Aproximadamente 70 funcionarios público, entre subdirectores, directores, encargados
departamentales y gerentes de Bienes
Nacionales y el CEA fueron capacitados en el taller: “Planificación Gobernanza y Políticas Patrimoniales”, para un
fusionamiento factible en beneficio de la población dominicana y los intereses
del gobierno del presidente Luis Abinader, organizado por el subdirector
general de Planificación y Desarrollo, Wilkin Moreno, el cual tuvo una duración
de tres días, del 9 al 11 de marzo.
César Cedeño, director general de Bienes Nacionales
y honorifico del CEA expresó que está convencido de que en este taller se
sembró la semilla que será cosechada con la fusión del CEA a BN y lo que queda de la Corporación Dominicana de
Empresas Estatales (CORDE).
“Pensé iba a sentir nostalgia de ser el
último director del CEA en la historia, pero no, es todo lo contrario, lo que
viene ahora es que Bienes Nacionales saldrá fortalecido con las fusiones de
ambas instituciones y su responsabilidad de preservar los bienes del Estado y
confiado del gran legado que dejaremos al país con esta acción”, afirmó Cedeño.
Los servidores públicos de ambas
instituciones deben trabajar en la misma línea para cumplir con la misión del
presidente Luis Abinader de organizar y recuperar el patrimonio nacional, a
través del crecimiento de Bienes Nacionales.
El objetivo de dicho taller, es restablecer
procesos de planificación gobernanza y políticas patrimoniales basadas en la
interrelación equilibrada del patrimonio del Estado y la sociedad civil a
través de controles administrativos eficientes, para lograr un desarrollo
económico, social e institucional estable y alineado al cumplimiento de los
objetivos estratégicos y misionales de la institución, informó Wilkin Moreno.
La jornada de aprendizaje estuvo al mando de
los expositores: Gerardo Polanco, analista de calidad del departamento
organizador del taller, el profesor y economista Fernando Mangual, Juan de Dios, director financiero de Bienes
Nacionales, Silvia Rufino, directora ejecutiva representante de la NOBACI,
Augusto Méndez Oller, por de INFOTEP, Noél Báez, director jurídico del
Ministerio de la Presidencia.
Además de: Francisco Jabiel de Los Santos y
Adolfo Rondón, encargados de tecnología BN/CEA, por el CEA, Manuel de Jesús Marte, subdirector ejecutivo,
Jennifer Cedeño, directora de
Inmobiliaria, Laura Pérez, directora de
Planificación y Desarrollo, Carlos Moreno, abogado.
El subdirector general administrativo y
financiero de Bienes Nacionales, David Brito agregó que este taller marcaría un
antes y un después para ambas instituciones administradas por el mismo
director, César Cedeño.
Los temas en agenda fueron: La dinámica para
Integración de Equipos, Planificación Gubernamental, Plan Operativo Anual,
Presupuesto y Metas Físicas 2022, Normas Básicas de Control Interno, Misión,
Visión y Ética, Identificación con la Empresa, Benchmarking de las
instituciones encargadas de reguardar los bienes del Estado en diferentes
países, Plan de Titulación del Estado, Desafíos Tecnológicos de Cara a la
Fusión del CEA hacia Bienes Nacionales, Descripción de la Unidad de Negocio
relativa a las ventas de terrenos del CEA, Derecho Administrativo y Dinámica de
Equipo.
Departamento
de Comunicaciones
11 de marzo
del 2022
0 comentarios:
Publicar un comentario