Santo Domingo. El Gabinete de
Política Social y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
firmaron un acuerdo de cooperación para mejorar la efectividad y eficiencia de
las políticas de protección social y contribuir a la articulación de un sistema
integrado, inclusivo y sostenible, que garantice los mismos derechos para todos
y todas, en especial de las personas que se encuentran en condición de pobreza
y vulnerabilidad.
El proyecto apoyará
la definición de una estrategia de protección social integral y coordinada que
garantice la universalidad del ejercicio de los derechos a lo largo del ciclo
de vida, y que genere resiliencia ante los nuevos desafíos sociales, económicos
y ambientales.
El acuerdo, firmado
por Tony Peña, coordinador del Gabinete Social e Inka Mattila, representante
residente del PNUD, indica además que esta colaboración apoyará el diseño e
implementación de políticas innovadoras orientadas a reducir las brechas de
acceso a servicios sociales de calidad.
Durante el evento,
Tony Peña indicó que, “De todos los acuerdos que he firmado en mi vida, este es
el que me da mayor satisfacción. La ONU y el PNUD son organismos que siempre
han estado en la República Dominicana brindando apoyo para erradicar la
pobreza, y otros males. Estamos convencidos de que con la firma de estos
convenios de colaboración técnica, estratégica y de recursos lograremos avanzar
en conseguir los objetivos en común, que se traducirá en la mejora de la
calidad de vida de las familias en condiciones de vulnerabilidad social”, dijo
Peña.
En tanto, Inka
Mattila resaltó que, “El fin de la pobreza es el primero de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible en la Agenda 2030; el propósito y el tiempo propuesto nos
motivan a tener estrategias innovadoras para consolidar nuevas fórmulas de
institucionalidad con mayores grados de integración e interoperabilidad, en la
visión de transformar los servicios concretos poniendo a las personas,
especialmente a las que están en condición de mayor vulnerabilidad, y su bien estar al centro de la atención”.
Agregó que este
acuerdo permite poner a consideración del país la experiencia nacional e
internacional del PNUD desde su trabajo en más de 170 países, junto al
conocimiento de las instituciones nacionales. “En el PNUD, nos sentimos
honrados de acompañar al Gabinete en este proceso y aportar con una propuesta
de valor a la protección social en República Dominicana”, estableció.
En adición, con
esta colaboración se incrementará la capacidad de la institución para generar y
gestionar información que permita orientar la toma de decisiones con base en la
evidencia, a través de un sistema de interoperabilidad que muestre objetivamente
el esfuerzo que hacen las instituciones para el logro de las políticas sociales
que se coordinan desde el Gabinete Social.
Además, esta
cooperación incidirá en el cierre de brechas de protección social a través del
diseño de proyectos piloto innovadores y la creación de espacios y mecanismos
de coordinación con la cooperación internacional.
Finalmente, se
espera que el proyecto aporte al logro de la Estrategia Nacional de Desarrollo,
y a la Agenda 2030, en particular dentro de los primeros cinco (5) Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) así como aquellos que entran dentro del pilar
social extendido, a través de la reactivación de las mesas de coordinación de
la Subcomisión Personas.
0 comentarios:
Publicar un comentario