Por: Andrea Ramírez
San Juan- P.R.- Fue conformado en Puerto Rico el Comité Dominicano de los Derechos Humanos, presidido por el Prof. Héctor Julio Hernández, cuyo objetivo principal es defender los inmigrantes.
Héctor Hernández,indicó que dicha organización está adscrita bajo las leyes de Puerto Rico y los Estados Unidos con el registro 546930 cuya directiva es de nueve miembros y un consejo asesor de prominentes líderes comunitarios.
Además, explicó que dicha organización busca levantar su voz de protesta contra los operativos que están realizando los federales contra la comunidad inmigrante trabajadora.
"Ellos tienen el poder y la ley, pero la forma de sus operativos mantiene en zozobra a nuestros hermanos, los buscan en su lugar de trabajo, en las calles y sus hogares, esto ha creado una crisis económica y emocional. Hay decenas de negocios cerrados especialmente en San Juan y la reconstrucción que tanto necesita Puerto Rico, está paralizada.", aseguró.
Además, puntualizó que la comunidad dominicana y en sentido general, los extranjeros en Puerto Rico, no tienen gangas, pandillas, ni carteles, son trabajadores, y si el decreto del presidente Donald Trump, es para perseguir a los maleantes, pidió que por favor, se lleven a los maleantes, no a la clase seria y trabajadora.
"Finalmente, queremos hacer una petición tanto al Congreso como al presidente Donald Jhon Trump, que otorguen una amnistía, cuanto antes, ya que la última fue firmada por el presidente Donald Reagan hace 39 años. “Para hacer grande a América otra vez”, la nación necesita ese 5% de fuerza laboral que forman más de 11 millones de trabajadores con estatus migratorio irregular. Por decreto o por ley, nuestra gente quiere que los dejen trabajar", enfatizó.
Hernández, subrayó que el 2024, los trabajadores con estatus irregular, pagaron 96,700 millones de dólares en contribuciones federales (26%) de sus ingresos más los impuestos de consumo en las ciudades donde residen, y no reciben ayudas, ni federales, ni estatales.
1-Defender los derechos que tiene la comunidad inmigrante.
2-Educar y difundir sobre deberes y derechos de nuestra gente.
3- ofrecer talleres de liderato, ciudadanía, leyes de Inmigración y labores.
4- Establecer relaciones con las autoridades federales, estatales y dominicanas.
5-Formar alianzas con entidades afines, en y fuera de Puerto Rico.
6- Fomentar una imagen positiva de la comunidad inmigrante.
7-Premiar cada año, nuestros valores y a los estudiantes sobresalientes.
su comité directivo está con formado por: Héctor Julio Hernández, presidente; Martín Jiménez, vicepresidente; Mayte Núñez, Secretaría; Ramón Duran, tesorero; Yannys Delgado, directora de organización; Alexandra Pérez, relacionista pública y los vocales Thomas Gerónimo y Fermín Jiménez.
0 comentarios:
Publicar un comentario