Por Eloy Contreras
![]() |
Eloy Contreras y Rosaura Valdez |
Santo Domingo-Durante años fue la mujer que se encargó de un hombre que iba entrando en edad, un hombre que la primera no llegó a concluir; pero era un hombre educado, respetado, trabajador, honesto y que a medida que pasaba el tiempo también se tornaba a veces más peleón; Ángel Jorge Miro Mieses, mi abuelo.
Rosaura Valdez, mujer de campo, de origen humilde, vino de su provincia natal, San Juan de la Maguana, a vivir con sus hijos a la capital. Un día como muchas otras mujeres notó que algo no anda bien en uno de sus senos, y al visitar al médico se enteró de la oscura sombra que envuelve a millones de mujeres alrededor del mundo, se alojaba el cáncer de mama.
Según el portal www.nlm.nih.gov, el cáncer de mama es el que comienza en los tejidos mamarios, existiendo dos tipos principales: El carcinoma ductal que comienza en los tubos (conductos) que llevan leche desde la mama hasta el pezón. La mayoría de los cánceres de mama son de este tipo, y el carcinoma lobulillarque comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen leche.
El mismo portal indica los principales factores de riesgo que abarcan esta enfermedad, como son:
Edad y sexo,
Antecedentes familiares de cáncer de mama
Genes
Ciclo menstrual
Así como también:
Consumo de alcohol
Parto
Hormonoterapia
Obesidad.
Radiación, también el uso del dietilestilbestrol (DES), una droga utilizada en los años 1940 y 1960 para abortar.
El cáncer de mama en su etapa precozno causa síntomas por lo general y puede que por la falta de exámenes periódicos haya provocado en Rosaura extrañeza ante la presencia de aquel objeto que desconocía en su cuerpo.
En entrevista publicada el día 23 de agosto 2013 por el Periódico El Nacional, según explica la doctora JazmínGarcía, del Centro de Radioterapia Integral Radonic, en nuestro país el cáncer de mama constituye la primera causa de cáncer en la mujer, seguido por el cáncer de cerviz, estadísticas dadas por el Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter.
Asimismo la profesional de la salud indica que el cáncer de mama constituye la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer, precedido por el cáncer de pulmón
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), El cáncer de mama es el más común entre las mujeres en todo el mundo, pues representa el 16% de todos los cánceres femeninos. En su portal www.who.int, arroja los siguientes datos: “Las tasas de supervivencia del cáncer mamario varían mucho en todo el mundo, desde el 80% o más en América del Norte, Suecia y Japón, pasando por un 60% aproximadamente en los países de ingresos medios, hasta cifras inferiores al 40% en los países de ingresos bajos (Coleman et al., 2008). La bajas tasas de supervivencia observadas en los países poco desarrollados pueden explicarse principalmente por la falta de programas de detección precoz”.
Resulta irónico que el hombre que dice haber llegado a la Luna en 1969, que ha “enviado” sondas exploradoras a Marte, en tiempos en que se habla de la nanorrobótica; y que en pleno Siglo 21 no haya podido resolver una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.
O puede que mas que ver los logros alcanzados por el hombre, tendríamos que analizar los intereses de quienes están llamados a contribuir con la cura de las enfermedades que cada vez son más poderosas y nadie le pone un PARE. Y esto lo podríamos poner en el tapete cuando analizamos lo dicho por el premio Nobel de Medicina (1993), Richard Roberts, cuando establece que: “A las farmacéuticas no les interesa buscar la curación”. Información obtenida en unos de los portales que se hizo eco de sus palabras, como lo fue www.publico.es, y en el mismo se expresa que, según lo dicho por Richard Roberts, las empresas no tienen ningún incentivo a desarrollar fármacos que realmente acaban con la patología.
La Organización Mundial de la Salud destaca a octubre como elmes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, contribuyendo a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.
El lazo rosado Wikipedia dice que es un símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre elcáncer de mama. En este portal también se estable que el primer lazo rosado fue introducido por la Fundación Susan G. Komen del Cáncer de Mama, y explica por qué el rosado, y es que en el mundo occidental el rosa es el color de la mujer y que por lo general, cuando nace una niña, se le regala todo en color rosa, mientras que con los niños todo es en color azul.
