background img

Entérate Aquí.

 


Santo Domingo Oeste- El Club Deportivo Rómulo Reyes celebrará con gran orgullo su 37º aniversario de fundación, consolidándose como una institución dedicada a la formación integral de niños y jóvenes a través del deporte y la cultura.

Para conmemorar esta importante fecha, el club realizará el sábado 15 de noviembre un gran desfile deportivo en el Estadio de Béisbol del Ensanche Altagracia de Herrera, donde participarán atletas de diferentes organizaciones deportivas.

Durante casi cuatro décadas, el Club Deportivo y Cultural ha sido un pilar en la comunidad, fomentando valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el compromiso social, contribuyendo al desarrollo deportivo y humano de cientos de jóvenes.

La directiva del club invita a toda la comunidad a participar en esta jornada festiva y apoyar a los atletas que representan el fruto del esfuerzo y la dedicación de la institución.

Club Deportivo Rómulo Reyes celebrará su 37º Aniversario con gran desfile deportivo

 


Santo Domingo Oeste- El Club Deportivo Rómulo Reyes celebrará con gran orgullo su 37º aniversario de fundación, consolidándose como una institución dedicada a la formación integral de niños y jóvenes a través del deporte y la cultura.

Para conmemorar esta importante fecha, el club realizará el sábado 15 de noviembre un gran desfile deportivo en el Estadio de Béisbol del Ensanche Altagracia de Herrera, donde participarán atletas de diferentes organizaciones deportivas.

Durante casi cuatro décadas, el Club Deportivo y Cultural ha sido un pilar en la comunidad, fomentando valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el compromiso social, contribuyendo al desarrollo deportivo y humano de cientos de jóvenes.

La directiva del club invita a toda la comunidad a participar en esta jornada festiva y apoyar a los atletas que representan el fruto del esfuerzo y la dedicación de la institución.


 


Santo Domingo.– El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) desarrolla un plan amplio de bacheo en el Gran Santo Domingo, con el objetivo de recuperar la normalidad vial y mejorar la circulación en los principales corredores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, tras los daños ocasionados por las recientes lluvias.

Las brigadas del MOPC se mantienen desplegadas en distintos puntos del área metropolitana, atendiendo de manera prioritaria los tramos más afectados. Las jornadas abarcan avenidas y vías de alto flujo vehicular donde la intervención resulta clave para garantizar la movilidad y la seguridad de los conductores.

De manera paralela, el ministerio informó que los trabajos también se extienden a otros puntos importantes del país, con un enfoque en las carreteras primarias particularmente en la Autopista Duarte, donde se realizan labores de bacheo, mantenimiento y mejora del pavimento en varios tramos críticos.

A pesar de los retos que impone el clima, los equipos avanzan y continuarán trabajando conforme las condiciones atmosféricas lo permitan. Cada jornada de bacheo es parte de un esfuerzo coordinado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con el acceso de una red vial más segura y funcional. 

La institución reiteró su compromiso de responder con rapidez y eficiencia ante los daños provocados por los fenómenos climáticos y reafirmó que los trabajos continuarán de manera sostenida.



Calles del Gran Santo Domingo comienzan a recuperar su ritmo con amplio plan de bacheo

 


Santo Domingo.– El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) desarrolla un plan amplio de bacheo en el Gran Santo Domingo, con el objetivo de recuperar la normalidad vial y mejorar la circulación en los principales corredores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, tras los daños ocasionados por las recientes lluvias.

Las brigadas del MOPC se mantienen desplegadas en distintos puntos del área metropolitana, atendiendo de manera prioritaria los tramos más afectados. Las jornadas abarcan avenidas y vías de alto flujo vehicular donde la intervención resulta clave para garantizar la movilidad y la seguridad de los conductores.

De manera paralela, el ministerio informó que los trabajos también se extienden a otros puntos importantes del país, con un enfoque en las carreteras primarias particularmente en la Autopista Duarte, donde se realizan labores de bacheo, mantenimiento y mejora del pavimento en varios tramos críticos.

A pesar de los retos que impone el clima, los equipos avanzan y continuarán trabajando conforme las condiciones atmosféricas lo permitan. Cada jornada de bacheo es parte de un esfuerzo coordinado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con el acceso de una red vial más segura y funcional. 

La institución reiteró su compromiso de responder con rapidez y eficiencia ante los daños provocados por los fenómenos climáticos y reafirmó que los trabajos continuarán de manera sostenida.




 


Por Argelys Quiñones

Santiago de los Caballeros, RD - La gobernadora, Rosa Santos, recibió a la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, en su visita oficial a la provincia de Santiago. 

La visita tiene como objetivo fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre la ciudad y el estado de Nueva York, promoviendo el intercambio cultural, económico y social.

