidar de su alimentación cuando entran en la edad de los 45 a 50 años, o cuando el cuerpo presenta ciertas enfermedades por causa de un descuido alimenticio, ya sea por la ingesta de comidas saturadas en grasa, sal, azúcares, poco consumo de líquidos, en fin, grandes cantidades de alimentos que no aportan ningún valor nutricional al cuerpo, lo que provoca que este tenga una sobre saturación de calorías haciendo que le sea difícil desembarazarse de las misma.
Está mala práctica puede conducir a la obesidad, a tener un hígado graso,
problemas de presión arterial, cálculos en la vesícula, y en los riñones, anemias, problemas en el corazón, diabetes, y entre otros estados de salud que se adquieren al comer en grandes cantidades pero no lo que realmente el cuerpo necesita, y es allí donde se le quiere poner un stop a esa vida sedentaria cuando ya se han provocado conclusiones lamentables para la salud.
Entonces, Por qué no empezar a cuidarse ahora?
No hay que llegar a ese límite para tomar enserio la alimentación balanceada aquella que sea rica en fibras, proteínas, vitaminas, calcio, hierro, Y por supuesto algo que no puede faltar ,es el consumo diario de agua potable, algunos médicos mandan a consumir por lo menos 8 vasos de agua al día el cual equivale a 2 litros, pero aquellos que viven en constante ejercicios físicos deberán aumentar su consumo.
¿Por qué es tan importante la inclusión de líquidos en la alimentación diaria?
Pues por si no lo sabías, el cuerpo humano está compuesto por 70 % de líquido que se pierden al sudar, al orinar, y a través de las heces, es por eso que para reponer esa pérdida, se deben ingerir líquidos diariamente, aunque hay ciertos alimentos Que le proporcionan al cuerpo una buena cantidad de los mismos, pero tomar directamente agua es mucho más beneficioso.
Otras de las virtudes del consumo de líquidos particularmente agua es que éste permite que el organismo funcione de manera adecuada, contribuye en los procesos de digestión, absorción y disparador del calor corporal, además, sirve para dar forma y estructura al cuerpo, ayuda a prevenir la formación de coágulos en la sangre, y permite que el cuerpo mantenga el balance hídrico, por eso se debe consumir aun en ausencias de sed para evitar la deshidratación del cuerpo, además el poco consumo de agua puede provocar estreñimiento, y el mismo puede dar paso a ciertas complicaciones de salud. La dieta también deberá ir acompañada de ejercicios que ayudaran a que el cuerpo se mantenga en buen estado de salud, y físico.
Debido al poco conocimiento que tienen algunas personas a la hora de elegir una comida nutritiva, o al momento de lograr un balance en los alimentos, llegan al exceso de carbohidratos, estos han sido culpados por muchos años de provocar obesidad, pero lo cierto, es que muchas personas ignoran que no todos los hidratos de carbono son dañinos, o conductores de obesidad, y que existen dos tipos de estos, buenos y malos. Los malos, son aquellos que son altamente refinados y procesados, por lo tanto estos pierden todo su valor nutricional y de fibra.
a causa de la transformación que sufren estos tipos de carbohidratos, suelen ser tentadores y sabrosos, pero sin embargo al consumirse en abundancia producen un aumento dramático de insulina lo que resulta en exceso de trabajo para el páncreas, llevando a provocar todas estas enfermedades ya mencionadas que en su descuido pueden ser mortales, sin embargo, los buenos carbohidratos proporcionan al organismo las vitaminas esenciales, minerales y una larga lista de importantes fitonutrientes
Dentro de la lista de los hidratos que pueden ser considerados malos están los siguientes : Pan Blanco, Pasta Blanca, Productos de panadería dulce, como pasteles y galletas Procesado de cereales refinados, como arroz blanco, Pudines, natillas y otros dulces, Refrescos, Confituras Golosinas, otros alimentos procesados, como patatas fritas, bebidas, y Alcohol.
En fin, todos los productos que contengan edulcorante, conservantes y otros aditivos.
