Casa de Teatro se mantuvo “a casa llena” el pasado sábado durante el acto de apertura de la primera exposición individual de pinturas “Herencia viva: Narrativas del Caribe”, de la joven arquitecta y artista plástica, Marie Rijo Ventura, que estará en exhibición hasta el 28 de noviembre.
Artistas plásticos, actores, estudiantes, arquitectos, ingenieros y profesionales de diversas áreas visitaron la exposición, que cuenta con una rica variedad de imágenes sobre la naturaleza de los campos y costumbres criollas, así como desnudos femeninos que aparecen de manera individual, contemplativa y/o se adentran en el paisaje.
La misma artista Marie Rijo Ventura tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, en las que destacó que este evento la convierte “oficialmente en una artista”, sobre todo por el hecho de que sea en Casa de Teatro que ella celebre su primera exposición, donde han hecho exhibiciones grandes artistas.
“Para mí simboliza muchísimo porque es mi primera exposición, mi primer lanzamiento, en un lugar y en una zona que se han convertido al pasar de los años en “un hito”, como lo son Casa de Teatro y la Zona Colonial”. Expresó.
De su lazo, el Freddy Ginebra, director y fundador de Casa de Teatro, expresó su satisfacción ante el flujo de visitantes y por el contenido de la muestra replegada en las paredes del conocido centro cultural, fundado por él en 1974.
Al referirse a su exhibición, la joven artista destacó su profunda conexión con la naturaleza, las montañas y el paisaje, “me sensibiliza muchísimo”; dado que viene de un ambiente muy familiar donde sus abuelos le enseñaron a amar la naturaleza, el monte y lo simple de la vida.
“Mi abuela Mery Mena, nieta de José Mercedes Mena (Prieto) el primer guía forestal que subió al Pico Duarte y marcó la ruta de expedición que usamos hoy día en el Parque Nacional J. Armando Bermúdez, me dio esa enseñanza”, explicó.
Marie Rijo Ventura añadió que del mismo modo su abuelo, Albérico Ventura, quien fue catedrático e historiador, también le enseñó a apreciar la historia. “Vengo de ese ambiente cultural, social, donde toda mi familia se ve involucrada”.
En la muestra se ven dibujos de diferentes casetas que utilizan los guardias forestales, en diferentes parques nacionales del país, que la joven arquitecta y artista ha visitado, ya que le encantan las actividades al aire libre, tales como senderismo, surf y running, en las que encuentra inspiración para sus proyectos.
Su trabajo se centra en el arte contemporáneo y tropical, poniendo énfasis en las costumbres dominicanas, creando obras que son a la vez introspectivas y evocadoras del entorno, añadiendo con su color y textura una dimensión emocional y táctil, que transforman cada pieza en una profunda experiencia sensorial.

0 comentarios:
Publicar un comentario