Durante la recepción, la representante del Poder Ejecutivo, Rosa Santos, expresó que los santiagueros están orgullosos de que la gobernadora Hochul pueda notar la belleza y el potencial de la ciudad, sobre todo, que pueda apreciar el desarrollo que ha logrado el presidente, Luis Abinader, a través de estos años. Sostuvo "Esperamos que esta visita continúe fomentando una fructífera relación entre nuestras comunidades", agregó.

Rosa Santos, agradeció al empresario Felix García y familia, como también a los demás empresarios presentes, por las atenciones dispensadas a la gobernadora en su visita a esta ciudad.

Por su parte, la gobernadora Hochul destacó la importancia de la comunidad dominicana en Estados Unidos, señalando que son trabajadores y claves, para la economía estadounidense.

La gobernadora Hochul estuvo acompañada por el congresista Adriano Espaillat, el senador Luis Sepúlveda y una delegación de funcionarios y congresistas electos del estado de Nueva York.

Gobernadora Rosa Santos Recibe a Gobernadora de Nueva York en Santiago

 


Por Argelys Quiñones

Santiago de los Caballeros, RD - La gobernadora, Rosa Santos, recibió a la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, en su visita oficial a la provincia de Santiago. 

La visita tiene como objetivo fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre la ciudad y el estado de Nueva York, promoviendo el intercambio cultural, económico y social.

Durante la recepción, la representante del Poder Ejecutivo, Rosa Santos, expresó que los santiagueros están orgullosos de que la gobernadora Hochul pueda notar la belleza y el potencial de la ciudad, sobre todo, que pueda apreciar el desarrollo que ha logrado el presidente, Luis Abinader, a través de estos años. Sostuvo "Esperamos que esta visita continúe fomentando una fructífera relación entre nuestras comunidades", agregó.

Rosa Santos, agradeció al empresario Felix García y familia, como también a los demás empresarios presentes, por las atenciones dispensadas a la gobernadora en su visita a esta ciudad.

Por su parte, la gobernadora Hochul destacó la importancia de la comunidad dominicana en Estados Unidos, señalando que son trabajadores y claves, para la economía estadounidense.

La gobernadora Hochul estuvo acompañada por el congresista Adriano Espaillat, el senador Luis Sepúlveda y una delegación de funcionarios y congresistas electos del estado de Nueva York.



Santo Domingo- En un gesto de profundo compromiso con el bienestar emocional y humano, la comunidad Metamorfosis Transformación Femenina, liderada por Mery Arias, realizó una emotiva jornada en el Hogar de Niñas Renacer, llevando esperanza, cuidado y alegría a través de una significativa Ofrenda de Amor.

Durante la visita, las niñas recibieron kits de cuidado personal e higiene femenina, bocadillos y un mensaje lleno de fe y motivación. El encuentro estuvo marcado por un conmovedor acto de las flores y una presentación de danza, símbolos del valor, la pureza y la fortaleza que habita en cada una de ellas.

Arias, agradeció a todos los aliados en su apoyo para hacer posible este proyecto inspirador.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de Metamorfosis con las causas que promueven la dignidad, el amor y la transformación social, especialmente en contextos de vulnerabilidad.

“Cada niña merece sentirse amada, valorada y capaz de construir un futuro lleno de propósito. Esta ofrenda es un recordatorio de que no están solas”, expresó Mery Arias, directora de Metamorfosis Transformación Femenina.

La organización anunció además su próximo evento: la Cena-Conferencia “Renacer en Propósito”, un espacio de inspiración y crecimiento personal dirigido a mujeres, líderes comunitarios y agentes de cambio.

Para más información y actualizaciones:  

- Instagram: @metamorfosis_bienestar  

- Facebook: Metamorfosis Transformación Femenina

Metamorfosis Transformación Femenina lleva una “Ofrenda de Amor” al Hogar de Niñas Renacer


Santo Domingo- En un gesto de profundo compromiso con el bienestar emocional y humano, la comunidad Metamorfosis Transformación Femenina, liderada por Mery Arias, realizó una emotiva jornada en el Hogar de Niñas Renacer, llevando esperanza, cuidado y alegría a través de una significativa Ofrenda de Amor.

Durante la visita, las niñas recibieron kits de cuidado personal e higiene femenina, bocadillos y un mensaje lleno de fe y motivación. El encuentro estuvo marcado por un conmovedor acto de las flores y una presentación de danza, símbolos del valor, la pureza y la fortaleza que habita en cada una de ellas.

Arias, agradeció a todos los aliados en su apoyo para hacer posible este proyecto inspirador.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de Metamorfosis con las causas que promueven la dignidad, el amor y la transformación social, especialmente en contextos de vulnerabilidad.