Rosaura Valdez, mujer de campo, de origen humilde, vino de su provincia natal, San Juan de la Maguana, a vivir con sus hijos a la capital. Un día como muchas otras mujeres notó que algo no anda bien en uno de sus senos, y al visitar al médico se enteró de la oscura sombra que envuelve a millones de mujeres alrededor del mundo, se alojaba el cáncer de mama.
Según el portal www.nlm.nih.gov, el cáncer de mama es el que comienza en los tejidos mamarios, existiendo dos tipos principales: El carcinoma ductal que comienza en los tubos (conductos) que llevan leche desde la mama hasta el pezón. La mayoría de los cánceres de mama son de este tipo, y el carcinoma lobulillarque comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen leche.
El mismo portal indica los principales factores de riesgo que abarcan esta enfermedad, como son:
Edad y sexo,
Antecedentes familiares de cáncer de mama
Genes
Ciclo menstrual
Así como también:
Consumo de alcohol
Parto
Hormonoterapia
Obesidad.
Radiación, también el uso del dietilestilbestrol (DES), una droga utilizada en los años 1940 y 1960 para abortar.
El cáncer de mama en su etapa precozno causa síntomas por lo general y puede que por la falta de exámenes periódicos haya provocado en Rosaura extrañeza ante la presencia de aquel objeto que desconocía en su cuerpo.
En entrevista publicada el día 23 de agosto 2013 por el Periódico El Nacional, según explica la doctora JazmínGarcía, del Centro de Radioterapia Integral Radonic, en nuestro país el cáncer de mama constituye la primera causa de cáncer en la mujer, seguido por el cáncer de cerviz, estadísticas dadas por el Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter.
Asimismo la profesional de la salud indica que el cáncer de mama constituye la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer, precedido por el cáncer de pulmón
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), El cáncer de mama es el más común entre las mujeres en todo el mundo, pues representa el 16% de todos los cánceres femeninos. En su portal www.who.int, arroja los siguientes datos: “Las tasas de supervivencia del cáncer mamario varían mucho en todo el mundo, desde el 80% o más en América del Norte, Suecia y Japón, pasando por un 60% aproximadamente en los países de ingresos medios, hasta cifras inferiores al 40% en los países de ingresos bajos (Coleman et al., 2008). La bajas tasas de supervivencia observadas en los países poco desarrollados pueden explicarse principalmente por la falta de programas de detección precoz”.
Resulta irónico que el hombre que dice haber llegado a la Luna en 1969, que ha “enviado” sondas exploradoras a Marte, en tiempos en que se habla de la nanorrobótica; y que en pleno Siglo 21 no haya podido resolver una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.
O puede que mas que ver los logros alcanzados por el hombre, tendríamos que analizar los intereses de quienes están llamados a contribuir con la cura de las enfermedades que cada vez son más poderosas y nadie le pone un PARE. Y esto lo podríamos poner en el tapete cuando analizamos lo dicho por el premio Nobel de Medicina (1993), Richard Roberts, cuando establece que: “A las farmacéuticas no les interesa buscar la curación”. Información obtenida en unos de los portales que se hizo eco de sus palabras, como lo fue www.publico.es, y en el mismo se expresa que, según lo dicho por Richard Roberts, las empresas no tienen ningún incentivo a desarrollar fármacos que realmente acaban con la patología.
La Organización Mundial de la Salud destaca a octubre como elmes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, contribuyendo a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.
El lazo rosado Wikipedia dice que es un símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre elcáncer de mama. En este portal también se estable que el primer lazo rosado fue introducido por la Fundación Susan G. Komen del Cáncer de Mama, y explica por qué el rosado, y es que en el mundo occidental el rosa es el color de la mujer y que por lo general, cuando nace una niña, se le regala todo en color rosa, mientras que con los niños todo es en color azul.
0 comentarios:
Publicar un comentario