Santo Domingo-Con el cumplimiento de la ley que asigna el cuatro por ciento del Presupuesto Nacional a la educación se derrumbó el mito de que ese sector era el peor pagado en el país.
Así lo aseguró el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, al destacar que unos 25 mil profesionales de v otras áreas están concursando para optar por una plaza para impartir docencia.
Dijo además que la mejoría salarial en el sector público ha ocasionado “un lío” a los colegios privados, ya que muchos de ellos no pueden pagar a los profesores en el mismo nivel que ellos lo están haciendo.
“En los últimos dos concursos que hemos hecho, el promedio ha sido 17 mil participantes, y como tenemos una grave deficiencia de profesores de media, decidimos abrir el abanico este año a una serie de profesionales que nos pueden suplir una parte de esa deficiencia que tenemos, y el número de concursantes ascendió a unos 49 mil”, narró.
Dijo que esos profesores, entre los que se destacan médicos e ingenieros, son atraídos por el salario.
En este año 2015, el salario promedio de un profesor de educación básica será de $RD 39,909 . El de media ganará 46 mil 028 pesos. Se estableció además, que para este año, los profesores jubilados y pensionados tendrán un salario mínimo de 15 mil pesos mensuales. “El ministerio de Educación tiene salarios competitivos para el tamaño, la envergadura del mercado laboral dominicano”, dijo.
Situación colegios
Dijo que muchos colegios están solicitando que Educación los asuma, pero prefieren construir nuevas escuelas.
“Hay un problema que está pasando con los colegios de clase media, sobre todo de la capital y Santiago, y es que los colegios no están en condiciones de pagarles los maestros”, narró. Otro de los problemas es que los alumnos están emigrando al sector público, donde ahora hay una educación de calidad y además es gratis.
“Es un problema que ha obligado a muchos colegios a cerrar”, apuntó.
Sin embargo, aclaró que la tanda extendida no pretende atraer alumnos no sector privado, sino para los que ya están en escuela pública.
A LAS CLASES DESDE EL PRIMER DÍA
El ministerio de Educación llamó a los estudiantes integrarse a sus clases desde el primer día, tras concluir el feriado de Semana Santa.
El pedido es con el propósito de que se ha convertido en una costumbre que los alumnos no asistan a clases en las primeras dos fechas, después del asueto.
“Les pedimos a los padres, a los comités de cursos, federaciones, las iglesias y los organismos de participación de los gobiernos locales, a que inviten a los niños a que vayan temprano desde el día 6 de abril”, explicó Bienvenido Flores.
En tanto, el ministro Baret explicó que en esos días habrá desayuno y almuerzo escolar, además de examen de recuperación.
En otro orden, el fun-cionario dijo que pre-tenden consolidar el sistema de transporte seguro y gratuito en el corredor de la Autopista Duarte.
Explicó que unos 1,400 estudiantes de las escuelas ubicadas a ambos lados de la autopista se benefician de este servicio.
El mismo inicia desde el municipio Pedro Brand hasta Navarrete, con una flotilla de 24 autobuses escolares para brindar el servicio gratuito a decenas de estudiantes que a diario caminan por la vía para recibir docencia, exponiéndose al peligro.
También, el ministro aseguró que tal como dijo el presidente Danilo Medina en su discurso de rendición de cuentas, este año será clave para la formación y la capacitación docente.
Es por eso que trabajan junto al Ministerio de Educación Superior (MESCYT) en la transformación de los criterios para la formación de los maestros.
Adelantó que este año se producirán noticias acerca de esa transformación.El gobierno está pro-duciendo un estado de bienestar dentro de los límites que tiene el país.
Porque tomar un niño en las estancias infantiles, de cero a cuatro años, y luego continuarlo hasta que se hace bachiller, asumido en su totalidad por el Estado, eso es el surgimiento de una estado de bienestar, concluyó el ministro.
Fuente; Listin Diario
Fuente; Listin Diario
0 comentarios:
Publicar un comentario