“Cada niña merece sentirse amada, valorada y capaz de construir un futuro lleno de propósito. Esta ofrenda es un recordatorio de que no están solas”, expresó Mery Arias, directora de Metamorfosis Transformación Femenina.

La organización anunció además su próximo evento: la Cena-Conferencia “Renacer en Propósito”, un espacio de inspiración y crecimiento personal dirigido a mujeres, líderes comunitarios y agentes de cambio.

Para más información y actualizaciones:  

- Instagram: @metamorfosis_bienestar  

- Facebook: Metamorfosis Transformación Femenina


 


Belém do Pará, Brasil.– “No basta con hacer crecer la economía, hay que crecer bien. Esto significa afianzar la protección de la plataforma natural que nos garantiza la vida y asegurar la resiliencia y la sostenibilidad, al mismo tiempo que se desarrollan políticas de equidad social que permitan mejorar las condiciones de vida de las capas medias y de los sectores populares urbanos y rurales. Sólo colocando la sostenibilidad y la equidad social en el centro de las políticas el desarrollo será sostenible”.

Así se expresó el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono, Max Puig, al encabezar la delegación de la República Dominicana en la Cumbre de Líderes previa a la 30° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), en la que participaron jefes de Estado y de Gobierno de distintos países.

En su intervención. Puig destacó la necesidad de que los países asuman la acción climática más allá de las palabras y conviertan los compromisos en hechos concretos y medibles, con apego a la ciencia y en defensa de las vidas y los derechos de sus ciudadanos.

En tal sentido, subrayó que República Dominicana avanza “con paso firme” en la implementación de su Contribución Nacionalmente Determinada del año 2020, de la que reiteró que República Dominicana ha superado las metas asumidas en reducción de emisiones financiadas por fondos propios”.

“En 2020 nos comprometimos a reducir nuestras emisiones en un 27% para 2030, de las cuales solo un 7% sería cubierto con recursos internos. Sin embargo, ya en 2025 hemos alcanzado una reducción del 11% exclusivamente con inversión nacional, superando en más del 50% nuestra meta en la mitad del tiempo proyectado”, dijo.

En ese sentido, reiteró que el desafío del cambio climático no solo requiere compromisos internacionales, sino una revisión profunda de los modelos de desarrollo que históricamente han generado desigualdades y vulnerabilidades.

“El desarrollo del siglo XXI debe garantizar la plataforma natural que permite la vida en el planeta, por eso, crecer bien significa generar prosperidad sin comprometer el futuro de las próximas generaciones”, concluyó.

Acerca de la NDC 3.0, anunció que las metas compromiso del país se darán a conocer en los próximos días, aunque recalcó que, con toda seguridad, “serán más ambiciosas que las metas trazadas en 2020”.

COMPROMISO DE TODOS

“La acción climática no puede quedarse en los discursos ni en los documentos oficiales y declaraciones de intenciones, en República Dominicana nos estamos esforzando por demostrar que se puede avanzar hacia un desarrollo bajo en carbono y resiliente, sin dejar a nadie atrás”, enfatizó Puig.

“Como ha dicho Brasil, esta debe ser la COP de la verdad y de la implementación, en la que se reconozcan los esfuerzos de nuestra región y la voluntad de liderar esta transformación, y en la cual se fortalezcan el multilateralismo y la cooperación y se confirme el objetivo de que el alza de las temperaturas no sobrepase el 1.5 grados respecto a la época preindustrial. 

Con su participación en la COP30, República Dominicana reafirma su liderazgo en acción climática en el Caribe y América Latina, promoviendo una voz regional que defiende la justicia climática, el financiamiento para la adaptación y la responsabilidad compartida frente a una crisis que afecta de manera desproporcionada a los países más vulnerables.

Max Puig llama en la Cumbre Climática a reorientar los modelos de desarrollo para enfrentar el cambio climático

 


Belém do Pará, Brasil.– “No basta con hacer crecer la economía, hay que crecer bien. Esto significa afianzar la protección de la plataforma natural que nos garantiza la vida y asegurar la resiliencia y la sostenibilidad, al mismo tiempo que se desarrollan políticas de equidad social que permitan mejorar las condiciones de vida de las capas medias y de los sectores populares urbanos y rurales. Sólo colocando la sostenibilidad y la equidad social en el centro de las políticas el desarrollo será sostenible”.

Así se expresó el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono, Max Puig, al encabezar la delegación de la República Dominicana en la Cumbre de Líderes previa a la 30° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), en la que participaron jefes de Estado y de Gobierno de distintos países.

En su intervención. Puig destacó la necesidad de que los países asuman la acción climática más allá de las palabras y conviertan los compromisos en hechos concretos y medibles, con apego a la ciencia y en defensa de las vidas y los derechos de sus ciudadanos.

