SANTO DOMINGO, RD.- Con el objetivo de prevenir el abuso infantil
y otros males en la República Dominicana, 40 voluntarios de la organización internacional “Ya Basta” con sede en
Dallas, Texas, Estados Unidos, desarrollarán desde el 16 hasta el 31 de mayo, una
amplia agenda de prevención, capacitación y concientización, con la misión de neutralizar
la pornografía y el tráfico humano en cinco provincias del país: Barahona, San
Cristóbal, Pimentel (provincia Duarte), Santo Domingo Norte y el Distrito
Nacional.
Ya Basta, es un proyecto internacional que busca educar y contrarrestar
los efectos de la pornografía, el abuso sexual y el tráfico humano en la
sociedad. Mucho de esto es producto de un sistema o corriente de pensamiento
que en la actualidad gobierna cada sector económico, social y político de las
naciones de la tierra: el humanismo.
Según se explicó, el blanco más atacado son los jóvenes y los niños,
quienes son el sector más vulnerable “hasta el momento, nuestro equipo ha
visitado 10 ciudades alrededor del mundo, donde hemos tenido la oportunidad de
impartir conferencias, presentar obras de teatro y diversos recursos para
educar sobre estos temas, que tanto daño hacen a nuestras familias",
expresa Tati Martínez, directora de Ya Basta.
Reportes
del Unicef, en la República Dominicana hay una alta tolerancia ante el abuso
sexual infantil y la pornografía. Otros reportes indican por su lado que el 20
por ciento de la niñez dominicana ha sido víctima de acoso sexual.
“Y no
sólo eso, sino que 1 de cada 5 jóvenes en edad escolar afirma haber sido tocado
o tocada por una persona adulta. A pesar de que hay insuficientes estadísticas
sobre estas problemáticas en el país, las organizaciones internacionales
afirman que es una realidad latente y que necesita solución”, expresaron los
responsables del evento a desarrollarse en el país.
"En
República Dominicana, se reportan cifras preocupantes de hombres y mujeres con
historial de abuso sexual infantil. Por esta razón, es importante hablar del
tema. Es tiempo de despojarnos del 'tabú' que representa para las familias
dominicanas tradicionales hablar de estos temas, porque involucra -muchas
veces- a miembros cercanos de las familias, y darle una solución efectiva,
antes de que nuestros niños y niñas sigan siendo víctimas de estos males",
afirma Linda Valdez Zambrano, coordinadora general del Tour Ya Basta en
República Dominicana.
Y agrega: "Para que tengamos una idea: 'En 2013, el Instituto de
Sexualidad Humana de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) atendió
alrededor de 25,000 mujeres, de las cuales un 30% fueron víctimas de abuso
sexual durante su infancia. En el caso de los hombres, los resultados fueron de
un 10%. En ese mismo año, la Procuraduría General de la República recibió 10,721
denuncias de violencia sexual infantil. Estas cifras han seguido aumentando'".
Calendario de actividad en RD
Ante esta
realidad, el próximo 20 de mayo, a las 4:30 de la tarde, en el Anfiteatro Nuryn
Sanlley, y el lunes 22 de mayo, a las 5:00 de la tarde, en el Anfiteatro de la
Nueva Barquita, se congregarán a más de mil niños, niñas, adolescentes y
jóvenes en cada actividad para presentarles el cuento “Secretos Incómodos” de
prevención del abuso sexual infantil.
"Para
prevenir el abuso sexual, elaboramos -en 2014- un cuento para niños llamado
“Secretos Incómodos”, y un CD con el audio y canciones. Este narra la historia
de dos tortugas y un tiburón, donde el tiburón abusa de las inocentes
tortuguitas; el objetivo es prevenir a los niños sobre el abuso sexual. Este
cuento ha sido escenificado en distintas partes del mundo con mucho
éxito", indicó Tati Martínez.
El cuento
"Secretos Incómodos" está dirigido para niños y niñas entre 5 y 12 años.
Mientras, que el programa de "Realidades Ocultas" es para jóvenes
mayores de 13 años, por lo que en el Anfiteatro Nuryn Sanlley se dispondrá de
un espacio de media hora para realizar la transición entre una actividad y la
otra. "Son actividades para toda la familia, educadores, profesionales de
la salud, pastores, orientadores... Lo ideal sería que los niños y jóvenes
acudan con sus padres. Hoy más que nunca, esta generación está siendo atacada,
bombardeada en su identidad y en su desarrollo físico, sexual y psicológico",
expresa el equipo coordinador.
El 12
junio de 2015, Ya Basta fue invitado por el presidente municipal de ciudad
Juárez, una de las ciudades más peligrosas y violentas de México, para presentar
este cuento en un auditorio. Por petición del presidente municipal, se
cancelaron las clases ese día, y movilizaron a unos 4 mil niños y niñas, desde
el 4 grado de la primaria hasta la secundaria. En esta oportunidad,
representantes del gobierno mexicano y del Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
pidieron que se les hablase también de los peligros de la pornografía y las
trampas que usan los traficantes para la trata de personas, una gran
problemática en Juárez.
Entrenamiento y capacitación RD
También,
el jueves 18 de mayo, a las 7:00 de la noche, en el Servicio Social de
Iglesias, Ya Basta tendrá un entrenamiento para líderes, pastores y
profesionales, bajo el tema “El humanismo: sus efectos y resultados”.
Aquí Hugo y Tati Martínez, directores de Spanish Christ for the Nations y Ya
Basta, expondrán sobre estos asuntos morales y la influencia del humanismo en
esta generación.
Cada año,
“Ya Basta’’ organiza eventos en distintas naciones del mundo, como México,
Brasil, Colombia, Estados Unidos o España, con el propósito de informar sobre
esta problemática. El primero de los temas que se tratará en este entrenamiento
será la pornografía. Ya Basta cuenta con un manual llamado 'Pasos a la
Libertad', que consiste en un programa de ocho semanas (una vez por semana)
para la recuperación de los jóvenes de la adicción a la pornografía.
El
segundo aspecto que se trabajará es el abuso sexual. Según estadísticas, 1 de
cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños es abusado sexualmente. ¡Estadísticas
desgarradoras! "Frente a tantos casos de abuso sexual, que nos llegaron a
nuestras oficinas, elaboramos el manual 'Corazón Puro', programa de siete
semanas (una vez por semana) para la sanidad interior de los que han sufrido de
abuso sexual. Hoy en día, cientos de jóvenes han sido restaurados y
sanados", explica Martínez.
La
entrada a todas las actividades es totalmente gratuita. Entre los colaboradores
del “Tour Ya Basta” están: United Capital Puesto de Bolsa, Taco Bell, Hilgas,
Servicio Social de Iglesias, Helados Bon, Alcaldía Santo Domingo Norte (ASN),
la CDEEE y Alcaldía del Distrito Nacional (ADN).
0 comentarios:
Publicar un comentario