background img

Entérate Aquí.

Una nueva erupción del Volcán de Fuego de Guatemala obliga a más evacuaciones

Fuente:BBC Mundo
La Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres (Conred) de Guatemala informó este martes que una nueva erupción del Volcán de Fuego expulsó un nuevo flujo piroclástico sobre dos barrancas de las faldas del volcán, El Jute y Las Lajas.
La Conred señaló que el descenso de materiales volcánicos se produjo rápidamente gracias a la lluvia que ha caído en la región.
"Se estima que este nuevo flujo llegue a producir una cortina de ceniza y que esta alcance los 6.000 metros y que se disperse al oeste y al noreste", informó la Conred.
Los flujos piroclásticos son fragmentos de rocas y gases volcánicos ardientes que son demasiado densos para convertirse en columnas de cenizas que acaban estallando violentamente.
Hasta el momento han sido evacuadas las comunidades próximas de La Reyna, El Rodeo, Cañaveral I y IV, Hunnapu, Magnolia y el Restaurante Sarita.
El volcán entró en erupción el pasado domingo y arrojó ríos de lava y lodo a las zonas aledañas y una lluvia de cenizas sobre la capital del país centroamericano.
Las autoridades confirmaron que hay decenas de muertos y centenares de heridos, pero se teme que las cifras sigan aumentando.

Balance de víctimas en Guatemala

72
muertos tras la erupción del Volcán de Fuego
+4.000
evacuados
  • 1,7 millones de personas afectadas
Reuters

El letargo duró poco

Lioman Lima, enviado especial de BBC Mundo
El letargo del Volcán de Fuego duró poco.
Menos de dos días después de la erupción que dejó más de 60 muertos, las explosiones volvieron a sonar y la lava a brotar por sus laderas.
Estábamos en El Rodeo, uno de los pueblos que quedó sepultado el pasado domingo cuando sonaron nuevamente los gritos y las alarmas.
Los rescatistas estaban a punto de sacar dos nuevos cadáveres cuando una nube de cenizas volcánicas nubló la vista. Apenas se podían ver las propias manos.
Entonces fue el caos. Socorristas, oficiales, periodistas, sobrevivientes que aún esperan noticias de sus familiares desaparecidos corrían desesperados montaña abajo.
Un policía tropiezaDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionUn policía tropezó cuando corría hacia un lugar seguro.
Todos trataban de escapar de la lava que decían que comenzaba nuevamente a descender y de la nube de veneno que lo cubría todo.
El cielo se oscureció. Densas columnas de humo y cenizas cubrieron nuevamente una comunidad donde las casas de dos pisos ya quedaron bajo tierra.
La gente gritaba desesperada y se subía al carro que pudiera en busca de ayuda. Las sirenas y los cláxones sonaban ladera abajo.
Más arriba, el pueblo sepultado como una nueva Pompeya quedaba como aviso de lo que estas erupciones significan.

Los equipos de rescate siguen buscando cuerpos debajo de la ceniza y barro que descendieron desde el volcán, uno de los más activos de Latinoamérica.
Varias comunidades quedaron totalmente sepultadas y la lluvia, el calor que sigue emanando de la lava o la falta de condiciones climatológicas o de personal dificultan las tareas de rescate.
Una columna de humo sobre el Volcán de FuegoDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionEl volcán registró nueva actividad luego de 48 horas desde la erupción del 3 de junio.
Rescatistas en la zona afectada por el volcán.Derechos de autor de la imagenEPA
Image captionLa ceniza dificulta el trabajo de los rescatistas.
Nadie sabe a ciencia cierta cuántas personas vivían en estas comunidades en las faldas del volcán.
En San Miguel Los Lotes, uno de los pueblos más afectados, miembros de los equipos de rescate aseguraron a BBC Mundo que no se tenía un censo de los habitantes y era complicado establecer cuántas personas se habían visto afectadas.
Trabajadores en San Miguel Los LotesDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionEl afluente de material volcánico devastó varias comunidades, una de ellas la de San Miguel Los Lotes.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Noticias Recientes