En tal sentido, subrayó que República Dominicana avanza “con paso firme” en la implementación de su Contribución Nacionalmente Determinada del año 2020, de la que reiteró que República Dominicana ha superado las metas asumidas en reducción de emisiones financiadas por fondos propios”.

“En 2020 nos comprometimos a reducir nuestras emisiones en un 27% para 2030, de las cuales solo un 7% sería cubierto con recursos internos. Sin embargo, ya en 2025 hemos alcanzado una reducción del 11% exclusivamente con inversión nacional, superando en más del 50% nuestra meta en la mitad del tiempo proyectado”, dijo.

En ese sentido, reiteró que el desafío del cambio climático no solo requiere compromisos internacionales, sino una revisión profunda de los modelos de desarrollo que históricamente han generado desigualdades y vulnerabilidades.

“El desarrollo del siglo XXI debe garantizar la plataforma natural que permite la vida en el planeta, por eso, crecer bien significa generar prosperidad sin comprometer el futuro de las próximas generaciones”, concluyó.

Acerca de la NDC 3.0, anunció que las metas compromiso del país se darán a conocer en los próximos días, aunque recalcó que, con toda seguridad, “serán más ambiciosas que las metas trazadas en 2020”.

COMPROMISO DE TODOS

“La acción climática no puede quedarse en los discursos ni en los documentos oficiales y declaraciones de intenciones, en República Dominicana nos estamos esforzando por demostrar que se puede avanzar hacia un desarrollo bajo en carbono y resiliente, sin dejar a nadie atrás”, enfatizó Puig.

“Como ha dicho Brasil, esta debe ser la COP de la verdad y de la implementación, en la que se reconozcan los esfuerzos de nuestra región y la voluntad de liderar esta transformación, y en la cual se fortalezcan el multilateralismo y la cooperación y se confirme el objetivo de que el alza de las temperaturas no sobrepase el 1.5 grados respecto a la época preindustrial. 

Con su participación en la COP30, República Dominicana reafirma su liderazgo en acción climática en el Caribe y América Latina, promoviendo una voz regional que defiende la justicia climática, el financiamiento para la adaptación y la responsabilidad compartida frente a una crisis que afecta de manera desproporcionada a los países más vulnerables.



 Santo Domingo. — En el marco del Día del Hangeul, la escritura coreana que simboliza identidad y creatividad, CI Bilingual School se convirtió en escenario de un emotivo encuentro cultural: “Hello Hangeul”.

El evento, se realizó el 4 de noviembre de 2025, reunió a 62 estudiantes, quienes participaron en una experiencia que trascendió el aula para abrir una ventana hacia la riqueza lingüística y artística de Corea.

Organizado por EduKorea e iSEODANG, el programa forma parte de la iniciativa internacional Hello Hangeul, que invita a niños y jóvenes de distintos países a descubrir el idioma coreano como vehículo de expresión, sensibilidad y conexión cultural. Más allá de una simple clase de idioma, “Hello Hangeul” fue una celebración del entendimiento mutuo y la curiosidad por el mundo.

A lo largo de la jornada, los participantes vivieron un programa lleno de aprendizaje y emoción: una clase introductoria de coreano que permitió a los estudiantes escribir sus primeros caracteres en Hangeul; un concurso OX que puso a prueba sus nuevos conocimientos sobre la cultura coreana; y la entrega de materiales educativos donados por EduKorea, acompañada de un voluntariado docente coordinado por iSEODANG. 

Durante esta actividad también se entregaron los libros donados y las ecobolsas, como parte del compromiso de ambas instituciones con el aprendizaje y la sostenibilidad.

Esperamos que esto no sea solo aprender unas cuantas letras, sino un momento en el que puedan sentir el corazón, el espíritu y la emoción de Corea. El libro que reciben hoy contiene más que simples oraciones: guarda una puerta hacia un nuevo idioma y una nueva cultura que algún día podría dar forma a su futuro. 

Deseamos que este día se convierta en un recuerdo significativo para cada uno de ustedes. En iSEODANG continuaremos apoyando su camino en el aprendizaje del coreano, porque creemos que el idioma coreano puede ser un puente que conecte culturas, y ustedes pueden estar en el centro de esa conexión”,

dijo Víctor López, representante de iSEODANG.

“Gracias iSEODANG. Creo que fue una actividad muy bonita en la que tanto niños como adultos aprendimos y disfrutamos mucho sobre la cultura coreana.”

Michelle Ureña, Coordinadora de Preescolar, CI Bilingual School. 

El programa Hello Hangeul se celebra anualmente en torno a fechas emblemáticas como el Día del Hangeul (9 de octubre) o el nacimiento del Rey Sejong (15 de mayo), recordando al monarca visionario que creó un alfabeto pensado para que todos pudieran leer y escribir.

