Por:
Lic. Pedro N. Guzmán
Lic. Pedro N. Guzmán |
Santo Domingo Oeste-El
marketing cultural consiste en un conjunto de estrategias
de difusión de los proyectos culturales y las comunicaciones de acciones
culturales que realizan las instituciones públicas o privadas con el fin de
generar una imagen positiva en su público.
El
marketing cultural abarca elementos o atributos propios y emblemáticos de la
actividad cultural en cuestión como lo son: la identidad y la imagen
corporativa, la responsabilidad social, entre otros aspectos, lo que constituye
una vía expedita de acercamiento y contacto entre una marca y sus consumidores.
Pese al
gran auge que han tomado los carnavales en el municipio Santo Domingo Oeste, en
los últimos años, la conciencia de una industria cultural aquí en el municipio
aún no despega; quizá hace falta concienciar a la clase empresarial o tal vez
los actores culturales deban desarrollar nuevas estrategias de
comercialización. Pero lo cierto es que para las empresas invertir en grandes
eventos culturales, aquellos que cuentan con una inmensa concurrencia de
personas, como lo son los carnavales o en determinados grupos culturales, como
es el caso de las comparsas, es un medio para lograr prestigio, una acertada
forma de darse a conocer con potenciales consumidores, de posicionar sus
productos, de incrementar las ventas y de fidelizar a sus actuales clientes.
En otros
campos a nivel mundial, como es el caso del deporte, la comercialización es un
fenómeno imparable. Grandes marcas rivalizan por patrocinar los eventos debido
a la conciencia de que es una herramienta eficaz para impulsar la aceptación
masiva de una marca. Sin duda alguna, el patrocinio de grandes eventos
culturales es una modalidad de comunicación de alto enfoque emocional, que
deben utilizar las empresas e instituciones no necesariamente vinculadas a la
cultura, tal como sucede con el deporte. Para los grandes eventos, las empresas
asumen los costos para la organización de las competiciones y aportan recursos
económicos o materiales a equipos profesionales, instituciones, federaciones,
selecciones y hasta a atletas individuales.
Marcas
como Reebok, Nike, Adidas, entre otras, invierten altas sumas de dinero al año
patrocinando a estrellas deportivas o eventos masivos de alta repercusión. Otras
empresas no deportivas como Coca-Cola o McDonald’s, también invierten grandes
sumas anuales para estos fines.
Las
formas disponibles para que las marcas hagan presencia en los grandes
carnavales de Santo Domingo Oeste son infinitas, por lo que empezar a diseñar
estrategias para los respectivos patrocinios y mecenazgos resulta una buena
idea, debido a los grandes beneficios que esto les redituaría. Son muchas las
grandes empresas y de todo tipo que comercializan sus productos en el municipio
donde podemos citar: telefónicas, bancos, tiendas por departamentos,
laboratorios, fábricas, gasolineras, casas licoreras, entre muchas otras. A
todas ellas hacemos un llamado a invertir en la cultura de Santo Domingo Oeste
y a protegerla.
0 comentarios:
Publicar un comentario