background img

Entérate Aquí.

Hoy celebran tradicional cena Nochebuena en ambiente familiar en RD

Santo Domingo-Los dominicanos se aprestan este miércoles a celebrar su tradicional cena de Nochebuena en un ambiente familiar, lleno de amor, alegría y nostalgia.

Es costumbre que la cena de Nochebuena se celebre siempre colmada de  alegría y con  amigos fieles que acompañan a las familias.

Todos se reúnen en la mesa y ofrecen agradecimiento al Todopoderoso por permitir nuevamente un encuentro, lleno de paz y armonía y olvidar los problemas que se produjeron en todo el año.

La Navidad es un ambiente lleno de música,  adornos de  vistosos colores y un ambiente alegórico a las fiestas  de pascua y de Año Nuevo.

Desde que empieza el mes de diciembre, las emisoras de radio programan las canciones características de la época navideña.

Asimismo, las empresas organizan fiestas navideñas a sus empleados, rifan electrodomésticos, brindan  comida, bebidas, música y bailes y comparten en un breve espacio que aparta la cotidianidad laboral.

En la tradicional cena de Nochebuena se preparan diferentes platos, pero  lo que  no falta en la mesa es el moro de gandul, cerdo y pollo horneado, ensalada rusa o verde, y por supuesto el famoso pan denominado “telera”.

También en la mesa no pueden faltar las  manzanas, uvas y  peras, entre otras frutas y las golosinas.

Es tradicional que las amas de casa  ofrezcan un plato de cena o almuerzo navideño a sus vecinos o al que llegue de improviso a la casa. Es una manera de simbolizar la amistad.

Durante todo el mes de diciembre hay fiestas en diferentes lugares  y los dominicanos ausentes llegan al país y “encienden” la época navideña.

Este  24 de diciembre,  el plato central es cerdo entero asado en puya o pierna de cerdo horneada, acompañado de pasteles en hoja, hecho  con la  masa de plátano que se envuelve con hojas del mismo, rellena de carne y atado con una pequeña soguita.

El pavo también tiene su lugar en la mesa y cuando los recursos económicos escasos justifican su ausencia, es sustituido por el pollo horneado.

El cerdo asado en su puya es típico del Cibao, la  zona Norte del país, en tanto que el pavo relleno es de San Juan y San José de Ocoa  y los pasteles en hojas son oriundos del Este.
Menos común  en el menú moderno es el pan de fruta, aunque mantienen su presencia en la mesa navideña.

Junto al cerdo y los pasteles, el plato central, o complemento principal es el “locrio”,  así como la ensalada de papas, la cual incluye típicamente trocitos de manzana y petit-pois, donde el presupuesto familiar lo permite.

Las tiendas repleta de compradores
Con tal motivo, el comercio se reactiva y los establecimientos de electrodomésticos venden sus artículos con ofertas atractivas para los clientes, quienes  aprovechan el sueldo 13 para adquirir algo que deseaban todo el año.

En recorrido realizado por periodistas de El Nuevo Diario se observó que las principales arterias comerciales del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo están  abarrotadas de personas comprando accesorios del hogar, electrodomésticos, ropas y zapatos, entre otras mercancías.

Este año la libra de cerdo cuesta RD$245, un pollo horneado RD$2750, la libra de uva está a RD$100, mientras que las manzanas oscilan entre RD$30, RD$25 y RD$20.

Compradores agobiados por los tapones

Las calles de Distrito  Nacional y la provincia Santo Domingo se han llenado  de  vehículos que no pueden  avanzar, ya que las personas se han tirado a las calles para realizar sus compras en los grandes almacenes,  tiendas y supermercados.

Asimismo,  se ha podido observar vehículos  varados, que no pueden moverse porque  las calles están repletas de personas que le impiden el paso, además de que los propietarios de vehículos privados salen a realizar compras y el flujo es más intenso.

Las 12 de la noche: Nacimiento del niño Jesús

Para celebrar el nacimiento del niño Jesús se realiza una presentación simbólica de este acto con un bebé que lo representa, colocando a su lado la estatua de la Virgen María y su compañero José; se acompaña además  un árbol de Navidad, así como también los Reyes Magos con regalos.

Es costumbre que en las iglesias se prepare un altar con el nacimiento del niño Jesús simbólico y las personas visiten diferentes iglesias para admirar esta presentación que se realiza con esmero y dedicación.

Otra tradición cristiana de la época es la Misa del Gallo, la que se celebrará este 2014 a las 7:00 de la noche en Santo Domingo en la Catedral Primada de América y en las demás iglesias en cada región, según anunció el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez.

Éxodo de  viajeros
Las estaciones de guaguas que viajan al  interior del país han estado repletas de personas que buscaban asientos para pasar las festividades  junto a sus familiares y llevar regalos a sus amigos en otras localidades.

Entre las estaciones que han estado llenas de viajeros figuran  Caribe Tour, Transporte Cibao y las paradas de Este, en los alrededores del Parque Enriquillo.

Los taponamientos que se han venido registrando desde principios de diciembre se han agudizado, y los supermercados y tiendas han estado abarrotados de personas en busca de alimentos y ropa.

 “Pascua Segura por  Los Valores 2014-2015”

El general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que desde las 2:00 de la tarde de este martes  inició  con 2,455 personas  la primera fase del operativo “Pascua Segura por  Los Valores 2014-2015”.

Dijo que instalaron 1,502 puestos de socorro, ubicados en puntos críticos del país, con la presencia permanente de  brigadistas, médicos, paramédicos, militares, policías, especialistas en búsqueda y rescate.

De igual forma, manifestó que 126 ambulancias estarán distribuidas, mas tres helicópteros ubicados en puntos estratégicos previamente establecidos en las autopistas y las carreteras, además de 90 unidades de respuesta inmediata (URIs), cuatro unidades de rescate vehicular ubicadas en carreteras y puntos estratégicos y nueve centros de mando regionales que atenderán tres variables fundamentales como son accidentes de tránsito, intoxicación alcohólica y alimenticia.

Méndez explicó que el operativo que implica un conjunto de acciones orientadas a preservar vidas y reducir el número de incidentes y accidentes de tránsito durante estas festividades fue instruido por el presidente Danilo Medina.

Destacó que el plan operativo está estructurado en dos fases fundamentales: la primera iniciada este martes a las 2:00 de la tarde y para concluir   este jueves 25, a las 6:00 de la tarde, con el repliegue del personal y de todas las unidades,  y la segunda fase,  que inicia el martes 30 de diciembre, a las 2:00 de la tarde y concluye el jueves 1 de enero, del 2015, a las 6:00 de la tarde.

Fuente;El Nuevo Diario

0 comentarios:

Publicar un comentario

Noticias Recientes