Un primer encuentro a través del Hangeul: estudiantes viven la belleza del idioma coreano en CI Bilingual School


 Santo Domingo. — En el marco del Día del Hangeul, la escritura coreana que simboliza identidad y creatividad, CI Bilingual School se convirtió en escenario de un emotivo encuentro cultural: “Hello Hangeul”.

El evento, se realizó el 4 de noviembre de 2025, reunió a 62 estudiantes, quienes participaron en una experiencia que trascendió el aula para abrir una ventana hacia la riqueza lingüística y artística de Corea.

Organizado por EduKorea e iSEODANG, el programa forma parte de la iniciativa internacional Hello Hangeul, que invita a niños y jóvenes de distintos países a descubrir el idioma coreano como vehículo de expresión, sensibilidad y conexión cultural. Más allá de una simple clase de idioma, “Hello Hangeul” fue una celebración del entendimiento mutuo y la curiosidad por el mundo.

A lo largo de la jornada, los participantes vivieron un programa lleno de aprendizaje y emoción: una clase introductoria de coreano que permitió a los estudiantes escribir sus primeros caracteres en Hangeul; un concurso OX que puso a prueba sus nuevos conocimientos sobre la cultura coreana; y la entrega de materiales educativos donados por EduKorea, acompañada de un voluntariado docente coordinado por iSEODANG. 

Durante esta actividad también se entregaron los libros donados y las ecobolsas, como parte del compromiso de ambas instituciones con el aprendizaje y la sostenibilidad.

Esperamos que esto no sea solo aprender unas cuantas letras, sino un momento en el que puedan sentir el corazón, el espíritu y la emoción de Corea. El libro que reciben hoy contiene más que simples oraciones: guarda una puerta hacia un nuevo idioma y una nueva cultura que algún día podría dar forma a su futuro. 

Deseamos que este día se convierta en un recuerdo significativo para cada uno de ustedes. En iSEODANG continuaremos apoyando su camino en el aprendizaje del coreano, porque creemos que el idioma coreano puede ser un puente que conecte culturas, y ustedes pueden estar en el centro de esa conexión”,

dijo Víctor López, representante de iSEODANG.

“Gracias iSEODANG. Creo que fue una actividad muy bonita en la que tanto niños como adultos aprendimos y disfrutamos mucho sobre la cultura coreana.”

Michelle Ureña, Coordinadora de Preescolar, CI Bilingual School. 

El programa Hello Hangeul se celebra anualmente en torno a fechas emblemáticas como el Día del Hangeul (9 de octubre) o el nacimiento del Rey Sejong (15 de mayo), recordando al monarca visionario que creó un alfabeto pensado para que todos pudieran leer y escribir.


 


Santo Domingo. – La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) mantiene desplegado desde ayer viernes un amplio dispositivo de agentes en las principales autopistas y carreteras del país, con el propósito de prevenir accidentes de tránsito y garantizar la seguridad vial durante el fin de semana largo por el feriado del Día de la Constitución.

La institución, dirigida por el general Pascual Cruz Méndez, P.N., dispuso un incremento en la vigilancia y regulación del tránsito en puntos estratégicos, tales como entradas y salidas del Gran Santo Domingo, zonas turísticas y puntos críticos.

El director de la DIGESETT exhortó a los conductores a respetar los límites de velocidad, no consumir alcohol mientras conducen, usar el cinturón de seguridad y mantener la prudencia en las vías, recordando que la prevención y la responsabilidad son claves para salvar vidas.

La DIGESETT reafirma su compromiso de velar por la seguridad vial y de continuar fortaleciendo su presencia operativa en todo el territorio nacional para garantizar un desplazamiento seguro durante este día de feriado.


DIGESETT mantiene presencia en autopistas y carreteras para prevenir accidentes durante el fin de semana largo

 


Santo Domingo. – La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) mantiene desplegado desde ayer viernes un amplio dispositivo de agentes en las principales autopistas y carreteras del país, con el propósito de prevenir accidentes de tránsito y garantizar la seguridad vial durante el fin de semana largo por el feriado del Día de la Constitución.

La institución, dirigida por el general Pascual Cruz Méndez, P.N., dispuso un incremento en la vigilancia y regulación del tránsito en puntos estratégicos, tales como entradas y salidas del Gran Santo Domingo, zonas turísticas y puntos críticos.

El director de la DIGESETT exhortó a los conductores a respetar los límites de velocidad, no consumir alcohol mientras conducen, usar el cinturón de seguridad y mantener la prudencia en las vías, recordando que la prevención y la responsabilidad son claves para salvar vidas.

