Por: Andrea Ramírez
@AnRamirez
![]() |
Periodista Andrea Ramírez |
Santo Domingo- Las redes sociales son herramientas que bien utilizadas se le puede sacar muy buen provecho en sentido comunicativo, publicitario, político y social, sin embargo hay personas que la utilizan sin ningún control enviando mensajes dañinos en contra de la moral, las buenas costumbres y a favor de la degradación social.
Lamentablemente en estos tiempos cualquier persona, sin importar que sea joven o adulto a diario suben informaciones que promueven de forma descarada la prostitución, ingesta de alcohol y drogas, realización de robos, atropellos, maltrato y todo lo que puede conllevar un degrado social a corto, largo y mediano plazo.
El libertinaje y mensajes degradantes lo podemos visualizar de todas las índoles sociales, sin importar sexo, edad, estatus social o posición, se dan en todas las formas posibles sin nigún control.
Los usuarios de redes sociales, a diario estamos expuestos a ver vídeos de jóvenes fumando hooka, cigarros, alcohol y todo tipo de estupefacientes, al igual que personas teniendo sexo o realizando algún asalto a mano armada, crimen en cualquier lugar, entre otros.
Este libertinaje se da porque, ya cualquier persona tiene aseso a una cámara, pasa por lugar cualquiera, ve algún acontecimiento, lo graba y lo sube a las redes sociales sin importar quienes lo van a consumir.
Es importante mencionar las mujeres que se exhiben semidesnudas en las redes, ya sea por vídeos bailando, o fotos mostrando sus cuerpos de forma provocativas y sin ningún pudor o vergüenza.
Lo más preocupante de todo esto es que las figuras públicas como son: artistas, presentadoras de televisión, entre otras, envían mensajes a nuestra sociedad de exhibicionismo y libertinaje desmedido en la mayoría de sus publicaciones en las redes sociales, sin tomar en cuenta que muchas personas, dentro de ellas adolescentes, niños y niñas, los cuales, las tiene como modelo a seguir y adoptan rápidamente esas conductas.
Por desgracia la mayoría de los padres y madres no tienen el tiempo necesario para controlar a sus hijos e hijas en las redes, este es otro problema, porque los hijos aprovechan y le dan un uso inadecuado que los puede llevar al fracaso.
En definitiva tenemos que evaluar esta sociedad, ver hacía donde se dirige e implementar una política de orientación social que permita a los padres, madres y tutores monitorear a sus hijos, ya que la familia es el núcleo de la sociedad y de donde se debe empezar a trabajar para lograr una sociedad mejor.
Los medios de comunicación deben realizar sus aportes ante esta problemática tratando de orientar las publicaciones con un buen contenido que ayuden a rescatar los valores y buenas costumbres que desafortunadamente se están perdiendo.
0 comentarios:
Publicar un comentario