
Durante su segundo día, la feria ofreció la posibilidad de visitar cada uno de los Stands donde estaban expuestas una muestra muy significativa de las mejores Buenas Prácticas pedagógicas y pastorales de las Escuelas seleccionadas.
El mismo día pudimos contar con la Conferencia para docentes a cargo de la Sra. Gladys Milena Vargas, consultora educativa y Formadora de Formadores, procedente de Colombia. En la misma compartió “Como estructurar las prácticas promisorias de modo que puedan ser replicables”.
Dentro de los criterios que se tomaron en cuenta para la selección de las buenas prácticas pastorales y pedagógicas estuvo: la innovación, las estrategias utilizadas, la concertación, el impacto, la evaluación y la efectividad, la sostenibilidad, además de la capacidad de servir de guía o modelo para otros ámbitos y contextos similares.
Esta feria fue un éxito gracias al esfuerzo y trabajo de todos los actores: Los estudiantes, los docentes, los padres y madres, la dirección de las escuelas, y sobre todo, del grupo de instituciones y empresas como: Inteligencia Quisqueya –IQ- y Fondo de Innovación (ambos de INICIA Educación), Susaeta, ETC Iberoámerica, ETED, INAPA, Banco Central, Banco Popular, Industrias Aguayo de Construcción, que nos apoyaron para que esta iniciativa fuera una experiencia educativa enriquecedora .
0 comentarios:
Publicar un comentario