La DIGESETT reafirma su compromiso de velar por la seguridad vial y de continuar fortaleciendo su presencia operativa en todo el territorio nacional para garantizar un desplazamiento seguro durante este día de feriado.




AZÚA , R.D. – Con una trayectoria de servicio, liderazgo y compromiso con los valores del cambio, Disnerbi José Ramírez Caraballo formaliza su aspiración a la Vicepresidencia Nacional de la Juventud Revolucionaria Moderna (JRM), convencido de que la juventud dominicana es la fuerza transformadora que sostiene los logros del presidente Luis Abinader y del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Actualmente, Ramírez Caraballo se desempeña como Subsecretario Nacional de Primer Voto y Director Ejecutivo del Primer Voto de la campaña del presidente Luis Abinader, roles desde los cuales ha impulsado una participación juvenil activa, inclusiva y comprometida con los ideales de transparencia y desarrollo.

Con una visión de liderazgo moderno y participativo, Disnerbi Ramírez propone fortalecer los espacios de formación, innovación y oportunidades para los jóvenes en todo el país. “Nuestro compromiso es seguir abriendo caminos, creando oportunidades reales y representando con dignidad a la juventud que cree en el cambio”, expresó.

Ramírez Caraballo reafirmó que su aspiración nace del deseo de construir una Juventud Revolucionaria Moderna más unida, solidaria y comprometida con el futuro del país. “La juventud del PRM es el presente que está transformando la República Dominicana. Mi compromiso es trabajar hombro a hombro con cada joven para seguir escribiendo juntos una historia de esperanza y progreso”, afirmó.

Su propuesta para la Vicepresidencia Nacional de la JRM busca consolidar un movimiento juvenil unido, preparado y cercano a las comunidades, en coordinación con las estructuras locales del PRM y en respaldo firme a la gestión de gobierno del presidente Abinader.

Disnerbi Ramírez aspira a la Vicepresidencia Nacional JRM, un liderazgo comprometido con la nueva generación


AZÚA , R.D. – Con una trayectoria de servicio, liderazgo y compromiso con los valores del cambio, Disnerbi José Ramírez Caraballo formaliza su aspiración a la Vicepresidencia Nacional de la Juventud Revolucionaria Moderna (JRM), convencido de que la juventud dominicana es la fuerza transformadora que sostiene los logros del presidente Luis Abinader y del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Actualmente, Ramírez Caraballo se desempeña como Subsecretario Nacional de Primer Voto y Director Ejecutivo del Primer Voto de la campaña del presidente Luis Abinader, roles desde los cuales ha impulsado una participación juvenil activa, inclusiva y comprometida con los ideales de transparencia y desarrollo.

Con una visión de liderazgo moderno y participativo, Disnerbi Ramírez propone fortalecer los espacios de formación, innovación y oportunidades para los jóvenes en todo el país. “Nuestro compromiso es seguir abriendo caminos, creando oportunidades reales y representando con dignidad a la juventud que cree en el cambio”, expresó.

Ramírez Caraballo reafirmó que su aspiración nace del deseo de construir una Juventud Revolucionaria Moderna más unida, solidaria y comprometida con el futuro del país. “La juventud del PRM es el presente que está transformando la República Dominicana. Mi compromiso es trabajar hombro a hombro con cada joven para seguir escribiendo juntos una historia de esperanza y progreso”, afirmó.

Su propuesta para la Vicepresidencia Nacional de la JRM busca consolidar un movimiento juvenil unido, preparado y cercano a las comunidades, en coordinación con las estructuras locales del PRM y en respaldo firme a la gestión de gobierno del presidente Abinader.



 Santo Domingo. La reconocida cantante mezzosoprano Belkys Hernández presentará el próximo lunes 24 de noviembre el Concierto Lírico “Legado”, un emotivo homenaje póstumo al prominente músico y barítono José Delmonte Peguero, destacado formador y figura esencial del canto clásico en la República Dominicana.

La gala se celebrará a las 7:00 de la noche, en la Sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional Eduardo Brito, y contará con la participación de importantes exponentes del arte lírico nacional.

En la velada harán acto de presencia los hijos del fallecido director coral, Zahira Delmonte y el arquitecto José Enrique Delmonte, quienes también forman parte de este legado y de este concierto, que se realiza cada año, y que en esta ocasión llega a su cuarta edición.

El concierto reunirá a un elenco de notables intérpretes que, a través de su talento y trayectoria, darán vida a un programa cuidadosamente seleccionado para honrar la memoria y la herencia musical del maestro Delmonte. Entre ellos figuran los tenores Juan Cuevas, Pedro Pablo Reyes, Juan Tomás Reyes y Meraiot Lendor; además, la soprano Ondina Matos, las mezzosopranos Vivian Lovelace y la propia Belkys Hernández, quien también funge como directora artística del recital.

