La película “No hay más
remedio”, dirigida por José Enrique Pintor, con las actuaciones de Iván García,
Ángel Haché y Salvador Pérez Martínez, formará parte del programa de la cuarta
edición del Festival de Cine Dominicano de Nueva York (DFFNY).
El DFFNY se llevará a cabo
del 24 al 28 de junio y contará con la presencia de algunos
de los más reconocidos actores y directores de República Dominicana, quienes
estarán presentando sus películas y realizando talleres a lo largo de los cinco
días del festival.
José Enrique Pintor
(Pinky) reveló que “No hay más remedio” será exhibida en Columbia University Medical
Center, el sábado 27 y el domingo 28, a las 6:00 de la tarde y destacó la
importancia del festival que, como cada año, ofrece la oportunidad a un público
tan diverso como el que reside en la Gran Urbe, de disfrutar, analizar y
conocer el desarrollo de la industria cinematográfica dominicana.
“Es un buen escenario para
promover y pontencializar las obras hechas por dominicanos en un potencia
cinematográfica como lo es Estados Unidos”, destacó Pinky.
El programa incluye una amplia y
variada gama de géneros que van de la comedia al drama policiaco y suspenso,
además de documentales y animaciones. La apertura del festival será el miércoles 24 de junio, 7:00 de la
noche, con el estreno de la
película Dólares de Arena, dirigida por Laura Amelia Guzmán e
Israel Cárdenas y protagonizada por la legendaria actriz Geraldine Chaplin.
La clausura del festival será el domingo 28 de
junio, 7.00pm, con el esperado documental Yo
soy la Salsa: La Vida de Johnny Pacheco, que
rinde homenaje a la vida y obra de uno de los más destacados músicos
dominicanos de nuestro tiempo. En presentación especial se proyectará el éxito
taquillero Código Paz de Pedro Urrutia y protagonizada por
Nashla Bogart, José Guillermo Cortines, El Alfa, Mozart La Para y Secreto.
“Cada año trabajamos firme y con entusiasmo para
dara nuestra audiencia un programa diverso de lo mejor del cine dominicano,” afirmó Armando Guareño, Fundador y
Director Ejecutivo de DFFNY.“Con ¡Así Somos!, nuestro lema del 2015, hacemos
referencia a la riqueza de la cultura dominicana, con géneros y propuestas
visuales que reflejan nuestra amplia diversidad artística y cultural.”
El lema de este año en DFFNY es ¡Así Somos! y cuenta con un programa diverso
de filmes de República Dominicana y de co-producciones de países como México,
Argentina, España, Venezuela y Estados Unidos. Las sedes del festival serán:
Alumni Auditorium de Columbia University Medical Center, 650 West, 168
Street(Esq. con Broadway), Hall of Fame Theater of the ArmoryFoundation, 216
Forth Washington Avenue (calle 168) y el Teatro del Comisionado de Cultura
Dominicana en Los Estados Unidos, 541 West 145 Street, segundo piso.
Con
la exhibición fotográfica “Mujeres
dominicanas en Hollywood y Televisión”, DFFNY
rinde tributo a la presencia de la mujer dominicana en la industria del cine y
la tv estadounidense; actrices
como Zoe Saldaña, Michel Rodríguez y Celinés Toribio son prueba de dicha
presencia. Junto a esta exhibición,habrá un panel denominado “La mujer dominicana en la pantalla” que reforzará este homenaje a las dominicanas trabajando en el sector cinematográfico. Ambos eventos tendrán lugar en el Centro Cultural de la Alianza Dominicana.
0 comentarios:
Publicar un comentario