
Se trataba de un hombre de 78 años, quien se encontró con un pequeño nido de avispas en su finca, mientras cortaba la hierba. Pese a las maniobras de reanimación cardiovascular que le practicaron en el lugar de los hechos, fue imposible salvarle la vida.
Este es el primer caso registrado en este año por muerte con este tipo de avispa, pero ya en 2017 sucedió otro similar, también en la misma zona de Galicia. Es importante conocer algunos detalles importantes sobre este insecto, cómo reaccionar ante una repentina picadura y qué cuidados tener para prevenir ser atacados.
Cómo ha llegado a España
La pregunta que muchos se hacen es ¿cómo y cuándo llegó a territorio español este animal que ahora causa tanta alarma?
La primera vez que se oyó de su presencia en España fue en el verano de 2010, en un pueblo de Navarra, y también en Guipúzcoa (País Vasco), luego dos años más tarde en Cataluña y Galicia. Poco antes se había conocido de su aparición en pueblos del sur de Francia.
No hay declaraciones oficiales de cómo pudo haber llegado a la península, pero se cree que podría haber sido mediante embarcaciones con alimentos provenientes de Asia, o de avispas reinas en hibernación desde China.
Es diferente una avispa asiática a una autóctona
La avispa velutina o asiática se diferencia de la autóctona por su tamaño, es casi el doble de grande, llegando a medir dos centímetros y medio. En el aguijón se puede notar la diferencia con la nativa.
También en el color puedes reconocerla, pues su pecho es negro y el abdomen marrón, mientras que la autóctona se destaca por las líneas amarillas y negras en el área.

|
En cualquier caso, las avispas no representan un peligro si no se sienten amenazadas. Si sucede lo contrario, atacan pero su picadura no representa lo mismo para todas las personas o circunstancias.
Las muertes por picadura han tenido como causa que las personas eran alérgicas al veneno, en el caso de las avispas asiáticas, estas inyectan más que las autóctonas.
Qué hacer en caso de ser atacado
Antes que nada debes prevenir. Si estás en una de las comunidades donde se ha confirmado la presencia de avispas asiáticas o velutinas, debes tomar ciertas precauciones, como por ejemplo evitar estar en lugares donde haya aguas estancadas, basuras y con fuertes olores, pues es un lugar propicio para sus nidos, aunque también se ha comprobado que las avispas pueden frecuentar zonas urbanas.
Si eres atacado por avispas, aplica hielo en la zona afectada sin hacer demasiada fuerza al frotar. También recomiendan las autoridades sanitarias limpiar bien con jabón neutro y mucha agua mientras llega la asistencia de un médico.
La avispa asiática no distingue de barreras, por lo que incluso pueden picar sobre la ropa. Su picadura puede compararse con la de un clavo con un alfiler o una quemadura.
Se insiste en que no todas las personas son alérgicas al veneno de las avispas, por eso es recomendable practicarse la prueba de alergia para saberlo. Si resulta positiva, deberás vacunarte y llevar consigo antiinflamatorios o analgésicos, y por supuesto tomar más precauciones como evitar frecuentar sitios donde se conoce de la existencia de los insectos.
Fuente; España Diario
0 comentarios:
Publicar un comentario