El acompañamiento musical estará a cargo del maestro Antón Fustier al piano y del percusionista Pedro Ferreira, en una velada que propone un recorrido sonoro por algunas de las piezas más emblemáticas del repertorio lírico universal y dominicano, interpretadas con la sensibilidad y excelencia que caracterizan a los artistas invitados.

Según expresó Hernández, la producción busca exaltar el legado pedagógico, humano y artístico del profesor José Delmonte, cuyo trabajo formativo marcó profundamente a varias generaciones de cantantes líricos en el país. Su influencia trascendió las aulas para convertirse en una verdadera escuela de vida, disciplina y amor por la música, valores que continúan inspirando a intérpretes y docentes del canto clásico dominicano.

“Legado no es solo un concierto, sino también una celebración de la memoria y la vocación artística de un maestro que dedicó su existencia a cultivar voces y sueños. Cada interpretación será un acto de gratitud, una forma de decir gracias por todo lo que sembró en nosotros y por su ejemplo de entrega total al arte y la enseñanza*”, expresó Hernández.

La Sala Aída Bonnelly de Díaz, escenario de innumerables momentos memorables de la lírica dominicana, se convertirá esa noche en un espacio de encuentro entre generaciones de artistas, colegas y discípulos del maestro Delmonte, que se unirán para rendir tributo a su impronta y perpetuar su legado en la historia musical del país.

Con el Concierto Lírico “Legado”, Belkys Hernández reafirma su compromiso con la preservación y difusión del canto lírico, consolidando una tradición de excelencia que vincula la emoción, la técnica y la gratitud, en homenaje a quien dedicó su vida a formar las voces del futuro.

Cantantes líricos rendirán homenaje al maestro José Delmonte en el concierto “Legado”


 Santo Domingo. La reconocida cantante mezzosoprano Belkys Hernández presentará el próximo lunes 24 de noviembre el Concierto Lírico “Legado”, un emotivo homenaje póstumo al prominente músico y barítono José Delmonte Peguero, destacado formador y figura esencial del canto clásico en la República Dominicana.

La gala se celebrará a las 7:00 de la noche, en la Sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional Eduardo Brito, y contará con la participación de importantes exponentes del arte lírico nacional.

En la velada harán acto de presencia los hijos del fallecido director coral, Zahira Delmonte y el arquitecto José Enrique Delmonte, quienes también forman parte de este legado y de este concierto, que se realiza cada año, y que en esta ocasión llega a su cuarta edición.

El concierto reunirá a un elenco de notables intérpretes que, a través de su talento y trayectoria, darán vida a un programa cuidadosamente seleccionado para honrar la memoria y la herencia musical del maestro Delmonte. Entre ellos figuran los tenores Juan Cuevas, Pedro Pablo Reyes, Juan Tomás Reyes y Meraiot Lendor; además, la soprano Ondina Matos, las mezzosopranos Vivian Lovelace y la propia Belkys Hernández, quien también funge como directora artística del recital.

El acompañamiento musical estará a cargo del maestro Antón Fustier al piano y del percusionista Pedro Ferreira, en una velada que propone un recorrido sonoro por algunas de las piezas más emblemáticas del repertorio lírico universal y dominicano, interpretadas con la sensibilidad y excelencia que caracterizan a los artistas invitados.

Según expresó Hernández, la producción busca exaltar el legado pedagógico, humano y artístico del profesor José Delmonte, cuyo trabajo formativo marcó profundamente a varias generaciones de cantantes líricos en el país. Su influencia trascendió las aulas para convertirse en una verdadera escuela de vida, disciplina y amor por la música, valores que continúan inspirando a intérpretes y docentes del canto clásico dominicano.

“Legado no es solo un concierto, sino también una celebración de la memoria y la vocación artística de un maestro que dedicó su existencia a cultivar voces y sueños. Cada interpretación será un acto de gratitud, una forma de decir gracias por todo lo que sembró en nosotros y por su ejemplo de entrega total al arte y la enseñanza*”, expresó Hernández.

La Sala Aída Bonnelly de Díaz, escenario de innumerables momentos memorables de la lírica dominicana, se convertirá esa noche en un espacio de encuentro entre generaciones de artistas, colegas y discípulos del maestro Delmonte, que se unirán para rendir tributo a su impronta y perpetuar su legado en la historia musical del país.

Con el Concierto Lírico “Legado”, Belkys Hernández reafirma su compromiso con la preservación y difusión del canto lírico, consolidando una tradición de excelencia que vincula la emoción, la técnica y la gratitud, en homenaje a quien dedicó su vida a formar las voces del futuro.



