background img

Entérate Aquí.

Autoridades del Robert Reid revelan cambios en el centro a seis meses de gestión

Por Esther López
El tercer informe destaca el mejoramiento
del área de cuidados intensivos (Foto Fuente externa)
Santo Domingo-Han pasado seis meses  desde la gestión de  las nuevas autoridades del Robert Reid Cabral, y junto con ello, la transformación del requerido hospital, debido a  que su director y subdirector,  los doctores José Miguel Ferreras y Clemente Terrero, respectivamente, desde sus inicios pusieron en marcha un plan de institucionalización, reorganización, mejoría y  fortalecimiento del centro de salud, a través de una serie de acciones, cambios y creaciones.
Estos cambios en el hospital infantil están plasmados en el tercer informe de gestión que destaca el mejoramiento del área de la unidad de cuidados intensivos pediátrico, la creación de otras aéreas de necesidad para los pacientes, entre otros aspectos.

 Cuidados intensivos
Los doctores señalaron que cuando asumieron sus respectivos cargos el hospital  carecía de equipos, porque “cuando llegamos encontramos solamente unos 4 ventiladores funcionando precariamente de unos 20 equipos  que poseía  el hospital”.
“El resto estaban dañados o defectuosos, de manera que era una situación muy agobiante cuando un paciente realizaba un paro respiratorio y no había con qué darle el soporte que necesitaba”, agregaron.
Indicaron que en la actualidad las 11 camas de internamientos con que cuenta la Unidad están provistas cada una  de un ventilador  y  “unos 6 más que se encuentran en reservas para ser usados en caso de que le ocurra alguna eventualidad a los que se encuentran en estos momentos en uso”.
Terrero y Ferreras  precisaron que la unidad de cuidados intensivos pediátrico, además, fue dotada de un inversor   y de la instalación de un sistema de monitoreo por cámara para que el médico pueda tener una noción general de la situación de cada paciente que se maneja en el esa área.
Control de infecciones
Los doctores, con seis meses en el cargo  han capacitado al Robert Reid Cabral, uno de los hospitales más visitados por la población, con la reorganización y reestructuración del equipo técnico que conforman el programa de prevención y control de infecciones que se desarrollan en el hospital, a pesar de las dificultades por las que atravesaban.
“Pudimos resolver un gran problema prevaleciente desde mucho tiempo atrás, que era la existencia de un gran brote de infección causada por agentes patógenos multirresistentes en la institución, incluyendo la sala de infectología y otras aéreas críticas”, revelaron.
 “ Y,  a pesar de los grandes esfuerzos desplegados, no sabíamos la fuente de su origen, pero  gracias a una investigación aprobada por la gestión y los técnicos del programa se pudo detectar la fuente de producción  de la misma,  determinándose  que provenían del agua contaminada de la cisterna y los desechos orgánicos”, añadieron.
Indicaron  que gracias a esa intervención las infecciones ligadas a los servicios de atención  hospitalaria se han reducido significativamente”.
Se recuerda que en el hospital ocurrió el deceso de 11 niños, durante el fin de semana del 3 al 5 de octubre del año 2014.


Las ARS
La administración actual del Robert Reid Cabral, de acuerdo a su tercer informe, detallan que  han incrementado el ingreso por facturación al Seguro Nacional de Salud (Senasa)  y  al Seguro Médico Para Maestros (Semma), de 700 mil pesos mensuales cuando asumimos la dirección,  a 4 millones cien ciento ochenta mil pesos en marzo del presente año”.
“Esto ha sido posible gracias a la conformación de un equipo de hombres y mujeres que trabaja  las 24 horas del día en el cobro de los servicios brindados por la institución a los afiliados a esas aseguradoras de riesgos de salud”, asintieron.
No obstante, dijeron que trabajan para lograr  firmar acuerdos de gestión con las ARS privadas, porque hasta el momento no lo han logrado.
“Con esos fines esta gestión acabó de conformar las carteras de servicios de nuestro centro de salud, el cual cuenta en la actualidad con unos 36 servicios especializados en las diferentes patologías pediátricas”, puntualizaron.

Reducción de la mortalidad infantil
Conscientes de la difícil situación y para no repetir lo sucedido aquel 2014, cuando fallecieron 11 niños en el hospital,  una situación que atemorizó grandemente a la población, la presente administración ha trabajado de manera ardua para disminuir el número de muertes en los pacientes ingresados en el centro de salud.
Sin embargo, reconocen que  la mortalidad en el hospital, es una variable inestable, “porque dependen de múltiples factores, entre ellos de tipos sociales y de la capacidad de respuesta de los centros de salud del sistema”.
 “Estamos conscientes de que nuestro centro es el último eslabón de la larga cadena que tiene que recorrer los pacientes, razón por la cual nos llegan niños  en el peor estado crítico comparable, en estado agónico, y a pesar de todo el esfuerzo empleado, muchos de ellos duran apenas horas  en el centro, produciéndose su defunción”, lamentaron.
“Con todo y eso la gestión ha logrado reducir las muertes en el hospital en un 18 a 20 por ciento en los seis meses que llevamos al frente,  comparado con los últimos seis meses de la gestión anterior”, manifestaron.

Cambios
Ferreras y Clemente  informaron que en el mes de marzo  estrenaron  la  unidad de endoscopía del hospital,  perteneciente al servicio de Gastroenterología, dirigido por la doctora Milena Cabrera.
Expresaron que también cuentan con un equipo de profesionales médicos y enfermeras, para  realizar las cirugías cardíacas a los niños con cardiopatías congénitas del país, en particular la comunicación interventricular,  comunicación intraauricular y la persistencia del conducto arterioso.
El director y el subdirector recalcaron que  “la misión de las presentes autoridades del hospital Robert Reid Cabral es la de convertirlo en un centro de salud que sirva de modelo para la transformación integral de los servicios de salud de la República Dominicana en sus diferentes vertientes que incluyen la organización, calidad de los servicios, gestión y administración, planificación, institucionalización y formación de los recursos humanos en salud”.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Noticias Recientes