En cambio, todos los alimentos que le proporcionan al cuerpo vitaminas, fibras, en fin todas las clases de nutrientes que el organismo necesita para estar bien, estos son considerados carbohidratos buenos, he aquí una lista de ellos y las propiedades que poseen.
En primer lugar están las frutas, y vegetales, encargadas de aportar al cuerpo de forma natural las vitaminas que este necesita, además de que contienen fibras y agua.
Por ejemplo la sandia, es una fruta que el 95% de esta es agua y el resto vitaminas y fibras.
El tomate, es el vegetal que más agua aporta, es un buen antioxidante, distribuye los nutrientes durante la digestión, contiene fibras, y vitaminas que actúan contra algunos cánceres.
La lechuga es baja en calorías, posee 92% de agua y el resto de ella es fibra.
La naranja. Rica en fibras y vitamina C con un 88 % de agua.
La manzana tiene un alto contenido de vitamina C, fibras, y agua.
La piña, es un diurético por la gran cantidad de agua que ella posee, además de fibra.
La lechosa contiene vitamina C, pero es un agente poderoso para la acidez y para tratar los problemas de gastritis, ayuda al estreñimiento y a la buena digestión de los alimentos.
La zanahoria es rica en vitamina A, fósforo, hierro, es un antioxidante natural, se puede ingerir de forma cruda o en leve cocción.
Otros vegetales como el brócoli, coliflor, espárragos, espinacas, son portadores de fibras y de ácido fólico.
Al igual que las frutas y los vegetales, los granos son importante en la alimentación, ya que estos en sus diferentes variedades, son portadores de fibras e hierro, este último es un elemento de vital importancia porque evita la aparición de anemias que son frecuentes en las mujeres por la pérdida de sangre que estás experimentan debido a su período menstrual.
Las carnes, tanto rojas o blancas son importantes para la nutrición, portadoras de hierro, proteínas y vitaminas, pero la ultima es mucho más saludable, por ser baja en grasa, y muy fácil de digerir.
Son muchas las opciones por las que se pueden optar para lograr un buen equilibrio alimenticio, pero, lamentablemente en estos tiempos en la República Dominicana, Estados Unidos, y otros países de América, por causa de la vida ajetreada que llevan muchas personas, largas horas de trabajo, estudios, etc., a estos les resulta difícil dedicar un tiempo para cuidar de lo que comen, es más fácil suplirse de comidas rápidas, como: las hamburguesas, papas fritas, refrescos, pollo frito, entre otras comidas similares, es por eso que han aumentando de manera considerable los negocios de expendios de alimentos chatarra.
En el año 2012 en la la República Dominica la sociedad de Endocrinología y Cardiología revelaron que más del 60% por ciento de la población dominicana sufría de obesidad con posibilidad a padecer diabetes.
La directora del Seguro Nacional de Salud (SENASA), Altagracia Guzmán Marcelino dijo que a principios de ese año SENASA presentó los resultados del estudio “Factores de Riesgo Cardiovascular y Síndrome Metabólico en la República Dominicana (EFRICARD II), realizado por la Dirección de Instituto de Cardiología.
El estudio reveló que 29 de cada 100 mujeres y 21 de cada 100 hombres dominicanos padecen de obesidad general, obesidad visceral, grasa en la sangre y colesterol malo, debido a una alimentación inadecuada.
Y ahora dos años después, se estima que este porciento a aumentado, ya que la gente aun no ha creado conciencia de los daños causados por este mal habito. En los últimos estudios revelados por cardiólogos dominicanos y estadounidenses concluyeron que la alta incidencia de infartos y problemas cardiovasculares se encuentran entre las principales causas de muerte en la población dominicana adulta, según el informe, el incremento de esta patología se debe a la alta incidencia de hipertensión, diabetes y obesidad, los cuales estaban asociados con la alimentación y la falta de ejercicio.
Entonces, Por que no comenzar ahora a cuidar de nuestra alimentación? No es tiempo de dejarlo para después, la salud está en riesgo, el momento es ahora
0 comentarios:
Publicar un comentario