 En el catálogo navideño se encuentran sets Premium de vino, carpetas, bolígrafos y otros artículos de marcas de lujo como Hugo Boss y Cacharel, además de agendas ecosostenibles 2026, placas y trofeos para reconocer logros y éxitos.

Santo Domingo – Grabo Estilo dio la bienvenida a la época más especial del año con la presentación de su nuevo Catálogo Navideño 2025, una selección cuidadosamente diseñada para inspirar regalos corporativos y artículos promocionales llenos de elegancia, propósito y significado.

Con el lema “La magia de la Navidad está en los detalles”, la empresa reafirma su compromiso de fortalecer los lazos entre instituciones, colaboradores y clientes, ofreciendo artículos que reflejan identidad, gratitud y distinción.

Sulin Lantigua, vicepresidenta de Grabo Estilo, dijo que cada pieza del nuevo catálogo representa una oportunidad para contar una historia a través del obsequio, transmitiendo los valores y la esencia de cada empresa. Desde opciones personalizadas con branding corporativo hasta exclusivos sets de regalos empresariales, Grabo Estilo invita a celebrar esta temporada con creatividad, estilo y emoción.

En el catálogo se encuentran sets Premium de vino, carpetas, bolígrafos y otros artículos de marcas de lujo como Hugo Boss y Cacharel, además de agendas ecosostenibles 2026, placas y trofeos para reconocer logros y éxitos.

El cóctel de bienvenida fue realizado en la moderna sucursal de Naco y contó con la presencia de destacadas fundaciones empresariales y sociales, entre ellas la presidenta de la Fundación Laso, Lorenny Solano; la presidenta y parte de la directiva de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (Sodomedi), encabezada por Amelia Reyes; Marivell Contreras, presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y Ramón Chávez director de Finanzas de la Asociación Dominicana de Prensa Turísticas (Adompretur).

“La Navidad es tiempo de compartir, agradecer y reconocer el valor de quienes nos acompañan durante el año. En Grabo Estilo creemos que regalar con sentido es una forma de fortalecer relaciones y dejar huellas imborrables”, afirmó Sulin Lantigua de Glass, vicepresidenta de la empresa.

El Catálogo Navideño 2025 está disponible en www.graboestilord.com y a través del enlace en la biografía de sus redes sociales oficiales @graboestilo.


 



Grabo Estilo da la bienvenida a la Navidad con su nuevo “Catálogo Navideño 2025”


 En el catálogo navideño se encuentran sets Premium de vino, carpetas, bolígrafos y otros artículos de marcas de lujo como Hugo Boss y Cacharel, además de agendas ecosostenibles 2026, placas y trofeos para reconocer logros y éxitos.

Santo Domingo – Grabo Estilo dio la bienvenida a la época más especial del año con la presentación de su nuevo Catálogo Navideño 2025, una selección cuidadosamente diseñada para inspirar regalos corporativos y artículos promocionales llenos de elegancia, propósito y significado.

Con el lema “La magia de la Navidad está en los detalles”, la empresa reafirma su compromiso de fortalecer los lazos entre instituciones, colaboradores y clientes, ofreciendo artículos que reflejan identidad, gratitud y distinción.

Sulin Lantigua, vicepresidenta de Grabo Estilo, dijo que cada pieza del nuevo catálogo representa una oportunidad para contar una historia a través del obsequio, transmitiendo los valores y la esencia de cada empresa. Desde opciones personalizadas con branding corporativo hasta exclusivos sets de regalos empresariales, Grabo Estilo invita a celebrar esta temporada con creatividad, estilo y emoción.

En el catálogo se encuentran sets Premium de vino, carpetas, bolígrafos y otros artículos de marcas de lujo como Hugo Boss y Cacharel, además de agendas ecosostenibles 2026, placas y trofeos para reconocer logros y éxitos.

El cóctel de bienvenida fue realizado en la moderna sucursal de Naco y contó con la presencia de destacadas fundaciones empresariales y sociales, entre ellas la presidenta de la Fundación Laso, Lorenny Solano; la presidenta y parte de la directiva de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (Sodomedi), encabezada por Amelia Reyes; Marivell Contreras, presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y Ramón Chávez director de Finanzas de la Asociación Dominicana de Prensa Turísticas (Adompretur).

“La Navidad es tiempo de compartir, agradecer y reconocer el valor de quienes nos acompañan durante el año. En Grabo Estilo creemos que regalar con sentido es una forma de fortalecer relaciones y dejar huellas imborrables”, afirmó Sulin Lantigua de Glass, vicepresidenta de la empresa.

El Catálogo Navideño 2025 está disponible en www.graboestilord.com y a través del enlace en la biografía de sus redes sociales oficiales @graboestilo.


 




Noticias Recientes

/*]]>*/