![]() |
Agustín Cortes Robles |
UNA PROPUESTA CULTURAL AL
GOBIERNO DEL PRESIDENTE DANILO MEDINA SANCHEZ... Remodelación y ambientación arquitectónica de
la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Santo Domingo, Lunes 04 de Agosto,
2014. Por: Agustín Cortes Robles, Cineasta.
Motivación:
A raíz de la
mudanza de la Embajada Americana, su Consulado, su Agencia para el Desarrollo,
así como talleres y almacenes del sector de Gazcue a la avenida República de
Colombia, zona norte de la Provincia Santo Domingo, el gobierno central, y de
manera muy particular, el Ministerio de Cultura, tienen la envidiable
oportunidad de ofrecerle al Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica,
llegar a un arreglo de compra o permuta de esos inmuebles en el centro más
codiciado de la ciudad de Santo Domingo.
¿Por qué con
el Ministerio de Cultura? Porque la ampliación natural de la Plaza de la
Cultura sería hacia ese espacio que hasta hace poco ocupaba dicha Embajada.
Propuestas:
1. En el lugar (bastante amplio por cierto)
podrían ser construidas las instalaciones que durante años ha estado reclamando
el sector cultural, y la sociedad en sentido general, para desarrollar con la
condición y calidad que ameritan, La Feria Internacional del Libro de Santo
Domingo, y otros eventos culturales, educativos y científicos de alta
trascendencia para el país.
2. Los arquitectos y urbanistas, podrían
proyectar la construcción de varios niveles de parqueos soterrados, facilidad
de la que adolece nuestro principal centro cultural.
3. Consideramos que el Ministerio de Cultura
podría alojar sus oficinas en el antiguo Consulado Norteamericano, en la
Avenida Máximo Gómez esquina Cesar Nicolás Penson, dando paso a que el Gobierno
Central, el Ministerio de Turismo y el sector Turístico Privado, puedan
construir el tan reclamado centro de convenciones del país y del Caribe, en ese
favorable espacio de terreno ocupado hoy por lo que antes fueron El Cine Triple
y la Sede del Partido Dominicano.
4. Sería también un momento propicio para
someter la Plaza de la Cultura a una remodelación profunda, que resalte su
esplendor y comodidad para desarrollar eventos de carácter nacional e
internacional. Urge desde hace un buen tiempo, reconocer intelectuales, creadores
y pensadores del país y del mundo, colocando sus bustos, estatuas, y murales en
lugares estratégicos de la plaza.
5. Es el momento para reconstruir el Museo
Nacional de Historia y Geografía, única instalación de la plaza que posee dos
(2) pisos, y su estructura corresponde a un centro educativo, no a un Museo
diseñado para conservar y difundir la brillante historia del Pueblo Dominicano.
Conclusión:
Tengo la firma convicción, y así también me lo han externado
diversos amigos con los cuales he compartido esta inquietud, que el Gobierno
del Presidente Danilo Medina Sánchez, haría un gran aporte a la Nación si
pudiera llegar a un entendimiento con el Gobierno Norteamericano para adquirir
todos esos edificios y espacios que antes ocupaban oficinas norteamericanas,
para en su lugar, asentar Ministerios y Organismos del sector estatal,
ofreciendo especial atención a los Ministerios de Cultura, Educación básica y
Educación Superior.
Señor
Presidente de la República, Señor Ministro de Estado de Cultura, dejo la
propuesta en sus manos. Creo que el Gobierno Norteamericano podría acoger de
manera favorable que esas instalaciones pasé al Patrimonio del Pueblo
Dominicano, y no al de particulares.
0 comentarios:
Publicar un comentario