Por: Gabriel Cruz Rodríguez
Un periplo que debió haber culminado
el 11 de octubre de 2018, cuando fue condenado a un año de prisión, pero
que aún continúa.
Por eso la pregunta: ¿Por qué A Yimi
Zapata?
Yimi Gabriel Zapata Batista, a la
sazón, presidente de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED), se
encontraba directamente involucrado junto a otras cinco personas más. El meollo
de todo, es que el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, presidido
por el juez Teófilo Andújar e integrada por las juezas Gissel Soto y Claribel
Nivar, lo condenó junto a Guelmis Rivera y Jorge Luís Tavares, a un año de
prisión.
Zapata y Rivera, al momento de la
condena, tenían un año y una semana de prisión preventiva, mientras que Jorge
Luís Tavares, Presidente de FUNLIFU, quien el último día del juicio al ser
interrogado confesó que fue él quien dio uso y entregó las cartas falsas a
varios directivos y a estudiantes, pero de manera inexplicable se le suspendió
la pena.
Este honorable tribunal sólo encontró
culpables a los dirigentes de la UASD, supuestamente, por haber incurrido en la
violación de los artículos 151 del Código Penal Dominicano, que tipifica el “uso
de documentos falsos”. Pero, en la Sentencia, el Tribunal A-quo no especificó
las palabras “Pena cumplida o libertad”, lo que dejó a estos jóvenes en una
especie de limbo jurídico, ya que dicho tribunal automáticamente se desapoderó
sin hacer los reparos correspondientes.
El Juez de la Ejecución de la Pena,
no puede ponerlos en libertad, porque la Sentencia no adquiere la autoridad
de la cosa irrevocablemente juzgada. El Ministerio público expresa no ser ellos
quienes le retienen en prisión, y la Corte de apelación aún no es apoderada a
más de 40 días hábiles de haber sido recurrido por las partes y el Ministerio Público.
Otra pregunta de interés: ¿Por qué sigue
en prisión, Yimi Zapata, luego de haber cumplido la pena impuesta y el Tribunal
haber evacuado una condena?
La prisión excedida de Yimi Zapata y
su compañero, Guelmis Rivera, está pasada con tres meses del tiempo
dictaminado. Pero, ni el Ministerio Público ni el Juez de la Ejecución de la
Pena, dan respuesta concreta para finalizar con la prisión que purgan en Najayo
Hombres, donde tienen ya 15 meses recluidos.
Dada esa situación, los abogados que
representan los intereses de estos jóvenes, sometieron en noviembre del año
pasado, elevaron un Recurso de Habeas corpus, atendido por el Juez de la Novena
Sala Penal del Distrito Nacional, Vladimir Rosario, quien en ese justo momento fungió
como Juez Constitucional y falló en contra de éstos dos estudiantes
Universitarios; matando las esperanzas de que regresaran a sus hogares, aún con
una condena cumplida.
0 comentarios:
Publicar un comentario